Educación: ¿Qué Falta? Elena Viyella de Paliza Presidenta EDUCA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicios financieros
Advertisements

Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Encuentro de San Salvador. El modelo de gestión de centros de Panamá
“Gasto público social, eficiencia y equidad”
Las TICs a la escuela ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con quién? Alba Martínez Olivé 30 de mayo de 2006.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Presidente Comisión Nacional de Justicia y Paz
Lic. Daniel Arroyo Más desarrollo para lograr más Educación Jornadas Nacionales FEDIAP Octubre 2012.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Trabajo realizado por: EFAs de la Provincia de Santa Fe.
Gestión Pública: Retos del siguiente gobierno  Raúl Sánchez Sotomayor, VicePresidente Jueves 26 de Enero de 2006.
INFORME DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIO DE CASO GESTIÓN INSTITUCIONAL Septiembre de 2006.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO:
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
ESTRUCTURA Y BASES LEGALES. Ministerio de Educación  Es la institución del Estado responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas. Ministerio.
¿Qué sabemos de los chilenos? Mariana Schkolnik Directora Nacional del INE Mayo, 2010.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
COMPROMISOS DE POLÍTICA PÚBLICA NO LEGISLATIVOS 1.
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Acuerdos trascendentales para transformar el sistema educativo de México 1 Dr. Miguel Székely Pardo Director, Instituto de Innovación Educativa, Tecnológico.
San Salvador, 14 de julio de 2010
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Presentado por: Alberto Garcia Participación de Padres (PIF)
Una experiencia educativa exitosa en el Municipio de Cochabamba “Mejorando la educación mediante los proyectos educativos”
Filial de Junior Achievement  Fundación educativa sin fines de lucro de mayor crecimiento en todo el mundo.  Presente en más de 118 países.  Metodología.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
"Vicente Reyes Palazuelos"
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
Equilibrio laboral y familiar
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
Revalorización Docente
DE CONSTRUIR EL TURNO MIXTO EN LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA.
PROBLEMÁTICA EDUCACIÓN PERUANA
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Retos y oportunidades para la protección e inclusión social en República Dominicana: El caso de Santo Domingo Agosto 2015.
La calidad de la educación básica 2006 Jessica Lizet López López 1°”B” Andrea García García Veronica de Monserrat Tolama Sanchez Sara Maria Ortega Meza.
Distribucion de la Población
Santo Domingo, República Dominicana
“Necesidades de los jóvenes en materia de Desarrollo, Bienestar y Educación tratando de identificar modelos característicos en la toma de decisiones” Por.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
EDUCACIÓN DOMINICANA AVANCES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES A UN AÑO Y MEDIO DEL PACTO EDUCATIVO.
METAS EDUCATIVAS Metas Educativas 2021 La conmemoración de los bicentenarios de las independencias debe favorecer una iniciativa capaz de generar.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Guatemala, de Junio 2015 Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria.
RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación PRESENTACIÓN PRELIMINAR Ejes de gestión.
Managua, Noviembre Prioridades y tendencias Con base en el PGR 2007 / PROYECTADO 2008.
Las diapositivas que se presentan tienen la finalidad de cumplir con el siguiente objetivo: Introducir al alumno al campo de estudio de la Demografía,
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Educación: ¿Qué Falta? Elena Viyella de Paliza Presidenta EDUCA

Desde al año 2000, la población total se ha incrementado en un 17% A pesar de un aparente alto crecimiento del PIB, no se ha logrado reducir la pobreza…. Pobres viven con US$2 o menos al día. Fuente: Notas Ceara Hatton, en base a Censo 2010 y ENFT 2013

El bajo nivel de escolaridad incide en embarazos prematuros y reproduce la pobreza… El 60% de los niños nacen en hogares pobres o muy pobres

Existe una relación inversa entre la maternidad precoz y la educación El bajo nivel de escolaridad incide en embarazos prematuros y reproduce la pobreza…

El país se encuentra en un “bono demográfico” Ventajas comparativas que no se aprovechan… Más del 50% de los jóvenes no estudia, ni trabaja ni esta buscando empleo Fuente: ENFT del BCRD

Desde el 2000, el empleo informal se ha incrementado en un 44% Nuevos empleos son impulsados por el Sector Informal... En el 2012, el sector informal representó el 58% del total de empleos

La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes se duplicó en tan solo una década Falta de oportunidades laborales y educativas se traducen en mayor delincuencia y violencia Este indicador se espera que siga aumentando Fuente: Policía Nacional

Y todo comienza y termina con la educación…

El Estado de Derecho En el Pacto se reafirma el compromiso… La voluntad de los actores firmantes del Pacto Educativo El derecho de los niños a una educación de calidad

Tiene vigencia hasta el administraciones deberán cumplir y hacer cumplir sus mandatos En el Pacto se reafirma el compromiso…

Sector Privado El Pacto reconoce la necesidad de trabajar mancomunadamente… Sector Público Sistema Educativo

El Pacto reivindica la figura del educador como eje de las transformaciones posibles.

Monitoreo El Pacto define… Veeduría Evaluación

La tarea es inmensa y los retos aún mayores…

Solo 1 de cada 3 niños de 3-5 años asiste a la escuela Casi la mitad de los jóvenes de secundaria no asiste a clases

Lo que nos falta es la calidad…

La República Dominicana apenas obtiene 2.99 en el rango de 1 a 7 En este indicador nos ubicamos por encima de Haití por 2 lugares

El 41% de los estudiantes de Media General reprobaron la 1ra Convocatoria

¿Por qué no logran aprender los estudiantes dominicanos?

La respuesta es multicausal

De 17,492 postulantes 16,239 se examinaron ¿ Por qué los educadores no aprueban los concursos de oposición del MINERD? Solo el 37% (6,581) calificó para tomar pruebas De los examinados solo el 24% (4,198) pasó las pruebas Solo 1 de cada 4 de los examinados aprobó

Lamina 23 “Los resultados evidencian que las universidades no prepararon bien a los maestros. Eso implica que la MESCyT tiene que tomar esos programas (de formación) en sus manos, porque las universidades no están formando al profesor que requiere el Ministerio de Educación, con el perfil que quiere el MINERD para el maestro de hoy en día” (Fuente: Diario Libre) ¿ Por qué los educadores no aprueban los concursos de oposición del MINERD?

La jornada extendida demostró que en todas las asignaturas la proporción de tiempo dedicado a las actividades académicas aumentó ¿Qué Hacer?

Jornada Extendida

El 4% del Producto Interno Bruto... Presupuesto del MINERD, según objeto del gasto, En millones de RD$ Objeto del GastoPresupuesto VigentePresupuesto Ejecutado% Servicios personales38, , % Servicios no personales2, , % Materiales y suministros2, , % Transferencias corrientes18, , % Activos no financieros34, % Total99, , %

El gran desafío que tenemos por delante

El trabajo no es de un grupo es de todos, y debe ser permanente y sistemático