PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO 2006-2009 Víctor M. Arqued Esquía JEFE DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA CONFEDERACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISCALIZACIÓN DE LAS AGENCIAS AMBIENTALES Y LA CIUDADANÍA EN URUGUAY
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Mesa Redonda RESPONSABILIDAD SOCIAL Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía IV Encuentro de Unidades Técnicas.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Transposición de la Directiva Delimitación D.H Autoridades competentes 2004 Caracterización D.H. Registro Z.P. Análisis presiones y impacto,
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
- Aprobación Ley Aguas 1985 proceso de planificación hidrológica de España. Hay dos figuras: -Planes hidrológicos de cuenca -Plan hidrológico nacional.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Juan Manuel Aragonés Beltrán
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Desarrollo EAE.
Jornada de presentación de actividades 2008 FORMULARIO AUTOCHEQUEO PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO REACH EN EL SECTOR TEXTIL - CONFECCIÓN.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
PORF Planes de Ordenación de los recursos forestales
Ciclo de Vida del Proyecto
Ordenamiento Territorial
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Modulo 9 Sistema Único de Manejo Ambiental - SUMA
Documento elaborado por encargo de: GIZ-DIAP   Elaborado por:
LAS CONCLUSIONES EXTRAÍDAS DE LOS ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 5 COMO BASE PARA LOS PROBLEMAS DE MEDIDA Y LOS PLANES DE CUENCA Teodoro Estrela Monreal Subdirector.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Presentación del documento de trabajo
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
1 LA APORTACION DE LAS BUENAS PRACTICAS SECTORIALES A LA GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO LA GESTION DE LOS RECURSOS HÍDRICOS D. JUAN CARLOS CAMAS PEREGRINO.
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Ley de Gestión Ambiental
LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS en ESPAÑA y en EUROPA: Visión global del estado de avance del estado de los trabajos Marta Moren Abat Coordinación con la.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral PLAN DE COMUNICACIÓN NACIONAL, LOCAL DE PANAMÁ 3 Al 5 de diciembre.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Foro del Agua Fundación Botín y Universidad de Alcalá de Henares Directiva Marco del Agua y la Nueva Cultura del Agua: Un cambio de paradigma en la gestión.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Representación Permanente de España ante la U.E. LAS EXCEPCIONES EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE LAS AGUAS José.
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Plan de Sistemas de Información (PSI)
COSTE Y FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Santiago de Compostela, a 23 de Enero de 2006 Alberto del Villar García.
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO Y EL PROGRAMA A.G.U.A.
EL MODELO DE SUELOS CONTAMINADOS: Desafíos y amenazas para la industria Juan Antonio Loste Barcelona 18 de Junio de
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
 
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Introducción al proceso de verificación y validación.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
XIII CUMBRE ECOLOGICA INDUSTRIAL VALENCIA 16 DE JUNIO DE 2005 ING. SERGIO RODRIGUEZ DG OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERMISIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
AUGAS DE GALICIA Belén Quinteiro Seoane Servizo de Planificación e Programación Hidrolóxica A LEI DE AGUAS DE GALICIA: A XESTIÓN DO CANON DA AGUA E DO.
Transcripción de la presentación:

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO Víctor M. Arqued Esquía JEFE DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Versión 03 del

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) CONTENIDO: 1.INTRODUCCIÓN (PLAN HIDROLÓGICO Y DMA) 2.TÉCNICA DERIVADA DE LA DMA 3.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEMARCACIONES, AUTORIDADES COMPETENTES Y CONSEJO DEL AGUA 5.PLAN HIDROLÓGICO 6.PROGRAMA DE MEDIDAS 7.EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 8.PARTICIPACIÓN PÚBLICA 9.DISCUSIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) CONTENIDO: 1.INTRODUCCIÓN (PLAN HIDROLÓGICO Y DMA) 2.TÉCNICA DERIVADA DE LA DMA 3.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEMARCACIONES, AUTORIDADES COMPETENTES Y CONSEJO DEL AGUA 5.PLAN HIDROLÓGICO 6.PROGRAMA DE MEDIDAS 7.EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 8.PARTICIPACIÓN PÚBLICA 9.DISCUSIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA (Art. 40, TRLA): 1.Conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas 2.La satisfacción de las demandas de agua 3.El equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial LO QUE SE HARÁ, en armonía con el medio y los demás recursos naturales: 1.Incrementando las disponibilidades del recurso 2.Protegiendo su calidad 3.Economizando su empleo 4.Racionalizando sus usos

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) CONTENIDO: 1.INTRODUCCIÓN (PLAN HIDROLÓGICO Y DMA) 2.TÉCNICA DERIVADA DE LA DMA 3.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEMARCACIONES, AUTORIDADES COMPETENTES Y CONSEJO DEL AGUA 5.PLAN HIDROLÓGICO 6.PROGRAMA DE MEDIDAS 7.EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 8.PARTICIPACIÓN PÚBLICA 9.DISCUSIÓN

GIS-DMA E1 E2 E3 P R E S I O N E S E I M P A C T O S A N Á L I S I S E C O N Ó M I C O PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( )

CONTENIDO: 1.INTRODUCCIÓN (PLAN HIDROLÓGICO Y DMA) 2.TÉCNICA DERIVADA DE LA DMA 3.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEMARCACIONES, AUTORIDADES COMPETENTES Y CONSEJO DEL AGUA 5.PLAN HIDROLÓGICO 6.PROGRAMA DE MEDIDAS 7.EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 8.PARTICIPACIÓN PÚBLICA 9.DISCUSIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) PARTICIPACIÓN PÚBLICA PLAN PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA PROGRAMA DE MEDIDAS EVALUACIÓN AMB. ESTRATÉGICA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO INICIO DE LOS TRABAJOS INICIO PROGRAMA DE MEDIDAS INICIO DEL PROCESOENE 2006 CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA PROPUESTA DE PROG. DE TRABAJO DOCUMENTO INICIAL (O.A.) JUN 2006 APROBACIÓN DEL PROGRAMA DESARROLLO DE METODOLOGÍAS SCOPING. DOCUM. DE REFERENCIA ENE 2007 CONSULTA CUESTIONES IMPORTANTES CUESTIONES IMPORTANTES INICIO INFORME SOSTENIBILIDAD JUN 2007 ENE 2008 JUN 2008 ENE 2009 JUN 2009 DIC 2009 PROPUESTA PLAN PROYECTO PLAN PROCEDIMIENTO APROBACIÓN PUBLICACIÓN Y ENTRADA EN VIGOR PROPUESTA P.M. PROGRAMA MEDIDAS ISA+PROPUESTA PLAN MEMORIA AMBIENTAL CONSULTA PROPUESTA PLAN HIDROLÓGICO

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) CONTENIDO: 1.INTRODUCCIÓN (PLAN HIDROLÓGICO Y DMA) 2.TÉCNICA DERIVADA DE LA DMA 3.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEMARCACIONES, AUTORIDADES COMPETENTES Y CONSEJO DEL AGUA 5.PLAN HIDROLÓGICO 6.PROGRAMA DE MEDIDAS 7.EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 8.PARTICIPACIÓN PÚBLICA 9.DISCUSIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA: Zona marítima y terrestre compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas subterráneas y costeras asociadas, designada como principal unidad a efectos de la gestión de las cuencas hidrográficas. AUTORIDAD COMPETENTE: Comité de Autoridades Competentes – para garantizar la adecuada cooperación en la aplicación de las normas de protección de las agua. (Órgano de cooperación) CONSEJO DEL AGUA: Consejo del Agua de la demarcación – para fomentar la información, consulta pública y participación activa en la planificación hidrológica. (Órgano de participación y planificación)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) CONTENIDO: 1.INTRODUCCIÓN (PLAN HIDROLÓGICO Y DMA) 2.TÉCNICA DERIVADA DE LA DMA 3.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEMARCACIONES, AUTORIDADES COMPETENTES Y CONSEJO DEL AGUA 5.PLAN HIDROLÓGICO 6.PROGRAMA DE MEDIDAS 7.EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 8.PARTICIPACIÓN PÚBLICA 9.DISCUSIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) CONTENIDO DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS (Art., 42 TRLA-A.VII DMA) 1. Descripción general de la Demarcación (revisión informe 2005) 2. Descripción de usos, presiones e impactos (revisión informe 2005) 3. Registro zonas protegidas (revisión informe 2005) 4. Redes de control y resultados que aportan (rev. informe 2007) 5. Lista de objetivos para cada masa, incluyendo prórrogas y excepciones 6. Resumen del análisis económico (revisión informe excepciones) 7. Resumen de los programas de medidas (*) 8. Registro de planes específicos y resumen de los mismos 9. Resumen de las medidas de información pública y consulta, y resultados 10. Listado de autoridades competentes 11. Puntos de contacto para obtener la información requerida en las consultas

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) CONTENIDO: 1.INTRODUCCIÓN (PLAN HIDROLÓGICO Y DMA) 2.TÉCNICA DERIVADA DE LA DMA 3.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEMARCACIONES, AUTORIDADES COMPETENTES Y CONSEJO DEL AGUA 5.PLAN HIDROLÓGICO 6.PROGRAMA DE MEDIDAS 7.EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 8.PARTICIPACIÓN PÚBLICA 9.DISCUSIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) RESUMEN DE LOS PROGRAMAS DE MEDIDAS (Art., 42 TRLA) 1. Resumen de las medidas necesarias para aplicar la legislación de aguas 2. Resumen de las acciones prácticas y medidas tomadas para la aplicación del principio de recuperación de costes 3. Resumen sobre los controles sobre extracción y almacenamiento de agua, incluidos los registros e identificación de excepciones de control 4. Resumen de los controles previstos sobre vertidos, incluyendo la ordenación de vertidos directos e indirectos a las aguas 5. Identificación de los casos en que se hayan autorizado vertidos directos a las aguas subterráneas 6. Resumen de las medidas tomadas respecto a las sustancias prioritarias 7. Resumen de las medidas tomadas para prevenir la contaminación accidental

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MEDIDAS: 1.HABILITAR DMA-DUERO/IDE-DUERO (Datos, entidades, metadatos, imag.) PARA SOPORTE Y REFERENTE DE LA INFORMACIÓN 2.UNIDAD DE ANÁLISIS: JUNTA DE EXPLOTACIÓN + CUENCA TOTAL 12+1 PLANES ESPECÍFICOS 3.USAR HERRAMIENTAS OBJETIVAS (CEH, AQUATOOL, OTROS) PARA ELABORAR DOCUMENTOS COSTE-EFICACIA PARA LA DISCUSIÓN 4.PARTICIPACIÓN PARA DEBATIR LOS ESCENARIOS ALTERNATIVOS 5.DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) CONTENIDO: 1.INTRODUCCIÓN (PLAN HIDROLÓGICO Y DMA) 2.TÉCNICA DERIVADA DE LA DMA 3.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEMARCACIONES, AUTORIDADES COMPETENTES Y CONSEJO DEL AGUA 5.PLAN HIDROLÓGICO 6.PROGRAMA DE MEDIDAS 7.EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 8.PARTICIPACIÓN PÚBLICA 9.DISCUSIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) PARTICIPACIÓN PÚBLICA PLAN PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA PROGRAMA DE MEDIDAS EVALUACIÓN AMB. ESTRATÉGICA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO INICIO DE LOS TRABAJOS INICIO PROGRAMA DE MEDIDAS INICIO DEL PROCESOENE 2006 CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA PROPUESTA DE PROG. DE TRABAJO DOCUMENTO INICIAL (O.A.) JUN 2006 APROBACIÓN DEL PROGRAMA DESARROLLO DE METODOLOGÍAS SCOPING. DOCUM. DE REFERENCIA ENE 2007 CONSULTA CUESTIONES IMPORTANTES CUESTIONES IMPORTANTES INICIO INFORME SOSTENIBILIDAD JUN 2007 ENE 2008 JUN 2008 ENE 2009 JUN 2009 DIC 2009 PROPUESTA PLAN PROYECTO PLAN PROCEDIMIENTO APROBACIÓN PUBLICACIÓN Y ENTRADA EN VIGOR PROPUESTA P.M. PROGRAMA MEDIDAS ISA+PROPUESTA PLAN MEMORIA AMBIENTAL CONSULTA PROPUESTA PLAN HIDROLÓGICO

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) MARCO NORMATIVO (EAE): Directiva 2001/42/CE relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente Proyecto de Ley (DOCG del 29/12/2005). Evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PROMOTORAUTORIDAD AMBIENTALFASE screening iniciación alcance ISA consultas Memoria ambiental ISA Documento Inicial Documento de referencia Informe de Sostenibilidad Memoria ambiental Justificación

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) CONTENIDO: 1.INTRODUCCIÓN (PLAN HIDROLÓGICO Y DMA) 2.TÉCNICA DERIVADA DE LA DMA 3.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEMARCACIONES, AUTORIDADES COMPETENTES Y CONSEJO DEL AGUA 5.PLAN HIDROLÓGICO 6.PROGRAMA DE MEDIDAS 7.EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 8.PARTICIPACIÓN PÚBLICA 9.DISCUSIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) PARTICIPACIÓN PÚBLICA PLAN PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA PROGRAMA DE MEDIDAS EVALUACIÓN AMB. ESTRATÉGICA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO INICIO DE LOS TRABAJOS INICIO PROGRAMA DE MEDIDAS INICIO DEL PROCESOENE 2006 CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA PROPUESTA DE PROG. DE TRABAJO DOCUMENTO INICIAL (O.A.) JUN 2006 APROBACIÓN DEL PROGRAMA DESARROLLO DE METODOLOGÍAS SCOPING. DOCUM. DE REFERENCIA ENE 2007 CONSULTA CUESTIONES IMPORTANTES CUESTIONES IMPORTANTES INICIO INFORME SOSTENIBILIDAD JUN 2007 ENE 2008 JUN 2008 ENE 2009 JUN 2009 DIC 2009 PROPUESTA PLAN PROYECTO PLAN PROCEDIMIENTO APROBACIÓN PUBLICACIÓN Y ENTRADA EN VIGOR PROPUESTA P.M. PROGRAMA MEDIDAS ISA+PROPUESTA PLAN MEMORIA AMBIENTAL CONSULTA PROPUESTA PLAN HIDROLÓGICO

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) CONSULTA SUMINISTRO DE INFORMACIÓN INVOLUCRACIÓN ACTIVA WEB, conferencias, congresos, publicaciones… Mesas sectoriales: gestores, usuarios, instituciones, empresarios y tejido social Mesas territoriales: multisectoriales por ámbitos geográficos de análisis

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( )

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( )

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( )

CONSULTA: MESAS SECTORIALES (ENSAYO) 1.PRE-DIAGNÓSTICO OBJETIVO: EXPERTOS ANÓNIMOS 2.CONSTITUCIÓN DE MESAS (12 personas): 3.ANÁLISIS DAFO SOBRE EL DIAGNÓSTICO OBJETIVO 4.MESA MULTISECTORIAL (Análisis y valoración del proceso, diseño futuro) I.Gestores: CH, Junta CyL, Diputaciones, Mancomunidades, REE, guarderías, INAG II.Usuarios: hidroeléctricos, regantes, industriales, abastecimientos III.Instituciones y entidades: Universidad, Investigación, colegios, consultoras, IGME IV.Sector empresarial e industrial: Áridos, balnearios, contratistas, piscicultores, empresarios agrarios, empresas de ocio V.Tejido social estructurado: Ecologistas, medios, asociaciones agrarias, sindicatos, educadores ambientales, federación de pesca y otras

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO ( ) CONTENIDO: 1.INTRODUCCIÓN (PLAN HIDROLÓGICO Y DMA) 2.TÉCNICA DERIVADA DE LA DMA 3.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEMARCACIONES, AUTORIDADES COMPETENTES Y CONSEJO DEL AGUA 5.PLAN HIDROLÓGICO 6.PROGRAMA DE MEDIDAS 7.EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 8.PARTICIPACIÓN PÚBLICA 9.DISCUSIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO: Víctor M. Arqued Esquía JEFE DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Versión 03 del muchas gracias