ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ESPAÑA. Un país Democrático ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIÓN 1978 SEPARACIÓN DE PODERES: -Poder Legislativo - Poder Ejecutivo - Poder Judicial SOBERANÍA POPULAR Surfragio Universal Pluralismo político Sistema d`Hont
ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIÓN 1978 Estado social, democrático y de derecho Monarquía parlamentaria División de poderes Soberanía reside en pueblo español La delega en representantes mediante sufragio universal Libertades y derechos: Derecho a la vida Igualdad ante la ley Libertad de expresión, asociación y reunión Derecho al trabajo
Constituciones en España
Soberanía Vs. Sufragio LLIBERALISMO, NACIONALISMO BURGUESÍA SOBERANÍA Cuándo Dónde Cuando SUFRAGIO REAL Principios del XIX. ESTATUTO Europa Occidental CENSITARIO NACIONAL S. XIX EEUU, Europa Occidental SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO POPULAR S. XX UNIVERSAL LLIBERALISMO, NACIONALISMO BURGUESÍA Soberanía: Autoridad suprema del poder público, sobre un territorio y sus habitantes. Sufragio: Derecho políticos y constitucional a votar a los cargos públicos electos.
SEPARACIÓN DE PODERES Poder Legislativo CORTES GENERALES Bicameral Congreso de los Diputados (350 diputados) y Senado (266 senadores) Se elige cada 4 años. Decisiones: mayoría absoluta, mayoría cualificada, mayoría simple. Sistema de relación Congreso- Senado
SEPARACIÓN DE PODERES Poder Ejecutivo Gobierno.
SEPARACIÓN DE PODERES Poder Judicial Tribunales Distinción territorial: municipal, partidas regionales, provincial, autonómico. Distinción en materias: ordinarias (penales, civiles, contencioso administrativo y sociales) y especiales (Tribunales Militares) Tribunal Supremo (última instancia) y Audiencia Nacional (instruir casos de interés nacional)
SOBERANÍA POPULAR Sufragio Universal mayores de 18 años
SOBERANÍA POPULAR Pluralismo político e ideológico Poder elegir a cualquiera. Elecciones libre y plurales ¿Lo son verdaderamente en España? SISTEMA D`HONT ¿Lo recuerdas? Circunscripción provincial. Proporcional
Capítulo III, Título II de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. - En las elecciones se renuevan los 350 diputado que componen el Congreso. - Estos 350 diputados se distribuyen por provincia. Cada circunscripción provincial tiene asignados un mínimo de dos escaños, excepto Ceuta y Melilla que cuentan con uno. 50x 2 = 100 + 2x1 = 2 102 - Los 248 restantes se reparten proporcionalmente en función de la población que tiene la provincia conforme al siguiente procedimiento:
Circunscripción Madrid Congreso Nº Electores: 4.650.000 (de 35.776.615 total) Nº Votos: 3.384. 868 (de 25.648.255 total) Escaños: 36 Nº Partidos: 17 3% de los votos:101.546 Votos por partido:
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL ORAGNIZACION TERRITORIAL Y POLITICA DEL ESTADO ESPAÑOL
España. Un país descentralizado Municipios: Unidades territoriales básicas (más pequeñas) Uno o varios nucleos de población y su territorio (término municipal o concejo) Gobernados por un Ayuntamiento Alcalde Concejales Elegidos por sufragio universal Funciones: Prestar servicios (basuras, jardines,etc) Planificar el urbanismo
Año 1720
José Bonaparte. 1812
Javier de Burgos. 1833
Comunidades Autónomas La Constitución garantiza el autogobierno de las nacionalidades y regiones de España La constitución garantiza la indisoluble unidad de la nación española 17 CCAA y 2 Ciudades auton. En cada una hay un representante del gobierno: el Delegado del Gobierno Cada CCAA posee un estatuto propio.
Comunidades Autónomas Estatuto de autonomía: Ley que regula el autogobierno de un territorio (parecido a una constitución) Contiene límites físicos, instituciones y competencias Ejemp competencias: Actividades económicas Sanidad, educación Territorio
División territorial del Estado actual División territorial del Estado actual. Junto al nombre, fecha de creación del Estatuto de Autonomía
Estatuto de Autonomía de Madrid
Símbolos de Madrid Yo estaba en el medio: giraban las otras en corro, y yo era el centro. Ya el corro se rompe, ya se hacen Estado los pueblos, Y aquí de vacío girando sola me quedo. Cada cual quiere ser cada una: no voy a ser menos: ¡Madrid, uno, libre, redondo, autónomo, entero! Mire el sujeto las vueltas que da el mundo para estarse quieto 2 Yo tengo mi cuerpo: un triángulo roto en el mapa por ley o decreto entre Ávila y Guadalajara, Segovia y Toledo: provincia de toda provincia, flor del desierto. Somosierra me guarda del Norte y Guadarrama con Gredos; Jarama y Henares al Tajo se llevan el resto. Y a costa de esto, yo soy el Ente Autónomo último, el puro y sincero. ¡Viva mi dueño!, que, sólo por ser algo, ¡soy madrileño! 3 Y en medio del medio, Capital de la esencia y potencia, garajes, museos, estadios, semáforos, bancos, y vivan los muertos: ¡Madrid, Metrópoli, ideal del Dios del Progreso! Lo que pasa por ahí, todo pasa en mí, y por eso funcionarios en mí y proletarios y números, almas y masas caen por su peso; y yo soy todos y nadie, político ensueño. Y ése es mi anhelo, que por algo se dice: De Madrid, al cielo