Definición Toxicología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Advertisements

INTOXICACIONES GENERALIDADES
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
V unidad / MEDIO AMBIENTE Y LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Enfermedades Transmisibles
EVALUACIÓN TOXICOLÓGICA
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
SALUD AMBIENTAL PANORAMA.
CONTAMINACION AMBIENTAL
Principios de la Toxicología Ambiental
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Epidemiología.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Evaluación de Riesgos.

Toxicología Forense.
Efectos de los Residuos Peligrosos
Integrantes: Jorlein Sandoval C.I.: Oriana Jiménez C.I.: Efectos de la especie Humana En el ambiente.
TOXICOLOGÍA.
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
Ecología y Medio Ambiente
Historia Natural de la Enfermedad
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO
FARMACOLOGIA Farmacología
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa
Ciencias para el mundo contemporáneo
La Contaminación Maestra : Sandra Murió Camacho
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN ESTUDIOS DE EPIDEMIOLOGÍA OCUPACIONAL
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Servicio de Salud Ocupacional
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Raquel Rodríguez Leticia Do Vale Marius Barbu Sergio Sobrino 3ºD.
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
Como consecuencia a esto, se ve directamente afectado todo el sistema natural que compone a estos medios, como lo son la flora y fauna, los cuales.
Higiene de los alimentos
DEFINICION DE HIGIENE INDUSTRIAL
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Evaluar el nivel de contaminación de alimentos en Bogotá relacionándolo con las implicaciones sociales en las políticas de seguridad alimentaria Determinación.
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
Toxicología Forense GRUPO /4 TEMA: TOXICOLOGIA FORENSE
INTOXICACIONES.
Química Toxicológica y Legal
INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
POLÍTICA DE CALIDAD Y AMBIENTAL “En el Instituto Tecnológico de Saltillo satisfacemos las necesidades de nuestros estudiantes y partes interesadas, comprometidos.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Acústica vibración y su control
Consulta No______ fecha de consulta________ hora de llamado______ fecha y hora de exposición______ latencia________ Motivo de consulta: exposicionintoxicacion____.
Salud Ocupacional.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Análisis de Riesgos Ambientales.
TOXICOLOGÍA La toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y,
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
TOXICOLOGÍA Y CONTROL DEL AMBIENTE. CONTENIDO ciencia que se encarga del estudio de las propiedades venenosas o tóxicas de sustancias. Se deriva de la.
Transcripción de la presentación:

Definición Toxicología Toxicología es la ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos, en cuanto son capaces de producir alteraciones patológicas en los seres vivos, a la par que estudia los mecanismos de producción de dichas alteraciones y los medios para contrarrestarlas, así como los procedimientos para detectar, identificar y cuantificar tales agentes y evaluar su grado de toxicidad. Manuel Repetto, 1997

Toxicidad Capacidad para producir daño a un organismo vivo, en relación con la cantidad o dosis de sustancia administrada o absorbida, la vía de administración y su distribución en el tiempo (dosis única o repetidas), tipo y severidad del daño, tiempo necesario para producir éste, la naturaleza del organismo afectado y otras condiciones intervinientes.

¿Tóxico o veneno? Los términos tóxico y veneno son utilizados generalmente en forma indistinta, y si bien ambos representan la peligrosidad de una sustancia, trataremos de enmarcar las características semánticas de estos términos. Podemos referirnos a una sustancia como veneno cuando la misma fuera suministrada con fines lesivos y en forma premeditada. Nos referimos a un tóxico cuando hacemos mención de una sustancia que, pudiendo ocasionar un daño en la salud por sus propiedades químicas, no es suministrada con esa intención.

Los tóxicos pueden ser de origen animal, vegetal, mineral o provenir del “reino” de las sustancias químicas creadas por el hombre (téngase presente que a partir de la revolución industrial, se han creado infinidad de sustancias químicas que antes no existían en la naturaleza. Se estima que actualmente existen cerca de 6.000.000 sustancias potencialmente tóxicas, y que la ciencia crea y/o descubre 100.000 nuevas al año).

Tóxico - Veneno Tóxico: cualquier agente capaz de producir un daño en un ser vivo, como consecuencia de una acción involuntaria, accidental Veneno: cualquier agente capaz de producir un daño en un ser vivo, como consecuencia de una acción voluntaria, premeditada

Toxina Producto químico segregado por un ser vivo (bacteria, planta, insecto, reptil, etc.)

Formas de Intoxicación

Formas de Intoxicación No Intencional Accidental Laboral o industrial Ambiental Automedicación Error de medicamento Medicación Folclórica Mal uso Alimentaria Iatrogenia Mano ajena Efectos adversos Accidente Transporte

Formas de Intoxicación Intencional Tentativa de Suicidio Abuso Mal uso Delictuoso Tentativa de aborto

Vías de Ingreso al Organismo

Vías de Ingreso al Organismo Los tóxicos pueden absorberse por distintas vías: Digestiva Pulmonar Cutánea Mucosa Parenteral Transplacentaria

Tipos de intoxicación.

Intoxicación aguda. La toxicidad aguda es la más evidente y sencilla de medir y, por lo general, se define por medio de la DL50 . El cuadro clínico se desarrolla dentro de las 24 horas de la exposición. Si se toma como base esta definición, las sustancias químicas se describen como casi no tóxicas, moderadamente tóxicas, muy tóxicas, extremadamente tóxicas y supertóxicas.

Intoxicación subcrónica y crónica. En ciertos casos, las sustancias químicas pueden poseer una toxicidad aguda muy baja, aunque tambien pueden causar cáncer (por ejemplo los PCB), defectos de nacimiento (talidomida), o efectos ecológicos (DDT). La exposición prolongada a concentraciones más o menos bajas de sustancias químicas puede provocar daños o cáncer a órganos específicos. Por lo tanto, las sustancias químicas deben evaluarse también por su toxicidad subcrónica y crónica, el potencial carcinogénico y la toxicidad que afecta la reproducción y el crecimiento. Los datos suelen obtenerse de estudios realizados en animales y, en ocasiones, de estudios epidemiológicos.

Intoxicaciones accidentales. El descuido, la imprevisión, la negligencia, falta de educación o entrenamiento, la fatalidad o la desidia son las responsables de situaciones puntuales y accidentales que involucran a una sustancia química potencialmente riesgosa para la salud.

Intoxicaciones sociales. Las pautas culturales, religiosas, costumbres sociales o creencias populares, hacen que una población utilice, consuma o esté en contacto con sustancias que afectan la salud en forma temporal o permanente. Como ejemplos, podemos citar el alcohol, el tabaco, la práctica del coqueo, el uso de medicación folclórica, etc.

Intoxicaciones endémicas. La contaminación natural de un área geográfica, desarrolla en sus habitantes tras una exposición crónica o prolongada una patología con características propias. Hidro Arsenicismo Crónico Regional Endémico

Intoxicaciones profesionales o laborales. Son aquellas producidas por el uso o contacto de ciertas sustancias químicas dentro del ámbito del trabajo. Tan importante y complejo es esta modalidad de exposición a las sustancias peligrosas, que ya en el siglo XVII Bernardino Ramazzini, padre de la medicina laboral decía: “Cuando llegues a la cabecera de tu enfermo, pregúntale en que trabaja, para saber si en la fuente de su sustento no radica la causa de su mal”.

Intoxicación medioambiental. A diferencia de la endémica, esta modalidad de intoxicación encuentra su origen en el medio ambiente contaminado por la mano del hombre.

Intoxicación alimentaria. El consumo de una sustancia peligrosa y confundida con un alimento o bien de un alimento contaminado, es un tipo de intoxicación con una muy alta frecuencia, y que por poseer características particulares, será analizada individualmente.

Intoxicaciones iatrogénicas. Son aquellas desencadenadas por el consumo y la indicación de medicamentos, y que comprenden distintas líneas de análisis (intoxicación por sobredosis, efectos adversos, efectos secundarios, efectos sobre la descendencia, etc.).

Intoxicaciones suicidas y/u homicidas. Estos envenenamientos implican premeditación e intención de causar daño a sí mismo o a terceros. Intimamente ligadas a otra especialidad que va de la mano de la Toxicología como es la Medicina Legal.

Doping. Estudia, regula y controla el uso irreglamentario de sustancias por parte de deportistas que intentan aumentar su rendimiento atlético por estos medios.

TOXICOLOGIA CLINICA Se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las intoxicaciones en el hombre y en los animales.

TOXICOLOGIA ANALITICA El término análisis, de origen griego, significa etimológicamente "separación de las partes de un todo para conocer su contenido"; consecuentemente, en Toxicología puede hablarse de análisis químico, análisis biológico, análisis bioquímico, analisis histológico, etc.

TOXICOLOGIA ANALITICA El análisis químico-toxicológico comprende el conjunto de procesos encaminados a poner de manifiesto en una muestra la presencia de sustancias consideradas tóxicas, es decir, de las que a bajas dosis son capaces de producir efectos tóxicos.

TOXICOLOGIA ANALITICA Intoxicado Toma de muestra Metodología seguida en la determinación Interpretación de los resultados

TOXICOLOGIA ANALITICA Toma de muestra Las muestras son únicas en el espacio y el tiempo. Fundamental considerar calidad, cantidad y oportunidad

TOXICOLOGIA AMBIENTAL Estudia y trata de prevenir el efecto de los agentes tóxicos sobre cada uno de los elementos que incluye el ambiente. Ambiente es lo que rodea e incluye al hombre, fauna, flora, suelo, aire, agua, clima, paisaje, bienes materiales y patrimonio natural.