TRABAJO DE SALUD OCUPACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCORRISMO Y SALUD.
Advertisements

LA SALUD OCUPACIONAL.
Conceptos básicos de PRL
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
OCUPACIONAL SALUD.
SALUD LABORAL.
Taller de Seguridad e Higiene
Presentado por: Cristina Alexandra Solarte Ospina
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
 La Administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar.
Seguridad Industrial. UNE
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL JHON C BURBANO M
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Contacto con productos tóxicos
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
El ser humano desde hace miles de años ha desarrollado actividades que originalmente eran necesarias para poder sobrevivir. Hoy día las personas desarrollan.
SENA Salud Ocupacional
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Prevención de riesgos laborales
Presentado Por: Karen Viviana Villegas Grado : Once
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
S ALUD O CUPACIONAL GLOSARIO -NOMBRE :Sara Marcela A. Bermúdez -INSTITUCION : Alfredo García -PEREIRA, FECHA: 18/JULIO/2012.
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
SALUD OCUPACIONAL ¿ QUE SE ENTIENDE POR TRABAJO? Trabajo es el esfuerzo que realiza el ser humano por recibir una paga remunerada. También las personas.
Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
Higiene, Seguridad y Protección Integral
SALUD LABORAL.
La Salud y Seguridad laboral
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
Salud Ocupacional ( Sena). Liceo Mixto La Milagrosa. Laura Katherine Bedoya Correa Undécimo.
CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD David Oswaldo Navarro Iracheta Campus San Luis Potosí Especialidad de Seguridad e Higiene.
Salud Ocupacional: En el mundo del Trabajo. Estado perfecto y completo de bienestar físico, mental y social y no como la ausencia de enfermedad (OMS,
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
ASPECTOS GENERALES DEFINICIONES.
Conceptos básicos de PRL
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Fuentes para la Prevención de Riesgos Laborales La Constitución Española La Constitución Española La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 del.
Acústica vibración y su control
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
SALUD OCUPACIONAL.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
¿QUÉ ES SALUD OCUPACIONAL? Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado.
RIESGO EL MERCURIO GRAFICO DE SUPERFICIE NUMERO DE PISOS.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Concepto de Salud: Según la definición de OMS (1964) “es el estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia.
Realizado por:Ramos Mayoleth
TALENTO HUMANO. Ruta operativa :Gestión talento humano Trabajo realizado por: Kelly Vanessa Pedroza Grado:
INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE LA ZONA MAYA INGENIER Í A EN GESTI Ó N EMPRESARIAL ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CATEDRATICO:
TEMA 4: TRABAJO Y SALUD.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
comisiones de seguridad e higiene.
GRUPO # 3 INTEGRANTES:  ASENCIO PONCE VALERIA  CHACAGUASAY VALENTE JOEL  FREIRE VASQUÉZ DAYANA  GUAPI MAYANZA HEIDY  MOREIRA PAREDES CINDY.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE SALUD OCUPACIONAL. DANIELA ANDREA TELLO FAJARDO. GRADO 11 LICEO MIXTO LA MILAGROSA 8 NOVIEMBRE 2013

CONTENIDOS. 1) ¿Qué se entiende por trabajo? 2) ¿Qué se entiende por ‘‘SALUD ` según la OMS 3) ¿Qué factores deben estar en equilibrio para lograr el bienestar de nuestra salud 4) ¿Cómo se define riesgo? 5) ¿Cómo se define peligro? 6) ¿Cómo se define el factor de riesgo? 7) ¿Cuál de estos casos se considera accidente de trabajo y por qué? Atrapamiento por atropello de vehículo. Accidente de tráfico durante el regreso del trabajo a su domicilio. Atrapamiento con partes móviles de una máquina. 8) ¿Qué técnicas preventivas se emplea con el fin de evitar o disminuir los riesgo derivados del trabajo? 9) ¿Qué es salud ocupacional? 10) ¿Qué es accidente laboral?

¿Qué se entiende por trabajo? El trabajo es una actividad realizada por una persona libremente , se da por cuenta propia . Se realiza de manera autónoma crenado así una contraprestación , determinando varios tipos de trabajo los cuales pueden ser remunerados de manera , monetaria o en especie.

¿Que se entiende por salud según la OMS?  Organización mundial de la salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.  Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente

¿Qué factores deben estar en equilibrio para lograr el bienestar de nuestra salud? Los principales factores que deben estar en equilibrio para el buen desarrollo de la salud son : debe haber un ambiente y un entornos laudable que nos brinde protección de salud y bienestar , de manera integral tanto física, psicológica y emocional ,esimportante tener un equilibrio de actividades dentro de lo posible actividades donde desarrollemos nuestro nivel cognitivo ,emocional e intelectual.

¿Cómo se define peligro? El término Peligro se usa normalmente para describir una situación potencialmente dañina, aunque no el evento mismo normalmente - una vez que el incidente ha comenzado se clasifica como una emergencia o incidente. Hay varios modos de peligro, que incluyen: Latente - La situación tiene el potencial de ser peligrosa, pero no están afectadas todavía ni las personas, ni las propiedades ni el medio ambiente. Por ejemplo, una colina puede ser inestable con el potencial para enderezamiento de ladera, pero si no hay nada bajo la colina que pueda ser afectado. Potencial - También conocido como "Armado", esta es una situación donde el peligro está en posición de afectar a las personas, a las propiedades o al medio ambiente. Este tipo de peligro suele necesitar una evaluación del riesgo posterior. Activo - El peligro ciertamente causa daños, dado que no es posible intervenir después de que el incidente ocurra. Mitigado - Un peligro potencial ha sido identificado, pero se han tomado medidas para asegurar que no se convierta en un incidente. Puede que no haya una garantía absoluta de que no haya riesgo, pero es claro que se han tomado medidas para reducir significativamente el peligro. Público - Un peligro público es el que supone un daño moral o físico a las personas, como puede ser una epidemia, una catástrofe natural, un asesino, un psicópata, etc...

Definición de riesgo. es la vulnerabilidad ante esto un posible potencial de perjuicio o daño para las unidades o personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro. Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica "probabilidad de daño" bajo esas circunstancias. Por ejemplo, desde el punto de vista del riesgo de daños a la integridad física de las personas, cuanto mayor es la velocidad de circulación de un vehículo en carretera mayor es el "riesgo de daño" para sus ocupantes, mientras que cuanto mayor es la imprudencia al conducir mayor es el "peligro de accidente" (y también es mayor el riesgo del daño consecuente).

Definición de factor de riesgo Es la potenciabilidad de acciones humanas las cuales son potencialmente ,agresivas en ocasiones pueden involucrar fenómenos naturales y ambiente entorno en el cual se halle rodeado; dentro de estos tenemos factores de riesgo psicolaboral que son todos aquellos que tienen como objetico principal todas las relaciones interpersonales humanas

Casos considerado accidente laboral Atrapa miento por atropello de vehículo. Accidente de tráfico durante el regreso del trabajo a su domicilio. Atrapa miento con partes móviles de una máquina El caso considerado accidente laboral es el atrapa miento con partes móviles de la maquinaria ya que se presenta en ellugar de trabajo y se puede presentar por un error de maquinaria o una irregularidad en el ambiente laboral estipulado para este trabajo , estando dentro de la empresa debe ser atendido y socorrido por la ARPde la empresa quien es la encargada del bienestar de los trabajadores en sus instalaciones

Acciones preventivas contra riesgos laborales. Se debe tener en cuenta las siguientes estancias para preveír riesgo laborales: Afiliación a ARP Higiene laboral Adecuación de ambiente laboral Pausas activas Psicología laboral

¿Que es salud ocupacional? es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo. La salud ocupacional tiene como objetivos prevenir las enfermedades profesionales, proteger a los trabajadores de los riesgos a su salud presentes en el ambiente laboral donde se desempeñan, y establecer condiciones del medio ambiente adaptadas a las condiciones y capacidades físicas y psicológicas de los trabajadores. En este contexto se definen 3 objetivos específicos: Mantener y promover la salud y la capacidad de trabajo de los trabajadores. Mejorar las condiciones del trabajo para favorecer la salud y la seguridad de los trabajadores. Desarrollar culturas y sistemas organizacionales que favorezcan la salud y la seguridad en el trabajo, promoviendo un clima organizacional positivo, una eficiencia mayor y la optimización de la productividad de la empresa.

¿Que es riesgo laboral? clasificación Los factores de riesgos laborales son aquellos que se relacionan directamente con la actividad ejercida en el lugar de trabajo y mediante esta información clasificar cual fue la razón del accidente mediante trabajo multidisciplinario de distintos profesionales en materia de; higiene ,medicina de trabajo, ergonomía y psicología, con el objeto de poder mitigar a estos en el lugar de trabajo favoreciendo la seguridad en este. clasificación Dependiendo el lugar de trabajo y del tipo de actividad ejercida en estos, se clasifican en: Seguridad: Dónde se estudian e intentan reducir los riesgos de tipo físico Factor de origen: El cual se determina por medio agentes encontrados en el ambiente de trabajo los cuales son; Agentes físicos, Agentes Químicos, Agentes Biológicos. Características del Trabajo: Clasificados los factores de tipo económicos Organización del Trabajo: Los cuales se estudian los riesgos de tipo psicológicos Normativa