Fuentes para la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO ALFIN-EEES PATENTES.
Advertisements

¿ cómo se generan las ideas?. ¿y cómo se protegen?
Algo está ocurriendo en Navarra...
VII JORNADA TECNOLÓGICA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
NATALIA PÉREZ BETANCUR DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL
PROPIEDAD INTELECTUAL PATENTES GESTION TECNOLOGICA Creado por: Ing. Sandy Romero Cuello, basado en el documento Protocolo de Negociabilidad suministrado.
Derechos Industriales. Regulan: Marcas Patentes Modelos y diseños industriales Régimen Legal: Leyes y decretos Jurisdicción federal en lo comercial >Derechos.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Vigilancia tecnológica
Formas de Utilización de las Bases de Patentes en la Búsquedas de Antecedentes del Estado de la Técnica Relacionados con Recursos Genéticos y Conocimientos.
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
Propiedad intelectual e industrial
Taller de propiedad Industrial
Capítulo III Solicitud de Patente Preparación y Presentación.
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Título Alvaro Ramos Suárez Nuevas Tecnologías Abril Abogados © Conferencia Universitaria Ibérica Ayamonte, 29 de Noviembre, 2010 Ignacio Temiño Ceniceros.
Patentes y marcas.
Observatorio Tecnológico en el sector TIC Departamento de Innovación 13 de noviembre de 2008.
Las Patentes de Invención: Una Herramienta para la Ingeniería Hernán Gómez Duff Perito Examinador Patentes de Invención Departamento.
FECYT, abril 2014 Carmen Toledo de la Torre Jefe Unidad Información Tecnológica abril 2014 PROTECCIÓN DE LA I + D.
LEY modificada por ley
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Tema: Propiedad intelectual
“Que no te roben la idea” 20 de noviembre de 2007 Òscar Carbó Responsable Patentes y Licencias.
PATENTES DE INVENCION E INFORMACION TECNOLOGICA
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Explicación básica Patentes y marcas.
TEMA: PATENTES.  El titular puede asimismo vender el derecho a la invención a un tercero, que se convertirá en el nuevo titular de la patente.
La Propiedad Intelectual como coadyuvante de la innovación
PROPIEDAD INTELECTUAL
Plan de Sistemas de Información (PSI)
La información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Características y principales usos. Su importancia para los sectores empresariales,
Fuentes para la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva Seminario sobre recuperación de información en Ingeniería Máster en Ingeniería de.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
Aspectos jurídicos en la gestión de la innovación tecnológica Universidad Nacional del Sur Secretaría General de Ciencia y Tecnología Subsecretaría de.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Tecnologías para el Aprendizaje
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
1 PROTEGER Gestión de la propiedad intelectual. Protección del patrimonio tecnológico La protección del patrimonio tecnológico est á a cargo de la Gerencia.
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (1)
Unidad II Información Tecnológica. Unidad II - Fundamentos de Comercialización Agenda HoraActividadResponsable 7:40Socialización.Clase. 7:50Presentaciones:
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
ARTICULO 15.- Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento.
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (1)
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
INFORMACIÓN TECNOLÓGICA NECESARIA PARA LA PROTECCIÓN DE INVENCIONES
Tema 5: Evaluación de la actividad innovadora
Mercadeo.
Los Documentos de Patentes Su contenido técnico Sus características.
Recursos bibliográficos y gestión de la información
VIGILANCIA TECNOLÒGICA SISTEMAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÒN MARIA ISABEL FLÒREZ LÒPEZ MAYO 2015.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
Fuentes para la inteligencia competitiva y la vigilancia tecnológica Seminario sobre recuperación de información en Ingeniería Máster en Ingeniería de.
 ¿qué es la propiedad intelectual? 1. categorías 2. Normatividad  Licencia de patente  ¿Qué es una patente?  Tipos de protección de una patente 
Curso de Formación Regional para Examinadores de Patentes de Países de América Latina 2 al 6 de setiembre de 2013 Montevideo-URUGUAY 1.
DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Marco Normativo: Ley /09/ Ley de Marcas D- 34/999 03/02/1999. Ley /09/1999- Ley.
C C OMUNICACIÓN ORPORATIVA OMUNICACIÓN ORPORATIVA.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
La organización de sistemas de vigilancia como parte de los servicios brindados por los CATIs. Consideraciones de los diferentes enfoques en la organización.
Ip4inno ¿Qué tipo de protección es la adecuada? EJERCICIO 4 Cambio de marchas de alta calidad 1.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Transcripción de la presentación:

Fuentes para la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva Seminario sobre recuperación de información en Ingeniería Máster en Ingeniería de Telecomunicación Primera parte Abril, 2015 El siguiente modelo de presentación en PowerPoint de las Sesiones Introductorias a la BUS pretende ser una ayuda que os oriente sobre los contenidos a impartir y os facilite en gran manera la elaboración de la misma con un ahorro considerable de tiempo. Indudablemente podéis añadir, eliminar o modificar aquellos elementos que, por distintos motivos, no sean pertinentes. En cambio, sí debéis personalizar la presentación añadiendo el nombre de la Biblioteca, año académico y logos de la Biblioteca en la parte inferior derecha, así como otros datos cuantitativos propios. Cada diapositiva va acompañada de una notas aclaratoria de la lógica, criterios o contenidos que han guiado el diseño de cada una. Hemos incluido, en algunos casos, el hilo discursivo que une unas con otras. La animación que hemos aplicado no es muy complicada intencionadamente. No hay imágenes que se solapen unas con otras. De esta forma, si las entregáis impresas (como hojas de documento con 6 diapositivas por página) los alumnos podrán ver los contenidos completos sin que, por ejemplo, una imagen solape a otras.

Objetivos de la Sesión Introducción al concepto de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Las necesidades de información Los recursos de información Las patentes Principales recursos para su localización y consulta

La vigilancia tecnológica Proceso organizado, selectivo y sistemático, para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. UNE 166000: 2006 UNE 166006:2011 Gestión de la I+D+i: Sistema de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva tiene por objeto facilitar la formalización y estructuración del proceso de escucha y observación del entorno para apoyar la toma de decisión a todos los niveles de la organización, hasta devenir en la implantación de un sistema permanente de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

La inteligencia competitiva Proceso ético y sistemático de recolección y análisis de información acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización, y comunicación de su significado e implicaciones destinada a la toma de decisiones UNE 166000:2006 Proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre la industria y los competidores que se transmite a los responsables de las tomas de decisiones Gibbons y Prescott (1996)

La vigilancia tecnológica Objetivos: Conocer cambios en las tecnologías Reducción de riesgos de toma de decisiones Conocer hacia donde avanzar: necesidades de los clientes Innovar hacia procesos productivos, productos, capital humano Conocer la competencia Buscar alianzas con nuevos socios … Conocer el entorno, identificar tendencias, riesgos, oportunidades… y actuar en consecuencia son los objetivos básicos de la vigilancia tecnológica.

Preguntas a las que la vigilancia debe responder: La vigilancia tecnológica Preguntas a las que la vigilancia debe responder: ¿Cuáles son las principales líneas de investigación ¿Qué tecnologías emergentes están apareciendo? ¿Qué hacen los competidores? ¿Quiénes son los líderes? (Centros de investigación, equipos, personas…) La vigilancia debe alertar sobre cualquier innovación científica o técnica susceptible de crear oportunidades o amenazas 6

La vigilancia tecnológica Es necesario conocer: Publicaciones científicas del sector Novedades en legislación, reglamentos, normas técnicas… Patentes, modelos de utilidad y diseños industriales Noticias del sector, fusiones, alianzas… Avances científicos, tecnológicos Convocatorias, ferias profesionales Asistencia a jornadas, seminarios, congresos Proyectos de Institutos científicos del sector

Recursos para la vigilancia tecnológica Bases de datos: De literatura científica De legislación De normas técnicas De patentes De información empresarial Lo más destacado en investigación De análisis bibliométrico Servicios de puesta al día: Alertas informativas Novedades RSS Noticias del sector Web 2.0 8

Las fuentes de información http://bib.us.es/ingenieros Recursos libres Bases de datos Accede desde nuestra Web

Las bases de datos de Ingeniería Por materias Por tipología documental 10

Bases de datos y recursos para estar al día http://guiasbus.us.es/ingenieria/basesdedatos 11

Las patentes Más de 70 millones de documentos integran la colección mundial de patentes En 2010 se han solicitado más de 20 millones de patentes en las oficinas de EEUU, Corea, China, Japón y Oficina Europea de Patentes Con información novedosa que no figura en ninguna otra documentación En distintos idiomas Clasificada por sistemas internacionales Presentan una estructura uniforme que hace más fácil su interpretación Propiedad industrial

Proyecto Ley de Patentes LAS PATENTES. Concepto Documento que reconoce a un individuo o empresa la autoría de una invención y le confiere derecho exclusivo de uso y explotación durante un período de tiempo. Puede referirse a un procedimiento nuevo, un aparato nuevo, un producto nuevo o al perfeccionamiento o mejora de los mismos. Cada país posee un organismo oficial, que se encarga de registrar las patentes, garantizar los derechos de propiedad industrial, y difundirlas. La protección se concede durante un período limitado que suele ser de 20 años, después pasa al dominio público. La invención no puede ser utilizada, distribuida o vendida comercialmente sin el consentimiento del titular de la patente. En España, Ley de Patentes de Invención y Modelos de utilidad, Ley 11/1986 Proyecto Ley de Patentes

Se mantiene el monopolio siempre que se paguen las anualidades Otros derechos de propiedad industrial La propiedad industrial otorga unos derechos de exclusiva sobre determinadas creaciones inmateriales que se protegen como derechos de propiedad Patentes: 20 años Modelos de utilidad: invención de menor nivel inventivo que la patente. 10 años Diseños industriales: protegen la apariencia externa de los productos. 5 años. Renovables hasta 25 años. Marcas y nombres comerciales (Signos distintivos): protegen combinaciones gráficas y/o denominativas que ayudan a distinguir en el mercado unos productos o servicios de otros similares ofertados por otros agentes económicos.. Renovables indefinidamente. Se mantiene el monopolio siempre que se paguen las anualidades 14

Fundamental: estudiar el estado de la técnica LAS PATENTES. Requisitos Novedad: se considera que una invención es nueva cuando no está comprendida en el estado de la técnica No se puede haber descrito con anterioridad. No divulgar No se puede haber usado para el mismo fin Actividad inventiva: se considera que existe actividad inventiva si no resulta evidente para un experto. No es una aplicación práctica de los conocimientos que se le suponen a cualquier técnico en la materia Aplicación industrial: supone que el objeto de la invención puede ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria. El objeto de la patente suele ser una solución técnica a un problema técnico Fundamental: estudiar el estado de la técnica 15

LAS PATENTES. ¿Quién las concede? Las patentes son concedidas por una oficina nacional de patentes. También por una oficina regional, como la Oficina Europea de Patentes (aplicable en 38 estados europeos). Existe además la vía PCT que permite solicitar protección en todos los países firmantes del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (141 países) En España, la Oficina Española de Patentes y Marcas, OEPM, es un Organismo Autónomo del Ministerio de Industria y Comercio. Los organismos nacionales suelen dar acceso libre a la base de datos que gestiona las patentes.

LAS PATENTES. Protección del derecho Las patentes tienen limitación territorial: la protección se adquiere para el país o países donde se realice la solicitud de inscripción en el Registro El solicitante de una patente nacional puede ejercer el “derecho de prioridad”, disponiendo de un plazo de 12 meses desde la fecha de presentación de su solicitud para presentarla también en otros países. Así se crean las “familias de patentes”: varias solicitudes que se basan en una misma prioridad Una vez concedida la patente, el solicitante tiene que pagar la tasa de mantenimiento (creciente) cada año. Las familias de patentes: conjunto de documentos de patentes de un mismo invento en diferentes países

LAS PATENTES. ¿Cómo se obtienen? Hay que presentar una solicitud de patente, donde constará el título de la invención y el ámbito técnico. Debe incluir los antecedentes y una descripción de la invención, en un lenguaje claro y con los detalles suficientes para que una persona con un conocimiento medio del ámbito en cuestión pueda utilizar o reproducir la invención. Estas descripciones están acompañadas, generalmente, por materiales visuales como dibujos, planos o diagramas que contribuyen a describir más adecuadamente la invención. La solicitud contiene asimismo varias "reivindicaciones", es decir, información que determina el alcance de protección que concede la patente.

Jornada sobre patentes: lo que todo investigador debe saber Las patentes. Partes Jornada sobre patentes: lo que todo investigador debe saber Sevilla, 8 de Marzo 2011 19

Documentos de patentes Solicitud de patente: describe la invención en la forma presentada por el inventor ante la oficina de patentes Patente concedida: documento que describe la invención tal como va a ser protegida. En el procedimiento puede haberse modificado la solicitud Informe sobre el estado de la técnica: redactado por la Oficina y referente a una determinada solicitud, contiene citas de otros documentos de patente o de otra tipología que tienen relación con la solicitud en cuestión, a efectos de determinar su novedad o actividad inventiva 20

Patentes: ¿para qué? Valorar la patentabilidad de productos  Conocer el “estado de la técnica”  Estar al día en la investigación tecnológica  Solucionar problemas técnicos concretos  Vigilancia tecnológica Valorar la patentabilidad de productos Transferencia de tecnología…

Cómo buscar/identificar una patente  Nombre del solicitante Título Nombre del inventor Número de patente: solicitud, publicación, prioridad Otros datos: Clasificación internacional de patentes, País donde se presenta, fechas… Ejemplo: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sistema estructural de línea de transmisión de pequeña sección transversal para sistemas radiantes de microondas. Inventor: Narciso Mercé, Pedro Tejedor, Juan Vasallo. ES2114434. Fecha de solicitud: 1998-05-16.

Recursos para la búsqueda: 1. Bases de datos Características Especializadas en esta tipología documental Dan acceso al texto completo de las patentes, que incluye descripción, reivindicaciones y dibujos La mayoría son de acceso libre Su contenido: solicitudes de patentes, patentes e informes sobre el estado de la técnica Bases de datos sobre literatura científica que incluyen patentes Acceso desde nuestra Web, http://bib.us.es/ingenieros/

Principales bases de datos de patentes Esp@cenet: de la European Patent Office (EPO) más de 70 millones de patentes europeas, americanas, japonesas… desde 1836 Latipat: búsqueda de patentes de América Latina y España acceso libre Patentscope de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual patentes de diferentes países USPTO Patent de la United States Patent and Trademark Office, USPTO texto completo desde 1976 de patentes y desde 2001 de las solicitudes INVENES de la Oficina Española de Patentes y Marcas, OEPM patentes y modelos de utilidad españoles

Ordenar por citas recibidas Scopus: literatura científica Crear cuenta Artículos, ponencias, informes... Establecer alertas Patentes Ordenar por citas recibidas Con opciones para evaluar la información…

Recursos para la búsqueda: 2. Web Las Web de las oficinas nacionales de propiedad intelectual y de los Organismos internacionales ofrecen: directorio de Oficinas de propiedad Intelectual, formularios, normas, trámites en línea, servicios, publicaciones, información... Org. Mundial de la Propiedad Intelectual Oficina Española de Patentes y Marcas -

Vinci: selección de recursos web sobre patentes http://bibing.us.es/vinci/buscar/Patentes/como/categoria/1 27

Consejos para la búsqueda, 1 Si busca patentes sobre una materia…siga este orden: Seleccione una base de datos teniendo en cuenta el contenido de cada una: países, temática, cobertura, etc. Utilice las Clasificaciones Internacionales de Patentes: Clasificación Internacional de Patentes (CIP) Clasificación Cooperativa de Patentes (CPC) Si busca una patente concreta: Consulte la relación de bases de datos de patentes en nuestra web http://bib.us.es/ingenieros/patentes para elegir la apropiada, teniendo en cuenta el país de origen, materia, etc. y utilice la búsqueda por autor o solicitante Utilice el Directorio de Oficinas de patentes si conoce el país donde se registró.

Ayudas para la búsqueda  En nuestra Web encontrará: Relación de bases de datos Guías, tutoriales, etc.

Muchas gracias por su atención Fuentes para la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva http://bib.us.es/ingenieros/ Muchas gracias por su atención Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla Camino de los Descubrimientos s/n 41092 Sevilla