Dr. José González Costello (CAR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nerea Garate Villanueva R3 MFyC
Advertisements

Proceso: Atención en Consulta de Urgencias
¿QUÉ INTERCONSULTAS RECHAZAMOS EN HAD? ¿POR QUÉ?
Mª Pilar Ruiz Rodríguez
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
Resultados de la implantación de programas de IC multidisciplinar: Unidades de IC de nueva creación tras el programa ITERA Dra Inmaculada Fernández Rozas.
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
Begoña Llamazares Enfermera
Programa de Insuficiencia Cardíaca Hospital Puerta de Hierro
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Rol de la Investigación Clínica en Oncología
Perfil epidemiológico, clínico y terapéutico de las intoxicaciones agudas atendidas en un hospital general en adolescentes Buenos días mi nombre es Pere.
REHABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE CADERA
PROCEDIMIENTO DE HOSPITALIZACIÓN EN EL HOSPITAL DE GÓRLIZ
CONSULTA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
GINA GONZALEZ ROBLEDO UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
PROCESO CONJUNTO CON ATENCIÓN PRIMARIA EN EL PACIENTE TERMINAL
FINALMENTE LO LOGRAMOS: DE UNA CONSULTA MONOGRÁFICA A UNA UNIDAD DE IC
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. PACIENTE 1 Paciente varón de 60 años de edad. Acude a Urgencias por inflamación de pierna izquierda de 2 días de evolución.
Problemas relacionados con los medicamentos
III Curso de Formación Programa ITERA
Presentación de caso clínico Servicio endoscopia Htal. Cetrángolo
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y TRASPLANTE
USO DE HEMOCOMPONENTES EN LA PRÁCTICA HOSPITALARIA Y LOS DERECHOS DEL PACIENTE María José García Díaz, Mateo Rodríguez Cánovas, Francisca Guillén Pérez,
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Es seguro tratar 7 días o menos la neumonía de la comunidad que evoluciona bien. Estudio observacional analítico. Alejandro CHIRINO NAVARTA; María Gabriela.
Seguimiento telefónico coordinado con un programa de IC Marisa Martí Barcelona 18 de septiembre 2010.
Gestión de un paciente centrada en domicilio tras un ingreso III Curso de Formación Programa ITERA Mila Guerrero Enfermera EAP Raval Sud, SAP Litoral ICS,
Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
Atención primaria y telemedicina
Experiencias de coordinación entre atención primaria y las unidades hospitalarias: Experiencia del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi Román Freixa.
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
El salto de una unidad de TCO a un programa de Insuficiencia Cardiaca multidisciplinar Experiencia del Hospital Universitari de Bellvitge.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
Unidad de IC Avanzada y TC
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Consulta del Dolor Reumatológico Dra. Y. León Hdez-Rico Unidad de Reumatología H.G.Vall d`Hebron.
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca ¿Qué objetivos? ¿En qué entorno asistencial? ¿Cuántas visitas?¿Con qué frecuencia? ¿Qué parámetros.
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
Un programa de intervención integral llevado a cabo por farmacéuticos es eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento AP al día [
NEUMONIA Y HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO
ALGO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR
M Soledad Alcasena Sº de Cardiología Hospital de Navarra . Pamplona.
Manejo de SCASEST Juan Ramón Beramendi - H. Donostia Uzturre - TOLOSA.
Telemedicina Caso Práctico II
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.
Programa de Insuficiencia Cardiaca del Hospital del Mar
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
GRUPO N° 8 Ortega Yenny Ojeda Thaismel Martínez Raíza Pineda Jesús Mavarez Abner Barquisimeto, Mayo (CHF. 2005;11:68−72) ©2005 CHF, Inc.
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
1ª visita Hosp. Dia Pneumo PULMÓN 1 pacientes UDRC benignas 56(61%) 57 (50%) malignas 36(39%) 57(50%) n=119 n=132 n=92 n= excluidos (1 neoplasia)
PROCESO DEL PACIENTE DURANTE EL SEGUIMIENTO EN HOSPITAL DE D Í A III Curso de Formación Programa ITERA Laura Ollé Núria Rodríguez Servicio de cardiología.
DESCRIPCIÓN DEL FALLO HEPÁTICO AGUDO (FHA) EN LA PROVINCIA DE ALICANTE DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO ORTOTÓPICO (THO). ANA MARCO.
CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO A UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
PROGRAMA DE CONTROL PACIENTES CRONICOS
GESTIÓN DE LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA PACIENTES EN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS El mantenimiento de las consultas y la realización.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Transcripción de la presentación:

Dr. José González Costello (CAR) Proceso de atención al paciente con IC en el Hospital Universitari de Bellvitge Dr. José González Costello (CAR) Dr. David Chivite (MIR) Dr. Xavier Jacob (URG)

Ingreso en Urgencias por sospecha/diagnóstico IC Evaluación diagnóstica: ECG, analítica, troponina, RX tórax, NT-proBNP? + Tratamiento médico ¿IC “de novo”? No Sí ¿Mejoría clínica? Sí No Ingreso en UCEU ¿Mejoría clínica? No Sí Ingreso en CAR/MIR/UGA/HaD Alta de URG/UCEU CAP CAR zona CAR HUB A MIRC/MIGC B

Paciente atendido en URG/UCEU Ingreso en CAR/MIR/UGA Paciente atendido en URG/UCEU Evaluación diagnóstica + tto médico ¿Se confirma IC? ¿Estabilización clínica? Estudio y tratamiento No Sí Sí No ¿Ecocardio? HaD Hacer eco Sí No B Alta hospitalaria Paciente dado de alta desde URG/UCEU ¿Cumple criterios de exclusión UFIC? Sí No ABS, PADES, Sociosanitario Valoración de FEVI >40% <40% ¿Cumple criterios de seguimiento UFIC? ¿Cumple criterios seguimiento por CARC/MIRC/MIGC? Sí No Sí No C UFIC CARC/MIRC/MIGC ABS/CAR zona

2as visitas: Intervención según protocolo UFIC 7-10 días post-alta Si consulta tlf del paciente 1ª visita enfermería 2as visitas: Intervención según protocolo Cada 2 semanas Consejo tlf Programar visita Visita final Al 3er mes FE>40%, CF I-II, sin descompensación buena autocura FE<40%, CF I-II, sin descompensación buena autocura Con descompensación, CF III-IV, candidato DAI/Trica/TC ABS/CAR zona Visitas/seguim tlf/ 3 meses Seguimiento UFIC Sin descompensación buena autocura Alta al año Si signos alarma, descompensación Consejo tlf Programar visita Ingreso en CAR/MIR