Patrones de diseño Web Pierre Sergei Zuppa Azúa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de java básico (scjp)
Advertisements

Red Social: “Un millón de Amigos”.
Observador (observer) Visita (Visitor) Singleton
FACHADA COMPOSITOR MEMENTO
Curso de Java Capitulo 7: Continuación Poo Profesor:
Uso de patrones de arquitectura
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Arquitectura CLARO-TECNOTREE
DSOO - María Eugenia Valencia
Introducción 1 Puntos Clave –La orientación a objetos representa un cambio radical en los métodos tradicionales de creación de software –Los métodos tradicionales.
Fundamentos de Ingeniería de Software
COMPONENTIZACIÓN DE ALGORITMOS GENETICOS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA PLATAFORMA ABIERTA PARA APRENDIZAJE COMPUTACIONAL.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) ENCAPSULACION Y HERENCIA
Aplicación del paradigma orientado a objetos
Ingeniería del Software
Encapsulamiento y Abstracción
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
U NIDAD III P ROGRAMACIÓN O RIENTADA A O BJETOS (POO) Facilitadora: Ing. Patricia Gómez.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO T.S.U. EN T.I.C., Área: Sistemas Informáticos Ing. José Padilla Duarte y estudiantes de Sistemas Informáticos Hermosillo,
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Introducción a la programación Orientada a objetos
Contexto: Aplicación gráfica.  Siempre que se piensa en separar la funcionalidad de una aplicación de su interacción con el usuario, bien sea una aplicación.
Diseño de Sistemas. Patrones de Diseño. Geronimo Manso.
Modelado Arquitectónico
Ingeniería de Software
ANDRES FELIPE BORRERO SALAZAR COD ALEXANDRA CARREÑO SALAS COD LUCIO ANIBAL CRIOLLO COD ALEJANDRO RUIZ IDROBO COD
Introducción a la POO • ¿Qué es la programación orientada a objets (POO)? – Un “paradigma” de programación – Una forma de pensar acerca de los problemas.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Fundamentos de programación
Contenido: 1- Que es el .Net Framework 2- Arquitectura en .Net
Lenguajes de Programación Tema 3
El proceso de desarrollo de sistemas Web
Comunicación y Multimedia
Juan Manuel Perdigón Mario Felipe Monsalve
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Son la base para la búsqueda de soluciones o problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes al diseño de interacción o interfaces.
Diseño e Implementación de Sistemas Basados en Conocimiento
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
SOFTWARE PARA PAGOS DE SUELDOS Patrones de Diseño
PATRONES DE DISEÑO.
Herencia. Introducción La idea básica es poder crear clases basadas en clases ya existentes. Cuando heredamos de una clase existente, estamos re-usando.
Programación Orientada a Objeto
Términos y Conceptos Básicos
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Unidad 1 GENERICIDAD
Software El software permite comunicar al computador los problemas y hace posible que nos comunique las soluciones Los programas son el software del computador.
Diseño de Sistemas.
Ingeniería de Requisitos
Roles de Open UP.
Patrones de diseño equipo n.1
Patrones de diseño Grupo 1 Haeberli, Julián Lara, Guisell
Ing. Esp. Ricardo Cujar. Programación Orientada a Objetos  Modelo de desarrollo de software.  Modo de pensar del hombre y no de la máquina.  Abstracción.
Jairo Pinto Ing. sistemas
Programación orientada a objetos
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO EXTENSION DE QUEVEDO  Espinales Lisseth G RUPO N º 2 Temas:  Herencia  Polimorfismo  Encapsulamiento  2 Ejemplos Estudiante.
Introducción a los TADs
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
UNIDAD 2: “Características del Modelado UML” CONTENDIDO Elaborado por: Ingeniero Harold Cabrera Meza Actualizado por: Ingeniero Nilson Albeiro Ferreira.
Ing. Johanna Macias Algoritmo, Estructura y Programación III.
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones Modulo 1 Arquitectura de ordenadores Tema 3 Programas.
Tipo de relación entre clases Es uno de los aspectos que distinguen el paradigma de orientación a objetos frente a otros paradigmas. Mecanismo que,
Acceso a Datos Erick López Ovando Licenciado en Informática.
DISEÑO DE COMPONENTES Y DESARROLLO BASADO EN COMPONENTES
Patrón de Diseño Brigde ( Handle/Body) Calderón Márquez Jorge Alberto Posgrado de Ciencia e Ingeniería en Computación. Tecnología Orientada a Objetos.
Programación Orientada a Objetos: CLASES Y OBJETOS
La Programación Orientado a Objetos
Introducción AOO. Contenido - Introducción - Repaso de Orientación a Objetos - UML - Casos de Uso.
Herencias Conceptos básicos i
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
PARADIGMA viene del Griego Paradeima = Modelo. Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias,
Transcripción de la presentación:

Patrones de diseño Web Pierre Sergei Zuppa Azúa

Keyword

Patrón Es una solución a un problema de diseño no trivial que es Efectiva: ha valido para resolver el problema en diseños pasados Reusable: la solución es la misma para problemas similares Ventajas del diseño con patrones Permiten reusar soluciones probadas Facilitan la comunicación entre diseñadores Los patrones tienen nombres estándar Facilitan el aprendizaje al diseñador inexperto

Características de un patrón Contexto: situación en la que se presenta el problema de diseño. Problema: descripción del problema a resolver, y enumeración de las fuerzas a equilibrar (requisitos no funcionales como eficiencia, portabilidad, cambiabilidad). Solución: conjunto de medidas que se han de tomar, como crear alguna clase, atributo o método, nuevos comportamientos entre clases.

Patrón de diseño Web Es un aspecto del diseño visual por el que se determina la disposición general de los elementos del sitio web en el área de visualización determinado por el navegador.

Tipo de patrones Existen patrones independientes del dominio y otros específicos a un dominio concreto Ej: Los patrones del GoF son independientes del dominio Ej.: Los patrones aplicables al desarrollo de aplicaciones empresariales Pattern-Oriented Software Architecture (POSA) Patrones arquitectónicos [Diseño] Patrones de diseño [Diseño] „ Idiomas [Implementación]

Pattern-Oriented Software Architecture Patrones arquitectónicos Patrones de diseño Patrones de idioma Aconsejan la arquitectura global que debe seguir una aplicación Ej.: El patrón Model-View-Controller (MVC) aconseja la arquitectura global que debe tener una aplicación interactiva Explican cómo resolver un problema concreto de diseño El patrón “Data Access Object” (DAO) permite abstraer y encapsular los accesos a un repositorio de datos Explican cómo resolver un problema particular de implementación con una tecnología concreta ¿Cómo comparar objetos correctamente en Java? Correcta redefinición de equals() y hashCode()

Patrones de diseño hipermedia Están pensados para capturar soluciones a  problemas de diseño derivados del modelado de las principales características de una aplicación hipermedia o web, como son la navegación, presentación, dominio de la aplicación, comportamientos interactivos, personalización y seguridad.

Características patrones GOF (Gang Of Four) Son soluciones concretas. Proponen soluciones a problemas concretos, no son teorías genéricas. Son soluciones técnicas. Indican resoluciones técnicas basadas en Programación Orientada a Objetos (POO). En ocasiones tienen más utilidad con algunos lenguajes de programación y en otras son aplicables a cualquier lenguaje. Se utilizan en situaciones frecuentes. Debido a que se basan en la experiencia acumulada al resolver problemas reiterativos. Favorecen la reutilización de código. Ayudan a construir software basado en la reutilización, a construir clases reutilizables. Los propios patrones se reutilizan cada vez que se vuelven a aplicar. El uso de un patrón no se refleja en el código. Al aplicar un patrón, el código resultante no tiene por qué delatar el patrón o patrones que lo inspiró. No obstante últimamente hay múltiples esfuerzos enfocados a la construcción de herramientas de desarrollo basados en los patrones y frecuentemente se incluye en los nombres de las clases el nombre del patrón en que se basan facilitando así la comunicación entre desarrolladores. Es difícil reutilizar la implementación de un patrón. Al aplicar un patrón aparecen clases concretas que solucionan un problema concreto y que no será aplicable a otros problemas que requieran el mismo patrón.

clasificación GOF propósito Patrones de Creación Patrones Estructurales Patrones de Comportamiento

Patrones de creación Se encargan de la creación de instancias de los objetos. Abstraen la forma en que se crean los objetos, permitiendo tratar las clases a crear de forma genérica, dejando para después la decisión de que clase crear o cómo crearla. Según donde se tome dicha decisión se pueden clasificar los patrones de creación en: patrones de creación de clases (la decisión se toma en los constructores de las clases y usan la herencia para determinar la creación de las instancias). Abstract Factory (Fábrica Abstracta): Permite trabajar con objetos de distintas familias de manera que las familias no se mezclen entre sí y haciendo transparente el tipo de familia concreta que se esté usando. Builder (Constructor virtual): Abstrae el proceso de creación de un objeto complejo, centralizando dicho proceso en un único punto. Factory Method (Método de fabricación): Centraliza en una clase constructora la creación de objetos de un subtipo de un tipo determinado, ocultando al usuario la casuística para elegir el subtipo que se crea. Prototype (Prototipo): Crea nuevos objetos clonándolos de una instancia ya existente. Singleton (Instancia única): Garantiza la existencia de una única instancia para una clase y la creación de un mecanismo de acceso global a dicha instancia.

Patrones estructurales Son los que plantean las relaciones entre clases, las combinan y forman estructuras mayores. Tratan de conseguir que los cambios en los requisitos de la aplicación no ocasionen cambios en las relaciones entre los objetos. Lo fundamental son las relaciones de uso entre los objetos, y éstas están determinadas por las interfaces que soportan los objetos. Estudian cómo se relacionan los objetos en tiempo de ejecución. Sirven para diseñar las interconexiones entre los objetos Adapter (Adaptador): Adapta una interfaz para que pueda ser utilizada por una clase que de otro modo no podría utilizarla. Bridge (Puente): Desacopla una abstracción de su implementación. Composite (Objeto compuesto): Permite tratar objetos compuestos como si de uno simple se tratase. Decorator (Envoltorio): Añade funcionalidad a una clase dinámicamente. Facade (Fachada): Provee de una interfaz unificada simple para acceder a una interfaz o grupo de interfaces de un subsistema. Flyweight (Peso ligero): Reduce la redundancia cuando gran cantidad de objetos poseen idéntica información. Proxy: Mantiene un representante de un objeto.

Patrones de comportamiento Plantea la interacción y cooperación entre las clases. Los patrones de comportamiento estudian las relaciones entre llamadas entre los diferentes objetos, normalmente ligados con la dimensión temporal. Los patrones de comportamiento son: Chain of Responsibility (Cadena de responsabilidad): Permite establecer la línea que deben llevar los mensajes para que los objetos realicen la tarea indicada. Command (Orden): Encapsula una operación en un objeto, permitiendo ejecutar dicha operación sin necesidad de conocer el contenido de la misma. Interpreter (Intérprete): Dado un lenguaje, define una gramática para dicho lenguaje, así como las herramientas necesarias para interpretarlo. Iterator (Iterador): Permite realizar recorridos sobre objetos compuestos independientemente de la implementación de estos. Mediator (Mediador): Define un objeto que coordine la comunicación entre objetos de distintas clases, pero que funcionan como un conjunto. Memento (Recuerdo): Permite volver a estados anteriores del sistema. Observer (Observador): Define una dependencia de uno-a-muchos entre objetos, de forma que cuando un objeto cambie de estado se notifique y actualicen automáticamente todos los objetos que dependen de él. State (Estado): Permite que un objeto modifique su comportamiento cada vez que cambie su estado interno. Template Method (Método plantilla): Define en una operación el esqueleto de un algoritmo, delegando en las subclases algunos de sus pasos, esto permite que las subclases redefinan ciertos pasos de un algoritmo sin cambiar su estructura. Visitor (Visitante): Permite definir nuevas operaciones sobre una jerarquía de clases sin modificar las clases sobre las que opera. Strategy (Estrategia): Permite disponer de varios métodos para resolver un problema y elegir cuál utilizar en tiempo de ejecución.

Técnica de diseño Web ancho fijo El contenido se ajusta a un ancho determinado y crece únicamente de manera vertical. Es lo más habitual, y por tanto, considerado un estándar bien soportado incluso por dispositivos de pantalla pequeña (móviles, tabletas, etc.), cuyos navegadores detectan este patrón y permiten ampliar por áreas la página presentada. El ancho más utilizado es el que se adapta a tamaños de pantalla de 1024 puntos de ancho, y la columna que forma el contenido suele presentarse centrada, y en menor medida con alineación a la izquierda.

Técnica de diseño Web diseño Web líquido El contenido ocupa todo el área visual disponible según el tamaño de pantalla y las dimensiones de la ventana del navegador. Este tipo de diseño es recomendado para sitios web con un marcado carácter práctico, esto es, herramientas accesibles a través de web.

Técnica de diseño Web patrón de diseño Web híbrido Es cuando en una web se combinan áreas con ancho fijo y otras con ancho variable. El resultado final es realmente una Web de diseño líquido que conserva las proporciones en determinadas áreas.

Técnica de diseño Web diseño Web para móviles Se atienden aspectos como a la disposición de contenidos, la cantidad de éstos, criterios de accesibilidad (menús, rutas de navegación), el peso de imágenes y archivos, etc.

Frase No es el patrón el que paga los sueldos, él solo tiene el dinero. Es el producto el paga los sueldos. Henry Ford