51 Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Advertisements

Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
¿Hasta dónde y hasta cuándo llegará la crisis? Antonio Pulido Director General CEPREDE 9 Diciembre 2008 Jornada ASPRIMA Perspectivas.
CIM08 Madrid, 7-9 abril 2008 El ciclo del sector inmobiliario: ¿Crisis o ajuste? Antonio Pulido Director General Ceprede Universidad Autónoma de Madrid.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVIII Junta Semestral de Predicción.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Perspectivas Económicas de México
Tomando el pulso a la economía Ekonomiari pultsua hartuz Antonio Pulido Director de Ceprede San Sebastián, 28 de octubre de 2002 Mondragón Corporación.
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
El crecimiento económico en la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Aranjuez 3-7 julio 2006Cursos de verano URJC 2006 La Economía en la Comunidad de Madrid.
Cambios y tendencias en el seguimiento y predicción de la coyuntura Antonio Pulido Director de CEPREDE y del Instituto L.R.Klein, UAM Consejo Superior.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
Dirección General del Servicio de Estudios IMPLICACIONES MACROECONÓMICAS Y FINANCIERAS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO José Luis Malo de Molina.
Seminario Permanente “La economía de la Comunidad de Madrid” Curso marzo 2008 Perspectivas económicas de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido.
XLVI Junta Semestral de Predicción Burgos, 27 y 28 de mayo de 2004.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
XLVII Junta Semestral de Predicción Portugal, 2 y 3 de diciembre de 2004.
57 Junta Semestral de Predicción Logroño, 26 y 27 de Noviembre de 2009.
56 Junta Semestral de Predicción Sevilla, 28 y 29 de mayo de 2009.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del III trimestre de octubre de 2013.
25/04/02 CLAVE DE ACTUALIDAD: TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMÍA MUNDIAL Antonio Pulido San Román Director General CEPREDE.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
+ MSc. Alberto Franco Mejía Miércoles 12 de Noviembre 2014 Programa de Actualización Económica.
27/03/03 CLAVE DE ACTUALIDAD: LA ECONOMÍA MUNDIAL, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA GUERRA DE IRAK Antonio Pulido Director General CEPREDE.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVI Junta Semestral de Predicción.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Dirección General del Servicio de Estudios 25 de noviembre de 2004 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CENTRAL DE BALANCES Y DE LA PRIMERA ENCUESTA FINANCIERA.
Situación y perspectivas económicas y de empleo: una visión internacional y para España Madrid, 9 junio 2009 Presentación de Conclusiones del Foro Sectorial.
El entorno económico y empresarial de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Director General Instituto L.R. Klein – Centro Stone Situación y Predicción.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
EL ENTORNO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
Perspectivas de la Economía Española Antonio Pulido III Jornadas de Economía Española 5 Marzo 2007 UAM Universidad Autónoma de Madrid.
1 PRESENTACIÓN PARA CICLO DE ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS,
Escenario Macroeconómico Programa de Estabilidad
II Foro Madrid Economía Madrid, 13 marzo 2007 UAM Universidad Autónoma de Madrid Factores de Crecimiento urbano Factores de Crecimiento Urbano La dinámica.
59 Junta Semestral de Predicción Santander, 11 y 12 de Noviembre de 2010.
58 Junta Semestral de Predicción Vitoria, 20 y 21 de Mayo de 2010.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Perspectivas para la economía española Madrid 15 de diciembre 2011 Antonio Pulido.
53 Junta Semestral de Predicción Tenerife, 22 y 23 de noviembre de 2007.
Perspectivas de la economía española Antonio Pulido Centro de Estudios Andaluces II Jornada Socios Corporativos Innovación y Marketing: claves para crecer.
52 Junta Semestral de Predicción Salamanca, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2007.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Actualización del escenario macroeconómico 10 de julio de
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
50 J unta S emestral de P redicción San Sebastián, 1 y 2 de junio de 2006.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXIX Junta Semestral de Predicción.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXV Junta Semestral de Predicción.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
11/03/02 TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMIA MUNDIAL Antonio Pulido Director General de CEPREDE Catedrático de Economía Aplicada, UAM Comité de Coyuntura 11.
Problemas del Sistema Monetario Internacional y la Crisis Financiera Ariel Buira.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
Transcripción de la presentación:

51 Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2006

1.Revisión de situación y perspectivas de la economía mundial. 2.Revisión para la economía española. 3.Especial finanzas de las familias. 4.Posibles efectos de futuro. Agoreros del futuro

Octubre 2006 Total (%) Votantes del PSOE (en marzo 2004) (%) Votantes del PP (en marzo 2004) (%) Muy optimista787 Bastante optimista Total optimista Bastante pesimista Muy pesimista13918 Total pesimista No sabe/No contesta Pregunta: En general, pensando en la situación económica del país, ¿se siente usted...? Expectativas frente a 2006 Fuente: Barómetro Expansión IPSOS. 17/10/06

Consensus FMI Perspectivas de evolución de la Economía Mundial Fuente: Consensus Forecast y FMI.

Predicción 2006Predicción 2007 EE.UU.E (3,4)M (2,6) UEA (2,7)M (2,2) JapónM (2,8)M (2,2) Asia Pacífico*E (5,3)E (4,6) ChinaE (10,0) LatinoaméricaE (4,7)E (4,0) Europa Central y del Este**E (6,2)E (5,4) RusiaE (6,5) MundoE (3,8)E (3,2) Situación por grandes áreas (entre paréntesis tasa de variación del PIB real) Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast, octubre Para China y Rusia. FMI, septiembre * Japón + 11 países de la Zona ** 19 países de la Zona E: Expansión A: Aceleración M: Mantenimiento

ActualesHace 1 añoTotal Revisión al alza China 10,08,2+1,8 Rusia 6,55,3+1,2 Latinoamérica 4,83,8+1,0 Mundo 5,14,3+0,8 Japón 2,72,0+0,7 UE (Zona Euro) 2,41,8+0,6 Europa Central y del Este 5,85,0+0,4 Nuevas Economías Industrializadas Asia 4,94,7+0,2 EE.UU. 3,43,3+0,1 Revisión a la baja Canadá 3,13,2-0,1 Revisión de predicciones de crecimiento mundial para el 2006 Fuente: Elaboración propia a partir de FMI, informes de septiembre 2006 y 2005

Fuente: BEA, Gross Domestic Product: Third Quarter 2006 (Advance). Crecimiento del PIB real en Estados Unidos

2005 III 2005 IV 2006 I 2006 II 2006 III Inversión privada5,216,27,81,0-2,0 Software y otro equipo TIC11,02,815,6-1,46,4 Edificación y equipamiento residencial 7,1-0,9-0,3-11,1-17,4 PIB4,21,85,62,61,6 Evolución de la economía de EE.UU. durante los últimos trimestres (tasas de variación intertrimestral, desestacionalizadas y anualizadas, en dólares constantes) Fuente: BEA, Gross Domestic Product: Third Quarter 2006 (Advance).

Revisión 2007/ 6 últimos meses Consensus Forecasts3,42,63,1-0,4 The Economist poll of forecasters 3,32,3..-0,5 Link Global Economic Outlook 3,22,2.. Fondo Monetario Internacional 3,42,9..-0,4 Resumen de expectativas de crecimiento en EE.UU. (% cambio del PIB real) Fuente: Consensus Forecast, The Economist y Link Project (últimos informes disponibles en octubre/noviembre de 2006). FMI, World Economic Outlook, septiembre 2006.

Enero93Junio58 Febrero80Julio55 Marzo79Agosto53 Abril63Septiembre74 Mayo64Octubre79 Índice UBS de optimismo inversor en 2006 (EE.UU.) (saldo % optimistas-pesimistas) Fuente: UBS, Index of Investor Optimism

Evolución del crecimiento potencial en EE.UU. (%) * Six-year moving average for Fuente: Robert Gordon, Northwestern University.

EE.UU. UE (zona euro) Cambio de expectativas de crecimiento en EE.UU. y la UE Fuente: Consensus Forecast y elaboración propia.

Expansión (> 3%) Mantenimiento (2,1-2,9%) Debilidad (1,5-2%) Crisis (< 1,5%) Países AmpliaciónDinamarcaPortugalAlemania IrlandaReino UnidoItalia LuxemburgoBélgica EspañaHolanda GreciaAustria SueciaFrancia Finlandia Peso =17,146,71,334,9 Clasificación de los países de la UE según su dinámica actual de crecimiento del PIB Fuente: Elaboración propia a partir de predicciones para el 2007 de FMI.

Predicciones Realizadas en Para el 2006Para el 2007 España Diferencia con UE España Diferencia con UE Enero 20063,1+1,02,8+0,8 Febrero3,1+0,92,9+0,9 Marzo3,1+0,92,8+0,8 Abril3,1+1,02,8+0,8 Mayo3,2+0,92,9+0,8 Junio3,3+1,02,9+0,8 Julio3,3+0,92,9+0,8 Agosto3,3+0,82,9+0,8 Septiembre3,5+0,93,0+0,9 Octubre3,6+0,93,1+0,9 Cambios en las predicciones de consenso para España y diferencial respecto al conjunto de la UE (tasas de variación del PIB real) Fuente: Consensus Forecast y elaboración propia.

PIB real3,22,82,01,7 Gasto consumo final 3,32,61,71,6 FBCF5,14,73,62,5 Inversión en construcción 4,33,93,02,1 Exportaciones reales b y s 4,14,95,1 Importaciones reales b y s 6,25,85,55,2 Predicciones Ceprede Fuente: Ceprede, solución noviembre 2006

1,9 1,2 1,3 2,4 1,7 2,4 3,5 2,7 3,0 3,2 3,5 3,8 3,4 2,8 3,3 ¿Convergencia de crecimiento España/UE-25? Fuente: Elaboración propia a partir de datos oficiales de la UE y predicciones del informe de otoño (noviembre 2006).

¿Como piensa usted que evolucionará la inversión en vivienda de las familias en los próximos 6 meses? Fuente: Price Waterhouse Coopers. Informe Consenso Económico, Tercer Trimestre 2006.

Tasa de ahorro (% de Renta Disponible, año móvil) Necesidad de financiación (millones de euros al trimestre) Tasa de ahorro y necesidades de financiación de las familias e ISFLSH Fuente: INE, Contabilidad Nacional Trimestral.

Miles millones euros % Renta disponible Recursos792,1117,5 Renta disponible674,2100,0 (Corresponde a Ahorro bruto)(60,9)(9,0) Créditos nuevos netos y otras cuentas pendientes de pago 106,715,8 Transferencias netas de capital y otros ajustes11,21,7 Empleos792,1117,5 Consumo final614,991,2 Adquisición de nuevos activos financieros94,414,0 Inversiones brutas (principalmente viviendas)82,812,3 Recursos y empresas de las familias en 2005 Fuente: Elaboración propia a partir de las Cuentas financieras 2005 del Banco de España

Préstamos totales40,943,636,552,771,690,7113,3 Préstamos a corto plazo 2,21,70,12,52,82,64,9 Préstamos a largo plazo 38,742,036,450,268,888,1108,4 Evolución de los nuevos préstamos netos contraídos por las familias e ISFLSH (miles de millones de euros) Fuente: B España. Cuentas financieras Cuadro II.21.b

(1 er trimestre) Préstamos Totales291,1653,4723,4 Tasa variación17,4%20,9%20,8% Proporción s/Renta disponible60,2%96,2%101,3% Préstamos a largo plazo270,9620,2685,1 Tasa variación18,0%21,1%21,2% Proporción s/Renta disponible56,0%91,3%96,0% Préstamos pendientes de pago por familias e ISFLSH (miles de millones de euros, tasas de variación y porcentaje de la renta disponible) Fuente: B España. Cuentas financieras Cuadro II.21.a. Para 2006 informe del B. España correspondiente al 1 er semestre (20/10/06). Estimación propia de proporción sobre renta disponible.

Estimación de la carga financiera de una familia que adquiere una vivienda Fuente: BBVA, Situación Inmobiliaria, Julio e Ocupados por hogar 1,64 Renta salarial familiar (euros) Precio de una vivienda de 90m 2 (euros) Precio/Salarios 5,48 Préstamo Tipo de interés 3,9% Plazo (años) 27 Cuota del préstamo/Renta salarial familiar 26,4

e Carga financiera de las familias Fuente: CNE y FUNCAS, Cuadernos de Información Económica, septiembre-octubre 2006.

AdquisiciónRevalorización Incremento neto de activos financieros Efectivo y depósito54,6--54,6 Valores distintos de acciones 4,04,58,5 Acciones y otras participaciones 18,360,578,8 Reservas técnicas de seguros 15,93,819,7 Otras cuentas1,6--1,6 94,468,8163,2 Adquisiciones netas de activos financieros y su revalorización en 2005 (miles de millones de euros) Fuente: Elaboración propia a partir de B. España, Cuentas financieras 2005

Balance financiero de los hogares (incluye IPSFL, miles de millones de euros y tantos por ciento) Fuente: Banco de España. Cuentas financieras de la economía española y elaboración propia Activos financieros1.032,81.557,1 Pasivos financieros299,8699,8 Saldo financiero733,0857,3 Composición de activos (%) Efectivo y depósitos36,338,2 Acciones y valores48,543,9 Reservas de seguros11,914,7 Créditos comerciales y anticipos pendientes de cobro 3,33,2 100,0...

Balance financiero de los hogares (incluye IPSFL, miles de millones de euros y tantos por ciento) Fuente: Banco de España. Cuentas financieras de la economía española y elaboración propia Composición de pasivos (%) Préstamos a corto plazo6,24,7 Préstamos a largo plazo76,488,7 Créditos comerciales y anticipos pendientes de pago 17,46,6 100,0...

Riqueza de los hogares (a fin de periodo) Fuente: Banco de España.

Promedio Hogares residentes Hogares inmigrantes Turistas Hogares a eliminar (-) Nuevos hogares netos Previsión de nuevos hogares (miles) Fuente: Elaboración propia a partir de BBVA, Situación Inmobiliaria, febrero 2006.

El ajuste gradual del sector inmobiliario Fuente: BBVA, Situación Inmobiliaria, julio 2006.

Viviendas iniciadas y predicciones en los escenarios de ajuste gradual y brusco Fuente: Mº Fomento y BBVA.

Inversión en vivienda (crecimiento real) Fuente: INE y BBVA.

Las tendencias previstas por Ceprede (Tasas de variación interanual) Fuente: Ceprede, Predicciones noviembre 2006.

51 Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2006