9 Pórtico simplemente apoyado y diferentes tipos de carga vertical

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2.2 plano cartesiano EL PLANO CARTESIANO.
Advertisements

Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
2011.
Deformada de Pórticos.
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex SISTEMA DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES VARIABLES.
FUERZAS INTERNAS EN ELEMENTOS MECÁNICOS
Ecuaciones exponenciales
4 Problemas particulares de carga y apoyo
6 Implementación computacional del método
2 Coordenadas y matrices elementales
ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
Potencias de base real y exponente entero.
Resistencia de Materiales
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
CONFIGURACIONES ESPECIALES
Regresión lineal Es un modelo matemático para predecir el efecto de una variable sobre otra, ambas cuantitativas. Una variable es la dependiente y otra.
Nivel III Titular: Ing. Jorge E. Faréz
ECUACIONES EXPONENCIALES
2 Calculo de deflexiones en cercha simple Fi Barra (C) 3
Diagrama de cuerpo libre
SISTEMAS HIPERESTATICOS
Método de los Elementos Finitos y su implementación usando Matlab
MIEMBRO EN FLEXION Miembro estructural sobre el que actúan cargas perpendiculares a su eje que producen flexión y corte Un miembro en flexión está sometido.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Estática Claudia Ramírez
Estructuras isostáticas de nudos articulados
Capítulo 6: Esfuerzos cortantes en vigas y elementos de pared delgada
Raúl Monroy (de las notas de Jane Hilston)
Análisis de Estabilidad de Sistemas
Estudio de una viga en equilibrio estático.
ELEMENTO DE VIGA ω₁ω₁ ω₂ω₂ θ₂θ₂ θ₁θ₁ P L b h FLEXION (1) CORTE (2) +
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
Proceso de vida y muerte. Considere un sistema en el que los estados representan el número de individuos o elementos en el sistema Si existen n personas.
Mecánica vectorial para ingeniería
CAP. IV REDES DE TUBERIAS
ESTÁTICA Y MECÁNICA DE MATERIALES
Separadamente: Viga 1-2: Viga 2-5: Viga 5-6: 5 Viga compuesta. Calculo de diagramas de cortante y momento.
ALGUNA VIGA CON CARGA PUNTUAL ...
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11
El método directo de la rigidez
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM.
CINEMÁTICA Conceptos: Posición. Velocidad media e instantánea.
VIGAS Elementos estructurales de uso mas común.
Ecuaciones Exponenciales
Similarmente: ** Para vigas  las deformaciones y 1 y y 2 son aproximadas a cero 3 Resolver pórtico con nudos articulados.
Capitulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión.
Fuerzas en vigas y cables
Estado de Tensión en puntos de un medio continuo.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Derivada de una función. Aplicaciones
3 Viga Continua Hallar las deformaciones verticales en las articulaciones Las cargas, reacciones y orden de análisis de las estructuras están mostrados.
MÉTODOS DE TRABAJO Y ENERGÍA
Ing Máximo Huambachano Martel
MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS
Fuerzas distribuidas. Centroides y centros de gravedad
FUERZAS DISTRIBUIDAS CENTROIDES Y CENTROS DE GRAVEDAD
Vigas y losas armadas en una dirección
Esfuerzos debidos a cargas axiales
+ EQUILIBRIO EXTERNO EQUILIBRIO INTERNO
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando:
Verificación y armado de vigas de Hº Aº
PENDIENTES EN VIGAS SIMPLEMENTE APOYADAS
FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTE EN VIGAS
1 Construcción de diagramas de cortante y momento.
ECUACIONES. 1. ECUACIÓN 2.ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
PERDIDA DE CARGAS LOCALES (FLUJO LAMINAR).
Transcripción de la presentación:

9 Pórtico simplemente apoyado y diferentes tipos de carga vertical Determinar diagramas de momento y cortante

9 Pórtico simplemente apoyado y diferentes tipos de carga vertical Cambio cargas globales a ejes locales:

9 Pórtico simplemente apoyado y diferentes tipos de carga vertical Tramo A- B Tramo E- D Tramo B – C : Para el tramo D-C se sigue el mismo procedimiento de éste tramo

1 Ecuaciones de momento y cortante en una viga simple * La carga distribuida solo está presente en el tramo IV El exponencial cero indica que el valor del corchete es 1.0 y los respectivos valores de P y M en ecuaciones de cortante y momento respectivamente, son puntuales.

Resolver la siguiente estructura para la deflexión en L/2=3m. 1 Deflexión de una viga Resolver la siguiente estructura para la deflexión en L/2=3m. Para x = 4.5 m : Para x = 1.5 m :

1 Deflexión de una viga simple Integrando:  hacia abajo