SITUACIÓN DE RIESGO POR POSICIÓN FETAL ANÓMALA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

URGENCIAS GINECOLÓGICAS
Urgencias ginecológicas
I.P Norma Angélica Rebollar Martínez Coordina: Dra. Johanna Maya
EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
PRESENTACION PELVIANA
MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
UNIDAD 4. Abdomen.
Universidad Nacional de Córdoba
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO
Disfunción Contracciones Implicaciones Tratamiento
DISTOCIA EN LOS MECANISMOS DE PARTO
IP Hiram Diaz Porras 13 Enero 2010
Atención del trabajo de parto
Trabajo de Parto Normal
Mecanismo del trabajo de parto
Trabajo de Parto Anormal (Distocico)
RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
TRABAJO DE PARTO Galván García Lesly Carolina Claudio Gamboa.
EL PARTO EN PRESENTACION PODÁLICA
Mecanismo de Parto Dr. Maximiliano Katz Tocoginecología
RESIDENCIA TOCOGINECOLOGIA AÑO 2011 CLINICA DEL SOL
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
obstetricia SEGUNDA CLASE COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Dr. Jaime Torres
ANORMALIDADES DEL CORDÓN UMBILICAL
Características y pasos a seguir.
Parto en presentación podálica
Úlcera por presión Definición : Mecanismo de producción
Desproporción cefalopélvica
PROTOCOLO DE VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA
HEMORRAGIAS DEL 3° TRIMESTRE
INCOMPETENCIA CERVICAL
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
Asistencia durante la amniotomía
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS
EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
Lic. Enf. Rina Pachas Quispe Servicio de Neonatología HNGAI
Presentaciones fetales anormales
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
ESTATICA FETAL DRA. DEBORAH GAIBOR.
Trabajo de parto Dr. Danny Salazar Pousada.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Tipos de Parto en el Perú
DISTOCIA DE HOMBROS.
OBJETIVO Comprender los factores implicados en la regulación del parto y la lactancia.
DISTOCIA DE HOMBROS.
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
Parto Pélvico Dra. Mercedes Herce Baranovicht Servicio de Obstetricia
Prolapso del cordón umbilical
Ministerio de Salud Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Vigilancia Clínica del Parto: Evaluación Inicial.
EL PARTO GEMELAR Karla Ferreres García MIR I HGU Gregorio Marañón.
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN DE RIESGO POR POSICIÓN FETAL ANÓMALA ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL

ALTERACIONES DE LA PRESENTACIÓN En el 3° trimestre debe definirse la situación, presentación y posición del feto MANIOBRAS DE LEOPOLD

PRESENTACIÓN DE CARA Se da en 1:500 nacimientos, se asocia a anencefalia Solo se ve tras el inicio del parto En el 90% entra a la pelvis en mentotransversa y rota a mentoanterior Si está en mentoposterior aumenta la DCP relativa y detiene el descenso

Mentotransversa Mentoanterior Mentoposterior

PRESENTACIÓN DE FRENTE Aparece en 1:1.500 nacimientos, es la menos favorable para el parto En la exploración vaginal se palpan las crestas supraorbitarias y el puente de la nariz Si se flexiona puede convertirse a la presentación de cara Si la presentación de frente persiste es necesaria la cesárea

PRESENTACIÓN DE NALGAS La probabilidad de un giro al término es del 4% A las 20 sem: 40%, 32 sem: 25%, al término 3%. Asociado a: embarazo múltiple, útero bicorne, fibromas, placenta previa, polihidramnios, oligohidramnios, anomalías fetales como defectos del tubo neural, trast neuromusculares y trisomías autonómicas Al término el 65% de las presentaciones de nalgas son puras y el resto flexionadas o de pies La presentación de nalgas y de pies conlleva un riesgo del 5 al 20% de prolapso de cordón

a. Extendido b. Flexionado c. De pies

MODO DE PARTO RIESGOS: - Lesión intracraneal - Hematomas PARTO VAGINAL RIESGOS: - Lesión intracraneal - Hematomas - Lesión de órganos internos - Sección de médula espinal - Prolapso cordón umbilical - Hipoxia por la obstrucción CESÁREA - Riesgos maternoperinatales debido a la intervención quirúrgica. - Urgencia del procedimiento vs. Procedimiento programado

VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA En todas las mujeres con un embarazo a término con presentación de nalgas, no complicado, se les debe ofrecer la VCE en torno a la sem 38 No está indicada en: Placenta previa significativa Embarazo múltiple Desprendimiento prematuro de placenta

PROCEDIMIENTO PARA LA VCE Disponibilidad de cardiotocógrafo, ecógrafo y quirófano Inclinación decúbito lateral iquierdo de 30° Aplicar gel en el abdomen: facilita el procedimiento Con las manos se intenta rodar hacia adelante FCF cada 2 min Si la maniobra no resulta, se deja el feto de nalgas Administrar inmunoglobulina anti D si es Rh- Éxito en primigrávidas 30% Éxito en multigrávidas 50%

CESÁREA PARA LA PRESENTACIÓN DE NALGAS Es probable una cesárea para los partos prematuros por el riesgo de cierre del cuello uterino alrededor del cuello del bebé En la prematuridad extrema es difícil definir si se realiza cesárea ya que el parto puede ser traumático Idealmente el equipo quirúrgico y neonatal debe tener experiencia en estos casos

PARTO VAGINAL EN PRESENTACIÓN DE NALGAS Adecuado si el peso < 3.800gr y no hay sufrimiento fetal, ni preeclampsia ni placenta previa Ideal: inicio espontáneo en presentación nalgas flexionado o extendido Analgesia epidural ???? Si en el parto queda atrapada la cabeza en el cuello uterino: producir flexión, incisión en el cuello uterino a las 4 y 8, devolver el bebé para una cesárea En cada nacimiento comprobar displasia congénita de cadera y Sx de klumpke (afecta plexo braquial: dificultad respiratoria)

PARTO VAGINAL EN PRESENTACIÓN DE NALGAS Si se observan las nalgas primero, se flexionan las rodillas para sacar las piernas Se extrae el hombro anterior por debajo de la sínfisis púbica Si no es posible por medio de giros de 180° se saca el hombro posterior y luego el anterior Se produce flexión de la cabeza para que pueda salir Caso contrario se tracciona el bebé hacia arriba y hacia abajo, se aplican fórceps o se tracciona la cabeza colocando un dedo en la boca y otra en el occipucio

SITUACIONES TRANSVERSA Y OBLICUA

SITUACIÓN OBLICUA Y TRANSVERSA Multíparas Embarazo múltiple Anomalías congénitas del útero Placenta previa Parto Prematuro Fibromas uterinos inferiores Polihidramnios Frecuencia sin explicación aparente, relacionada solo con la estadística.

SITUACIÓN OBLICUA Y TRANSVERSA Si Dx preparto Ecografía: placenta previa, polihidramnios, fibromas uterinos y aumento patológico de la cabeza fetal VCE No garantiza que la presentación continúe cefálica: control Signos para consultar Inicio del trabajo de parto Ruptura de membranas: riesgo de prolapso de cordón o de alguna extremidad

SITUACIÓN INESTABLE Es aquella que varía de una exploración a otra. Las opciones son: Tratamiento conservador con VCE repetidas si procede y esperar el inicio espontaneo del parto Realizar VCE y con el feto en presentación cefálica realizar inducción del parto Cesárea