-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minerales Nativos.
Advertisements

Proyecto II- Los metales y sus aleaciones
MATERIALES NO FERROSOS
Producción del Hierro y el Acero
Cinc Símbolo: Zn Densidad (g/ml): 7,14 Punto de fusión (ºC): 419,5
Materiales Metálicos Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
CINC Es conocido desde la más remota antigüedad.* Pero hasta el siglo XVII no se consiguió aislarlo de otros elementos y, por tanto obtenerlo en estado.
Estaño Ángel González.
Estaño.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
MATERIALES de Uso Técnico
Industria básica y extractiva
Los Metales Ferrosos Realizado por: Álvaro Rivas Orellana
18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
Jesús Fernández El Cromo.
METALES Propiedades, Tipos.
COBRE.
ESCUELA TÉCNICA “BRIGADIER PEDRO FERRE”
Unidad didáctica 5: los minerales
Propiedades de los metales
METALES Elementos químicos que son
ESC. NAUTICA MERCANTE DE VERACRUZ “FERNANDO SILICEO Y TORRES” TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES ESTAÑO I.M.N. ARTEMIO GUTIERREZ RIOS SOTO ABRAHAM RUIZ ROMERO.
MATERIALES DE USO TÉCNICO
10.1. Clasificación de los metales no ferrosos
1º BACHILLERATO 2009/10 PAL-FRT
METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS VIB VIIB
TEMA 13: MATERIALES METÁLICOS: METALES NO FERROSOS
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
MATERIALES METÁLICOS.
COBRE.
Aluminio Gonzalo Ruiz de Asua Iñigo Martin Lorenzo Unai Lafragua Ipiña
LOS MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS
TIPOS DE CONDUCTORES.
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
Borja Rodríguez García. 1 Bach ciencia.
Proceso productivo de los Metales
EL COBRE Y EL MOLIBDENO.
LOS MINERALES. EL COBRE EL COBRE ES UNO DE LOS POCOS METALES QUE SE ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA EN ESTADO “ NATIVO”, ES DECIR, COMO METAL DIRECTAMENTE.
M E T A L E S Ing. Agripina Leiva Azuaga
Procesos químicos industriales
El Cobre y el Wolframio Cobre: 1.1 Proceso de Afino del Cobre
Obtención de elementos a partir de minerales
LOS METALES Los metales son plásticos, esto puiere decir que se
IVAN RAMIREZ MURO IRINA ROXANA NICOLAS
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
LOS METALES FERRICOS Y NO FERRICOS
RECURSOS MINERALES EN EL CONTINENTE AMERICANO
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
Obtención de elementos a partir de minerales
RECURSOS MINERALES ANDRES ESPINOZA.
LOS METALES PREGUNTA 17.
MATERIALES METÁLICOS Tecnología.
Paula Caballero y Sara Garrido
HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnèticas; es ferromagnètico a temperatura ambiente y presión atmosférica.
LOS PRODUCTOS SIDERÚRGICOS
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
Tecnología de los Materiales
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
TUNGSTENO PROPIEDAD DE LOS MATERIALES KAREN YESENIA SALAZAR GONZÁLEZ
MATERIALES METALICOS.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS METALES
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
ALEACIONES AVANZADAS Por: Rocío Fernández Fajardo y Silvia Tejada Sánchez de Pablo.
FUNDICIONES.
Aleaciones.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
Transcripción de la presentación:

-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología METALES NO FÉRRICOS -CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología

EL CINC -Este metal se obtuvo por primera vez en el siglo VI d.C. Sin embargo no fui utilizado industrialmente hasta el siglo XVI. La mena principal del cinc es la blenda, que es una mezcla de sulfuros de cinc y plomo, con un porcentaje de riqueza superior al 50%. Con tiene otros minerales como la calamina smihtsonita y la calamina willemita.

PROCESO DE OBTENCIÓN La metalurgia del cinc está asociada a la del plomo en la denominación vía seca. El mineral es sometido a una etapa de tostación para obtener óxido de cinc, a continuación, se reduce el oxigeno en un horno de retorta con ayuda de carbón. Una vez terminado este proceso puede afinarse por procedimientos electrolíticos. La vía húmeda consiste en tratar el mineral triturado con una disolución de ácido sulfúrico. El cinc se disuelve en forma de sulfato de cinc. La disolución se trata mas tarde por métodos de electrolíticos para recuperar el cinc

CARATERISTICAS Y APLICACIONES El cinc es un metal de color gris azulado, brillante, frágil en frio y relativamente blando. Es inalterable al aire seco, pero el aire húmedo los oxida y hace que pierda su brillo. La capa de oxido que lo empaño lo protege de una oxidación mas profunda. No resiste acción de los ácidos ni de los agente alcalinos. El cinc se ha utilizado en forma de planchas para cubiertas cañerías y canalones. Se usa para aleados latones bronces alpaca

EL ESTAÑO Se extrae básicamente de un mineral denominado casiterita, que contiene óxido de estaño, Su riqueza en estaño es tan baja que a menudo es necesario tratar hasta una tonelada de mineral para conseguir 200g de metal puro

PROCESO DE OBTENCIÓN Debido a su riqueza es necesario concentrar previamente el mineral, a continuación, se le aplica un proceso de tostación para eliminar sulfuros, finalmente el óxido de estaño se reduce en un horno de reverbero, el estaño fundido se recoge al fondo del horno y se moldea en bloques .

Características Es un metal de color blanco brillante, muy blando de estructura cristalina, poco dúctil pero muy muy maleable. Puede ser laminado en finas planchas que forman el papel de estaño El estaño es muy estable y resistente a los agentes atmosféricos aunque puede ser atacado por ácidos y productos alcalinos.

APLICACIONES DEL ESTAÑO Por su resitencia a la oxidación, casi la mitad de la producción de estaño se emplea como recubrimiento electrolítico de otros metales. Los diversos tipos de bronces en los que participa en proporciones inferiores al 25% El denominado metal blanco (aleación de cobre, estaño y plomo) empleado en la fabricación de cojinetes. Las aleaciones fusibles, ultilizada para construir componentes eléctricos de control.

CROMO Fue descubierto en 1797 por un químico francés Louis N. Vauquelin. La principal fuente de cromo es un mineral denominado cromita, que es un compuesto de hierro y cromo, cuya riqueza es tan sólo de 100 ppm.

CARACTERÍSTICAS El cromo es un metal de color blanco brillante , muy duro, frágil y de estructura cristalina. Es muy resistente a la oxidación y la corrosión y soporta bien las altas temperatura conservando su aspecto brillante.

APLICACIONES -Ya a su gran resistencia a los agentes atmosféricos y a otros agentes químicos, se emplea frecuentemente para el recubrimiento electrolítico de otros metales, técnica que recibe el nombre de cromado. -El acero al cromo es una aleación de extraordinaria utilidad industrial se usa para rodamientos por su gran dureza tenacidad y resistencia a la tracción. -Es otro de los aleantes básicos de los llamados aceros inoxidables.