La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El papel de la Iglesia ante la violencia del entorno contra las nuevas generaciones Pre-Consulta Regional Lausana Iglesia, generaciones emergentes y violencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El papel de la Iglesia ante la violencia del entorno contra las nuevas generaciones Pre-Consulta Regional Lausana Iglesia, generaciones emergentes y violencia."— Transcripción de la presentación:

1 El papel de la Iglesia ante la violencia del entorno contra las nuevas generaciones Pre-Consulta Regional Lausana Iglesia, generaciones emergentes y violencia en América Latina Santo Domingo, República Dominicana, 27 a 29 de abril de 2010 Natanael Disla

2 La realidad de las generaciones emergentes en América Latina y Caribe En América Latina y Caribe más de la mitad de los 190 millones de niños, niñas y adolescentes que habitan en la región, no puede ver satisfechas sus necesidades básicas. Según UNICEF, al menos 40 millones de niños y niñas menores de quince años sufren violencia física o psicológica en la región.

3 El castigo corporal Aún pervive el castigo corporal como forma de disciplinar a niños, niñas y adolescentes. Es un tema presente y real en nuestras familias y sociedades. Contribuye a las situaciones de abuso la creencia de que el castigo corporal es necesario para una buena formación de la niña o el niño.

4 ¿Aves de paso?: más allá de la «edad en transición» Se ha entendido la juventud como entes «aún no completos», cuya adolescencia ha sido entendida como una «edad en transición». Oveja blanca/oveja negra (Frantz Fanon). Sociedades adultocéntricas, creadas para los adultos.

5 El tramado estructural de la violencia contra las generaciones emergentes Sociedad adultocéntrica  Juventud homogeneizada vs. juventud diferenciada  «Rebeliones del sistema» «Futuro de la patria», «cuerpo perfecto para el mercado» (Marco Vinicio Fournier)

6 Ejes de violencia contra niños, niñas y adolescentes Trabajo infantil, migración y violación del derecho a un nombre y nacionalidad Embarazo en adolescentes y culpabilización social Una educación sexual insuficiente y mal enfocada Medio ambiente dañino y hostil (El smog, el humo de los autos, los ruidos, la basura, la aglomeración, la falta de educación en el manejo de desechos sólidos y otros factores)

7 Ejes de la violencia contra niños, niñas y adolescentes Violencia juvenil: se ha extendido como una pandemia por toda América Latina y Caribe, manifestándose en todas las esferas de la vida humana, desde la violencia intrafamiliar hasta la estructural, mediante un tramado que atraviesa los planos económico, político y social. Viene expresada por los delitos contra la propiedad, el individuo y la sociedad, generando discapacidades, inhabilitación laboral y desempleo, que conlleva crisis económicas que terminan afectando a las familias y a las generaciones emergentes. Estos fenómenos de violencia son causados por las guerras, condiciones de pobreza, migración, la desintegración familiar y la violencia intrafamiliar. Las medidas estatales de represión provocan más violencia, zozobra y temor en la juventud.

8 Ejes de la violencia contra niños, niñas y adolescentes Trabajo doméstico infantil Competencia, individualismo y violencia Competenciavs.Buen Vivir, solidaridad y honestidad Individualismo y satisfacción personal vs. Interés colectivo, comunitario y solidario Los puntos y la delincuencia, las balas perdidas y niños/as usados/as como mulas.

9 Los niños, niñas y adolescentes: centro del Proyecto de Dios Con las primeras palabras de los niños más pequeños, y con los cantos de los niños mayores has construido una fortaleza por causa de tus enemigos ¡Así has hecho callar a tus enemigos que buscan venganza! Salmo 8 (TLA)

10 Los niños, niñas y adolescentes: centro del Proyecto de Dios Más tarde se acercaron a Jesús, en el Templo, algunos ciegos y tullidos, y él los curó. Pero los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley se sintieron muy molestos al ver los milagros que Jesús había hecho y al oír que los niños gritaban en el Templo dando vivas al Hijo de David. Por eso le preguntaron: — ¿No oyes lo que estos están diciendo? Jesús les contestó: —¡Claro que lo oigo! Pero ¿es que nunca habéis leído en las Escrituras aquello de: «sacarás alabanza de labios de los pequeños y de los niños de pecho»? Mateo 21, 14-16 (BTI)

11 Los niños, niñas y adolescentes: centro del Proyecto de Dios Liturgia, canto y juego como triunfo sobre el poder hegemónico Niños, niñas y adolescentes como reflejo de una humanidad libre Jesús de Nazaret defiende a los niños y niñas de la marginación El reino de Dios es para quienes son como los niños y niñas

12 El papel de la Iglesia ante la violencia contra las nuevas generaciones Que como iglesias aboguemos por nuevas formas de diálogo para con los niños, niñas y adolescentes. Sus opiniones deben ser escuchadas y tomadas en cuenta. La erradicación del castigo corporal como disciplina debe ser un hecho. Las iglesias debieran hacer de esto una política, acción y meta a lograr y mantener, al seno de las familias a las cuales acompañan. Las iglesias deben animar a que los niños, niñas y adolescentes sean tratados/as como personas integrales sujetas de todo derecho y libertad. Abogar por una eclesiología no adultocentrista e inclusiva. Las niñas, niños y adolescentes deben pasar de ser entes marginados a quienes se les dedican programas esporádicos en las iglesias, a ser considerados como parte integral del Proyecto de Dios como personas a quienes Jesús pondría en el centro.

13 El papel de la Iglesia ante la violencia contra las nuevas generaciones Celebrar la diferencia y la diversidad de niños, niñas y adolescentes, sin pretender homogeneizar sus identidades. Acudir en defensoría de la niñez maltratada, excluida y oprimida por fuerzas tangibles o estructurales como la delincuencia y los sistemas opresores. Abogar, animar e infundir en las comunidades una cultura de paz en donde los conflictos sean resueltos amigablemente, de modo que no afecten a niñas y niños. Denunciar todo tipo de violencia que afecte a niñas, niños y adolescentes.

14 Muchas gracias


Descargar ppt "El papel de la Iglesia ante la violencia del entorno contra las nuevas generaciones Pre-Consulta Regional Lausana Iglesia, generaciones emergentes y violencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google