NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Germán Cardona Gutiérrez Ministro de Transporte
Advertisements

Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
MACROPROYECTOS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PEREIRA
Denominación y objetivo
AUDITORIAS INTERNAS SGI
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
Proyecto GIRARDOT - NEIVA
Proyecto NEIVA – MOCOA - SANTANA
OPORTUNIDADES COMERCIALES
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
Proyecto Ruta del Sol Noviembre 2007.
Crecimiento positivo, pero insuficiente
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
Conexiones terrestres
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
EL CORREDOR BIOCÉANICO NORPATAGÓNICO Como sistema de Integración
1 Desarrollo minero-energético e infraestructura Tomás González Estrada Ministro de Minas y Energía Noviembre de 2014.
Girardot - Honda – Puerto Salgar Perimetral de Oriente de Cundinamarca Cartagena - Barranquilla; Circunvalar de la Prosperidad Autopista Conexión Pacifico.
DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD 12 de marzo de 2014.
Mauricio Cárdenas Santa María Ministro de Minas y Energía
SITUACIÓN ENERGÉTICA COLOMBIANA. VISIÓN PARA AMÉRICA LATINA. MARIO GARCIA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA AGRENER 2004.
Infraestructura para la Industria Petrolera
Departamento Nacional de Planeación
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Departamento Nacional de Planeación
EL MERCADO DEL GALVANIZADO EN COLOMBIA
Concesión Girardot – Ibagué – Cajamarca DP-FO-20 V2 / 16-May-11 “Somos el vehículo del Ministerio de Hacienda para financiar los proyectos.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc TEL (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Avenida Longitudinal de Occidente
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Jorge Alberto Marín Gómez Director Técnico CCI Noviembre 26 de 2008 Embajada de Chile Misión Ingeniería y Construcción.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
NUEVOS PROYECTOS DE CONCESIÓN VIAL
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571)
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
Precalificación Autopistas de la Prosperidad
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
Políticas públicas y perspectivas - Plan Nacional de Desarrollo
y Ciudades Intermedias en Colombia
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Departamento de La Guajira
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
ESTUDIO DE DEMANDA DE TRANSPORTE DEL SISTEMA FLUVIAL DEL RIO MAGDALENA ABRIL DE 2002.
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
FLORIDABLANCA - BUCARAMANGA – PAMPLONA
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
MARÍTIMO Y FLUVIAL PUERTOS PUERTO BOLÍVAR SAN ANDRÉS SANTA MARTA
Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada
Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad MINTRANSPORTE - CEPAL Infraestructura de acceso a las ciudades Pablo.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA REPUBLICA DE GUATEMALA Ing. Roberto Díaz, Viceministro de Infraestructura.
“EL TRANSPORTE FLUVIAL EN COLOMBIA Y CONTRIBUCION AL MULTIMODALISMO”
LAS TRONCALES DE COLOMBIA SULLY GARCIA. Carreteras troncales son vías princip ales que conectan dos o más ciudades, puertos, aeropuertos u otros lugares.
Transcripción de la presentación:

NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA 2007-2010

Índice Inversiones estratégicas PGN 2006 – 2010 Inversiones Infraestructura Vial Otros Proyectos de Construcción Sector Petrolero Transporte Masivo Sector Energético Puertos Aeropuertos Férreo Transporte Fluvial Inversión Total 2006 - 2010 Índice

Inversiones Estratégicas - PGN Las inversiones 2002 – 2006 ascendieron a $ 6.13 billones de pesos de 2006, se presenta un crecimiento de 78% frente al período anterior.

Inversiones Estratégicas - PGN Programa Inversiones PGN 2006-2010 Autopistas 2,6 Corredores Arteriales Complementarias 1,2 Construcción Red Troncal de Vías 1,1 Mejoramiento y mantenimiento red Troncal de vías 3,1 Férreo 0,38 Puertos 0,15 Fluvial 0,08 Aeropuertos 0,42 Integración Territorial Seguridad Aeronáutica 0,14 Accesibilidad Territorial 0,18 Otros Proyectos Entidades del Sector 0,34 Total 10,89 Inversiones Estratégicas - PGN Las inversiones 2002 – 2006 ascendieron a $ 6.13 billones de pesos de 2006, se presenta un crecimiento de 78% frente al período anterior.

Índice Inversiones estratégicas PGN 2006 – 2010 Inversiones Infraestructura Vial Otros Proyectos de Construcción Sector Petrolero Transporte Masivo Sector Energético Puertos Aeropuertos Férreo Transporte Fluvial Inversión Total 2006 - 2010 Índice

Circuito Vial Atlántico - Bolívar Alcance: Vía La Cordialidad entre Barranquilla y Cartagena, los tramos Barranquilla- Carreto y Carreto - Cartagena por la vía al mar a partir del 2007 para un total de 300 kms. En principio las obras podrían contemplar la construcción de 40 Km. de doble calzada y rehabilitación, y mantenimiento del resto del trayecto. Inversión estimada: $ 400.000 millones de pesos (US $ 190 mm) . Población beneficiada: 4´600.000 personas viven en los departamentos de Atlántico y Bolívar; Tráfico total anual (pasos de vehículos por peajes) que pasa por el circuito aprox. 9 millones de vehículos. Beneficios regionales: Mejora las malas condiciones de las vías actuales, reduce el tiempo de viaje entre las ciudades, mejora la capacidad de movimiento de carga terrestre entre los dos puertos. Circuito Vial Atlántico - Bolívar

Alcance: Doble Calzada entre Bogotá y Puerto Salgar, Rehabilitación de tramo existente, Mejoramiento de geometría de la vía (viaductos, túneles y puentes) Inversión estimada: $ 4.2 billones de pesos (US $ 2.000 mm) Población beneficiada: El tráfico total anual que pasa por la carretera es aprox. 4.5 millones de vehículos (pasos de vehículos por peajes) Beneficios: El proyecto es vital para mejorar el acceso de Bogotá a la Costa Atlántica Ruta del Sol

Área Metropolitana de Cúcuta Alcance: Mejoramiento y ampliación de calzadas existentes vía nacionales accesos municipales y vías urbanas. Inversión estimada: $ 94.000 millones de pesos (US $ 45 mm). Población beneficiada: Cúcuta tiene una población de 742.689 habitantes: el tráfico total anual estimado que soportará la vía es de 7.5 millones de vehículos (pasos de vehículos por peajes) Beneficios: Es una solución sostenible para el mejoramiento y mantenimiento a largo plazo de la malla vial metropolitana de Cúcuta. Estudios: área metropolitana contratará la complementación y actualización estudios de ingeniería, insumo para la estructuración Área Metropolitana de Cúcuta

Alcance: Doble Calzada entre Girardot (Intersección de San Rafael) e Ibagué (glorieta inicio de variante de Ibagué). Construcción variante Chicoral. Adicionalmente se plantea un alcance adicional de la variante de Picaleña Inversión estimada: $ 240.000 millones de pesos (US $ 114 mm) Población beneficiada: El tráfico total anual que pasa por la carretera es aprox. 2.8 millones de vehículos (pasos de vehículos por peajes) Beneficios: El proyecto es vital para mejorar el acceso de Bogotá a Buenaventura, disminuyendo los costos de operación de transporte Girardot - Ibagué Puntos críticos de gestión: Implementación de la política de peajes en el sector. Actualización y complementación de la gestión de licenciamiento ambiental. Gestión presupuestal (aportes estatales y fondo de pasivos contingentes).

Índice Inversiones estratégicas PGN 2006 – 2010 Inversiones Infraestructura Vial Otros Proyectos de Construcción Sector Petrolero Transporte Masivo Sector Energético Puertos Aeropuertos Férreo Transporte Fluvial Inversión Total 2006 - 2010 Índice

Valor Estimado de la Inversión $1.1 billones Construcción Túnel Segundo Centenario ( La Línea) Avenida Longitudinal de Occidente Bogotá (Chusacá – Río Bogotá) Vía Animas – Nuquí Carretera Pasto - Mocoa Puente Barranquilla Puente Bahía Interna Cartagena Construcción y rehabilitación de puentes Otros proyectos de construcción Valor Estimado de la Inversión $1.1 billones US $ 520 mm

Índice Inversiones estratégicas PGN 2006 – 2010 Inversiones Infraestructura Vial Otros Proyectos de Construcción Sector Petrolero Transporte Masivo Sector Energético Puertos Aeropuertos Férreo Transporte Fluvial Inversión Total 2006 - 2010 Índice

Ampliación y Modernización Refinería de Cartagena Inversión de US $ 2.000 Mm. Financiados por los socios (Glencore y Ecopetrol) y el mercado de Capitales. Sector Petrolero Proceso de Capitalización adelantado por el Gobierno Nacional para la emisión y colocación de acciones hasta por el 20% del valor de la Compañía. Recursos destinados para la exploración y producción de Hidrocarburos y la modernización de la infraestructura petrolera

Índice Inversiones estratégicas PGN 2006 – 2010 Inversiones Infraestructura Vial Otros Proyectos de Construcción Sector Petrolero Transporte Masivo Sector Energético Puertos Aeropuertos Férreo Transporte Fluvial Inversión Total 2006 - 2010 Índice

Transporte Masivo Transmilenio Bogotá Fase III US $ 1.174 mm. SITM Cali (MIO) fase I en construcción y operadores adjudicados Transporte Masivo SITM Barranquilla (Transmetro) US $ 104 mm SITM Cartagena (Transcaribe) US $ 114 mm SITM Bucaramanga US $ 139 mm SITM 11 ciudades intermedias US $ 40 mm.

Índice Inversiones estratégicas PGN 2006 – 2010 Inversiones Infraestructura Vial Otros Proyectos de Construcción Sector Petrolero Transporte Masivo Sector Energético Puertos Aeropuertos Férreo Transporte Fluvial Inversión Total 2006 - 2010 Índice

Sector Energético Energía Eléctrica Enajenación de participación del estado en las Electrificadoras de: Cundinamarca Boyacá Santander Norte de Santander Meta A Mediano plazo: Gecelca Urrá Huila. Sector Energético

Índice Inversiones estratégicas PGN 2006 – 2010 Inversiones Infraestructura Vial Otros Proyectos de Construcción Sector Petrolero Transporte Masivo Sector Energético Puertos Aeropuertos Férreo Transporte Fluvial Inversión Total 2006 - 2010 Índice

$ 0.15 billones + Inversión Privada US $ 70 mm + Private Investment Aprovechamiento de las condiciones geoestratégicas y naturales para el incremento de la oferta portuaria a través de la inversión privada y la facilitación y acompañamiento por parte del Estado. Renegociación de Concesiones por US $ 500 mm Capacidad Portuaria $ 0.15 billones + Inversión Privada US $ 70 mm + Private Investment Fuente: DNP

Índice Inversiones estratégicas PGN 2006 – 2010 Inversiones Infraestructura Vial Otros Proyectos de Construcción Sector Petrolero Transporte Masivo Sector Energético Puertos Aeropuertos Férreo Transporte Fluvial Inversión Total 2006 - 2010 Índice

Expansión y mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria Concesión del Aeropuerto El Dorado Concesión de los aeropuertos de San Andrés y Providencia Integración operativa de los aeropuertos de Medellín, Rionegro, Carepa, Montería, Corozal y Quidbó. (US $ 130 mm) RG MD UI LC MR CZ Expansión y mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria $0.42 billones + Inversión Privada US $ 20 mm + Private Investment Fuente: DNP, PET Ministerio de Transporte

Índice Inversiones estratégicas PGN 2006 – 2010 Inversiones Infraestructura Vial Otros Proyectos de Construcción Sector Petrolero Transporte Masivo Sector Energético Puertos Aeropuertos Férreo Transporte Fluvial Inversión Total 2006 - 2010 Índice

$0.38 billones + Inversión Privada US $ 180 Mm + Private Investment Consolidación del sector férreo Corredores férreos: Corredor del Altiplano Corredor del Magdalena -Caribe Corredor del Cauca - Pacífico. Desarrollo potencial de ramales mineros y turísticos.

Índice Inversiones estratégicas PGN 2006 – 2010 Inversiones Infraestructura Vial Otros Proyectos de Construcción Sector Petrolero Transporte Masivo Sector Energético Puertos Aeropuertos Férreo Transporte Fluvial Inversión Total 2006 - 2010 Índice

$0.08 billones + $0.12 billones (Cormagdalena) + Inversión Privada Chaucha Cuzco Arequipa Pto Cabello Quito Navegabilidad del río Meta Navegabilidad del Río Putumayo Iquitos Barquisimeto Proyectos fluviales Colombia Perú. Ecuador Venezuela Brasil Navegabilidad Cauca-Magdalena Eje Atrato - San Juan Navegabilidad: Sostener las condiciones de navegabilidad. Expansión Portuaria Fluvial. Corredor del Magdalena – Canal del Dique y Mojana. Corredor de Orinoco – Meta - Pacífico Corredor Amazonas – Putumayo - Pacífico. Otros proyectos Accesibilidad Territorial: Hidrovía del Pacifico, Red de ríos, esteros, caños y canales. Consolidación del transporte fluvial $0.08 billones + $0.12 billones (Cormagdalena) + Inversión Privada 38 mm + 5 mm (Cormagdalena) + Private Investment

Índice Inversiones estratégicas PGN 2006 – 2010 Inversiones Infraestructura Vial Otros Proyectos de Construcción Sector Petrolero Transporte Masivo Sector Energético Puertos Aeropuertos Férreo Transporte Fluvial Inversión Total 2006 - 2010 Índice

Plan Nacional de Desarrollo Inversiones Estratégicas El Plan de Inversiones asciende a $222,2 billones, con una programación anual para 2007 de $51,9 billones; para 2008 de $55,7 billones; para 2009 de $57,1 billones y para 2010 de $57,5 billones. Financiación: $ 79.6 Billones $ 16.6 Billones $ 54.2 Billones $ 71.7 Billones US $ 25.800 mm Fuente: DNP Plan Nacional de Desarrollo Inversiones Estratégicas 2006 - 2010

NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA

Consolidación de la infraestructura de los pasos de frontera Desarrollo físico de los pasos de frontera, Rumichaca, Cúcuta, Puerto Páez, Puerto Carreño, Leticia , San Miguel, Paraguachón. Consolidación de la infraestructura de los pasos de frontera Fuente: José Enrique Pérez Fiaño. Marzo 2006

Nuevas Autopistas para la competitividad Ruta del Sol: Bogotá – Caribe (incluye conexión a Valledupar) Ruta Caribe: Cartagena – Barranquilla – Santa Marta Transversal Central: Eje Cafetero – Valle de Aburrá – Río Magdalena – Santander – Norte de Santander Bogotá – Villavicencio Troncal de Occidente: Nariño – Cauca – Valle del Cauca – Eje Cafetero – Córdoba – Sucre - Bolívar Bogotá – Tunja – Sogamoso Eje Bananero: Mutatá – Turbo Corredor del Huila Nuevas Autopistas para la competitividad $2.6 billones inversión pública + $ 4.5 billones inversión privada US $ 1.240 millions + US $ 2.140 millions Fuente: DNP