UNIDAD CORONARIA MOVIL (UCM) AREA PROTEGIDA. PROTOCOLO DE LLAMADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Atención Prehospitalaria
Advertisements

Disertante: Dr. Christian Doldan
Especialidad de Primeros Auxilios.
Sylvia yañez P. Enfermera
Unidad: Estructura y Organización De los Servicios De Urgencia
Incidentes con Victimas Múltiples
Proceso: Atención en Consulta de Urgencias
La respuesta médica en las emergencias químicas
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
APRENDA A USAR EL SERVICIO DE URGENCIA
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Queremos compartirle esta información que será muy útil para usted
Norma de sistema de claves de emergencia
PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE
LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES ANTES, DURANTE Y DEPUÉS DE UN DESASTRE.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
1.
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
Protocolo de Derivación a NINEAS
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES - CRUED
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
Ale, Daniela Argañaraz, Nilda Albornoz, Karina De Mari, Mabel Ramos, María de los Ángeles.
Proyecto: Unidad de Paciente Crítico Adulto.
PROCEDIMIENTO POLICIAL EN UN SINIESTRO.. SINIESTRO. En el campo del derecho y de los seguros, un siniestro es un accidente o daño que puede ser indemnizado.
Atención Prehospitalaria
Ciudad de Buenos Aires ARGENTINA
ASISTENCIA PRIMARIA EN SINISTROS URBANOS, SUBURBANOS, ZONA RURAL Y RUTA.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA
 Son todas aquellas medidas que se realizan,desde el momento que ha ocurrido el accidente hasta que se recibe la atención especializada. Los primeros.
Manchester: Sistemas de clasificación de pacientes en la Comunidad Valenciana. Conxa Oliver Martínez 1.
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
TRIAGE.- R A C .-.
Joana Guzmán Asesora Comercial Cel !BIENVENIDOS!
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
Cédula para Clasificación de Hospitales para Casos de Desastre
El socorrista no es un héroe (los héroes mueren muy a menudo y entonces no sirven para nada), es una persona que auxilia (interviene en primera instancia.
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
PRESTACIONES ADMINISTRATIVAS COBERTURADAS POR EL SIS
EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI
MAPA DEL PROCESO ASISTENCIAL DE LA CONSULTA ODONTOLOGICA DE INTERVENCIÓN. Gestión de servicios ambulatorios odontológicos.
ASPECTOS GENERALES DE LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
SISTEMA ÚNICO DE MANEJO DE EMERGENCIAS SUME 911
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
PERFIL PRIMER RESPONDIENTE ENF.MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
EMERGENCIAS- URGENCIAS
Primeros auxilios Fredy Meneses.
LEY DE URGENCIA Dr. Fernando Soto Pinto Director Médico 17/03/2011.
Proceso para la Solicitud de Atención Medica Primaria (AMP)
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
CON MULTIPLES VICTIMAS
Organización y funcionamiento de la red de Urgencias
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD CORONARIA MOVIL (UCM) AREA PROTEGIDA

PROTOCOLO DE LLAMADO

UCM Atención pre-hospitalaria de alta complejidad, cuyas directrices están basadas en las normas AHA 2011.

FRENTE A UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA ¿COMO FUNCIONA UCM?

SISTEMA DE PRIORIZACIÓN DE LLAMADOS TODO LLAMADO EFECTUADO POR UN CLIENTE INGRESA A NUESTRA CENTRAL DE EMERGENCIA TELEFONICA. EL LLAMADO ES RECEPCIONADO POR UN OPERADOR EL CUAL IDENTIFICA AL CLIENTE Y OBJETIVA EL MOTIVO DEL LLAMADO EL LLAMADO PASA AL MEDICO REGULADOR POR SI ESTE REQUIERE DE AYUDA PRE ARRIBO

PROTOCOLO PARA ROJO 1 SE ACTIVA DESPACHO DE MÓVIL MÁS CERCANO AL INCIDENTE. SE BRINDA AYUDA PRE-ARRIBO POR INTERMEDIO DEL MEDICO REGULADOR ATENCIÓN EN EL LUGAR BRINDADA POR EL EQUIPO MÉDICO DE UCM QUIENES ESTABILIZARÁN Y TRASLADARAN SI ES NECESARIO.

¿Qué SERVICIO LES BRINDA UCM: “ÁREA PROTEGIDA”

¿EN QUE CONSISTE? COBERTURA DE EMERGENCIA RIESGO VITAL Y TRAUMA SEVERO PARA TODAS LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN DENTRO DEL RECINTO EN LOS DÍAS Y HORARIOS PRE- DEFINIDOS

¿CUANDO LLAMAR? Traumatismos, contusiones moderadas a severas (TEC, fracturas, heridas cortantes que requieran sutura, etc) Obstrucción vía aérea por cuerpo extraño. Dificultad respiratoria severa ConvulsionesQuemaduras Perdida de conciencia, paro cardíaco Etc.

CUANDO NO LLAMAR UCM no incluye dentro de sus prestaciones de salud, atenciones para cuadros estrictamente psiquiátricos y obstétricos.

QUE HACER FRENTE A UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA Y QUE COMUNICAR A UCM AL MINUTO DE LLAMAR POR UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA

LLAMAR AL e indicar: Código Área Protegida Ubicación geográfica con referencias que faciliten la llegada Identificación del que llama Motivo del llamado (que pasó, caída, golpe en la cabeza, infarto, etc.) Número de personas afectadas (si hay más de una persona herida.) Edad y Sexo. Condición actual del paciente (si esta conciente, sangrando, etc) Ubicación exacta dentro del recinto Indicaciones claras para que móvil de UCM y dotación puedan acceder al paciente en forma expedita.

DESPACHO DE MÓVIL Una vez recepcionado el llamado, se despacha un móvil de alta complejidad con dotación completa (médico, enfermera universitaria y conductor auxiliar), cuyo tiempo de arribo dependerá de los siguientes factores: Causal del llamado y Condiciones del tránsito.

INDICACIONES PRE ARRIBO ES IMPORTANTE QUE SE SIGAN LAS INDICACIONES DEL MÉDICO REGULADOR YA QUE ESTAS MEJORAN LAS ESPECTATIVAS DEL PACIENTE Y OPTIMIZAN LA ATENCIÓN UNA VEZ QUE EL MÓVIL LLEGA.

PROTOCOLO DE INGRESO DEL MÓVIL UCM Coordinar en forma expedita el ingreso del móvil de UCM al local. Proveer de un estacionamiento de fácil acceso tanto para el móvil como para el traslado del paciente si fuera esto necesario. Presencia de personal del local para guiar a los profesionales médicos de UCM.

DURANTE LA ATENCIÓN Proveer un lugar físico adecuado para la evaluación y estabilización del paciente. Presencia de un responsable del local Facilitar en caso de traslado del paciente a un centro asistencial el recorrido del mismo hasta el móvil Guiar la salida del móvil hasta fuera del recinto.