INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Advertisements

Algunos planteamientos en política local para la reducción del riesgo §1. Descentralización/desconcentración §2. Empoderamiento Local §3. Estrategia mancomunada.
CAPACITACIÓN A BRIGADAS
TODOS UNIDOS DEBEMOS VELAR POR NUESTRA SEGURIDAD ESCOLAR
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
PLAN DEL SECTOR EVALUACION DE LA AFECTACION, DAÑOS Y RIESGOS ASOCIADOS
PLANES ESCOLARES DE GESTION DE RIESGOS Ing
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Escuelas Seguras ciudades resilientes
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
Osvaldo Pinto Concejal 13 de enero 2009
Política Nacional Gestión Integral del Riesgo en Colombia
GRETTEL MENESES.
CÓMITE EDUCATIVO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Actuando en emergencias
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
Plan de emergencia y evacuación
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos AGOSTO 2014.
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
EVACUACION.
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS “VIDA SALUDABLES Y SANA CONVIVENCIA”
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
PLAN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 2010 (Simulacros de sismo) 20 OCTUBRE de 2010 SISTEMA INSTITUCIONAL DE DEFENSA CIVIL CHANCAY.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
ACCIONES: 1.PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO ESCOLAR. 2.INVENTARIO DE RIESGOS INSTITUCIONALES (FOTOS). 3.INVENTARIO CRUZ ROJA Y BOTIQUIN. 4.SIMULACRO.
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
I. E. JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Eliana Echeverri Sánchez Docente
AGENDA ESTRATEGICA NACIONAL Bogota abril 26 de 2007.
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
Brigadas Municipales y Comunales
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Área de atenciónCursos Área educativa atendida Educación Ambiental Ahorro de energía eléctrica Biodiversidad Educación Ambiental Preescolar, Primaria.
Brigada de comunicación.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
MARCO LEGAL.
PLAN DE EMERGENCIAS.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
Conformación de brigadas de emergencia
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA PROYECTO DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NELSY JANETH CASTRILLON CIUDAD CÓRDOBA PROYECTO GESTION DEL RIESGO 2014 SEDE CIUDAD CÓRDOBA PATRICIA DÍAZ ROJAS YANNETH PÉREZ R. NELSY JANETH CASTRILLON

INSTITUCIÓN EDUCATIVA http://www.youtube.com/watch?v=UIR3iILkWpU INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA http://www.youtube.com/watch?v=UIR3iILkWpU PROYECTO DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRE

JUSTIFICACIÓN La escuela es un territorio de derechos y el primer derecho que se debe garantizar es el derecho a la vida. La gestión del riesgo es una herramienta de construcción participativa cuyo propósito es ayudar a garantiza este derecho.

OBJETIVO GENERAL Desarrollar y apoyar estrategias para la reducción del riesgo OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Sensibilizar a la población sobre los riegos para generar conciencia y orientar procesos que permitan reducirlos. 2. Establecer mecanismos de coordinación para la prevención de peligros, riesgos y desastres a todos los niveles de responsabilidad.

DESTINATARIOS COMUNIDAD EDUCATIVA EN GENERAL PRODUCTOS Y/O RESULTADOS Capacitación y material escrito sobre Seguridad Escolar a toda la comunidad educativa: CUSE, PLEGABLES,LISTADOS ACTUALIZADOS DE ESTUDIANTES EN CADA SALON,DIRECTORIO DE EMERGENCIA… Señalización de rutas de evacuación. Adquisición de implementos Necesarios de primeros auxilios y dotación necesaria para las diferentes brigadas.

¿QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? 2 1 3 LOCALICE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN CONSERVE LA CALMA Y SIGA LAS INSTRUCCIONES DE LOS BRIGADISTAS NO CORRA, NO GRITE, NO EMPUJE. 4 6 5 Ayude a salir a los niños, ancianos y discapacitados. ALEJESE DE VENTANAS Y OBJETOS QUE PUEDAN CAER ACUDA AL PUNTO DE ENCUENTRO PREVIAMENTE ESTABLECIMIENTO

METODOLOGÍA -Conformación de brigadas y grupos de apoyo METODOLOGÍA -Conformación de brigadas y grupos de apoyo. -Identificación análisis de amenazas y determinación de vulnerabilidad -Simulacros y planes de evacuación -Capacitaciones a toda la comunidad educativa.

INSTRUMENTOS Y/O RECURSOS solicitaremos asesorías a diferentes instituciones que fortalezcan PSE: Cosmitet, Secretaria de salud, Ipsalud, Coomédica, PSE del Inem, Bomberos, Cruz roja, Defensa civil, Univalle.