EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DEL PROYECTO CIMCAW (Mejoramiento Continuo en el Lugar de Trabajo). Magaly Pineda CIPAF EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
Advertisements

Novartis Corporativo, S. A. de C. V.
La Cooperación Laboral del DR-CAFTA Apoyo al fortalecimiento institucional de los Ministerios de Trabajo y la Aplicación de la Legislación Primera Reunión.
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Haga clic para cambiar el estilo de título Por la Generación de confianza en las cooperativas en Colombia.
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Presentación de Resultados
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
XXVIII Mesa de Trabajo de Responsabilidad Social FECHAC Diana Chávez Varela Coordinadora del Pacto Mundial en México Abril de 2006.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Prueba tus conocimientos sobre el Módulo 1 Haz click aquí para comenzar Haz click aquí para comenzar.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Sindicato Nacional N°1 de trabajadores de Empresa Unilever Chile
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
Industria Textil-Confección
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Globalizacion, Relaciones laborales y Responsabilidad Social
1 Los códigos de conducta Definiciones, tipología y desarrollo.
Responsabilidad Social Empresarial
El Pacto Mundial: Responsabilidad social y herramienta de competitividad COPARMEX Ciudad de México 11 de febrero de 2005.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
CUALES SON LOS CONDICIONAMIENTOS QUE EN EL PAIS ENFRENTA LA VIGENCIA EFECTIVA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTE, ESPECIALEMENTE CON EL ARTICULO.
Curso Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Responsabilidad Social Empresarial
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Parámetros y guías para la gestión sostenible de las empresas privadas
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
1 ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO INICIATIVAS SOCIALES DE LAS EMPRESAS Y BALANCE SOCIAL CURSO ILGO 2002 TRANSPARENCIAS IGNACIO ESPINOSA B. Especialista.
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL La OIT y la responsabilidad social de las empresas:
Aplicación de la legislación laboral: componentes de promoción, sensibilización y responsabilidad social La Experiencia Peruana Reflexiones.
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
Salvando los obstáculos para mejores salarios y condiciones de trabajo AMF+3: Derechos laborales en una cambiante industria San Pedro Sula, Honduras 2.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
Responsabilidad Social Empresaria
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
CARMEN BENITEZ ESPECIALISTA REGIONAL EN EDUCACIÓN OBRERA ACTRAV – OIT EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DEL PROYECTO CIMCAW (Mejoramiento Continuo en el Lugar de Trabajo). Magaly Pineda CIPAF EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DEL PROYECTO CIMCAW (Mejoramiento Continuo en el Lugar de Trabajo). Magaly Pineda CIPAF

“¿Ha llegado, quizás, el momento de que la empresa capitalista, la empresa mercantil, ejerza un liderazgo que trascienda, que vaya mas allá de sus objetivos económicos? Manuel Soto Vicepresidente del Grupo SCH (2006)

“Muchas empresas han entendido que tienen una responsabilidad moral a la hora de responder a los problemas globales que enfrenta la humanidad, pero muy pocas son conscientes de que pero muy pocas son conscientes de que su supervivencia dependerá de su capacidad de resolverlos” dependerá de su capacidad de resolverlos” Ryuzaburo Kaku (2004) “Muchas empresas han entendido que tienen una responsabilidad moral a la hora de responder a los problemas globales que enfrenta la humanidad, pero muy pocas son conscientes de que pero muy pocas son conscientes de que su supervivencia dependerá de su capacidad de resolverlos” dependerá de su capacidad de resolverlos” Ryuzaburo Kaku (2004)

El Nuevo Contexto Mundial para el sector de la Confección El Acuerdo Multifibras (AMF) fue establecido en 1974 fundamentalmente para proteger la industria textil de Canadá, EE UU y la Unión Europea. A partir del AMF estos países podían establecer cuotas, a la cantidad de de indumentarias y textiles hechos en el extranjero que podían entrar en sus países. Desde 1974, se aplicaron cuotas a 73 países en el Sur global, mayoritariamente en Asia.

FIN del AMF En 1995 entró en vigencia el Acuerdo Sobre los Textiles y el Vestido de la OMC, bajo el cual las cuotas serian desmontadas en etapas, durante un período de diez años y eliminadas el 31 de diciembre de El 1 de enero 2005 comenzó una nueva era en el mundo de la industria del vestido.

Exigencias del mercado consumidor y de las marcas:  Productos de calidad  Precios competitivos  Producción a tiempo y rapidez al mercado.  Cumplimiento de la legislación y de los derechos laborales

Instrumentos de Protección de los Derechos Humanos: ∞ Instrumentos Internacionales Carta de las Naciones Unidas Declaración Universal de los Derechos Humanos Convenios Temáticos: Pacto de Derechos Civiles y Políticos, Pacto de Derechos Sociales y Económicos, etc. Convenios de la OIT ∞ Instrumentos Nacionales Constitución Código de Trabajo ∞ Códigos de Conducta / estándares éticos.

OBJETIVOS:OBJETIVOS: Mejorar las condiciones en el sector de zonas francas para que pueda estar en mejores condiciones de competir en el mercado internacional. Lograr responder a la creciente demanda por parte de las marcas y de los consumidores. de mejores condiciones de trabajo y de una cultura de respeto a los derechos laborales. Promover el diálogo social, no solo de naturaleza tripartita (gobierno, empresas y sindicatos), sino también incluyendo a organizaciones de la sociedad civil, locales e internacionales, que trabajan por los derechos de las y los trabajadores y la Responsabilidad Social Empresarial.

A través de la capacitación de inspectores y auditores, incrementar la capacidad de la Secretaría de Trabajo y de otras entidades donde sea posible, para entender y aplicar mejores prácticas en auditoría social y verificación. Brindar asistencia a la gerencia de las fábricas para desarrollar e implementar sistemas gerenciales que refuercen los procesos de mejora continua. Capacitar conjuntamente a trabajadores y gerentes sobre los derechos y obligaciones fundamentales de los trabajadores bajo la legislación nacional y las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Brindar asistencia técnica a la gerencia de las fábricas para desarrollar e implementar sistemas gerenciales que refuercen los procesos de mejora continua.

EL MODELO DE CAPACITACIÓN CONJUNTA: Un aporte de CIMCAW

Talleres de 8 y 12 horas a trabajadores y gerentes fabricas. Talleres de Auditoría Social para Inspectores de la Secretaria de Estado de Trabajo (SET). Elaboración y validación de Manuales de Capacitación en Derechos Laborales. CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

Durante la capacitación conjunta

Contenidos de la capacitación conjunta Módulo 1. Relaciones Humanas y Trabajo en Equipo. Módulo 2. Derechos y Deberes Laborales. Módulo 3. Libertad de Asociación y Negociación Colectiva. Módulo 4. Discriminación Laboral por razón de Género y Trabajo Infantil.

 SEGUIMIENTO Reporte a la Gerencia sobre los resultados del Taller de Capacitación. APOYO TECNICO

LOGROS DEL PROYECTO CIMCAW/MECOMAQ EN LA REP. DOMINICANA

La Comisión Tripartita para el Bienestar de las y los Trabajadores de Zonas Francas, espacio de diálogo creado en 1997, asumió el rol de Comité Consultivo del CIMCAW. El proyecto contribuyó al fortalecimiento de la CT y en especial su capacidad propositiva frente a la crisis de las Zona Francas. Realización, por primera vez en el país de Foros Nacionales de Buenas Prácticas Socio-Laborales Foros Nacionales de Buenas Prácticas Socio-Laborales con participación de representantes de parques y fábricas de ZF, sindicatos, gobierno y marcas internacionales, como Timberland, Levi, Wal-Mart y Gildan. I. FORTALECIMIENTO DIÁLOGO SOCIAL

Cerca de 100 Inspectores de Trabajo fueron capacitados en el modelo de Auditoria Social de Social Accountabilty (SAI) Capacitación a dirigentes y activistas sindicales sobre la crisis del sector y visión del sindicato como factor de competitividad. Mas de 300 trabajadores y gerentes, de fabricas textiles de Zonas Francas, formados, de manera conjunta, en una cultura de derechos. II.CAPACITACIONII.CAPACITACION

Talleres modalidad “ formación de formadores” a instructores de INFOTEP. Seguimiento para medir el impacto de las capacitaciones en el sistema de gestión y clima laboral de las fábricas. III. SOSTENIBILIDAD DE LAS ACCIONES INICIADAS POR EL PROYECTO.