Calificación para el Financiamiento JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Hernán Bernat Gerente de Productos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
LA FUNCION FINANZAS.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Análisis financiero de la empresa.
Índice Objetivo de la presentación
La información contable
Análisis económico: rentabilidad
Diagnóstico financiero
10.1 Introducción al análisis de estados contables
ANALISIS DE COBERTURA Y APALANCAMIENTO
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
GESTION FINANCIERA I Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA.
BALANCE GENERAL * PARTES * FORMAS DE PRESENTACION
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
Razones Financieras Analizar.
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
Cómo analizar Estados Financieros
Nota Técnica Información Contable
LOS RATIOS FINANCIEROS
FINANCIERO - ECONÓMICO
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
Diagnóstico financiero
¡Qué abarca el análisis estrategico financiero?
ORGANIZACIÒN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA
Finanzas.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
Análisis de Estados Financieros
ANALISIS FINANCIEROS. A NÁLISIS F INANCIERO E L ANÁLISIS FINANCIERO ES EL ESTUDIO QUE SE HACE DE LA INFORMACIÓN CONTABLE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE INDICADORES.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
La estructura económico – Financiera de la empresa
Planeación Financiera
Reestructuración de Estados Financieros
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Gerenciamiento en Empresas de salud
ANALISIS FINANCIERO Razones Financieras Presentación N.2
Usuarios de los Estados Financieros
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
APALANCAMIENTO FINANC.
El análisis financiero La información contable en la empresa: El análisis financiero.
Curso de Administración Financiera
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Planeación Financiera
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
RAZONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA
Aplicación de los ratios financieros
Indices Financieros.
Finanzas Básicas para Solidaristas
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
Tema 3. Unidad 5 El análisis financiero
El balance de situación
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
ESTADOS FINANCIEROS.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

Calificación para el Financiamiento JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Hernán Bernat Gerente de Productos Crediticios para Empresas HSBC Bank Argentina

Temario Requerimientos de Información Carpeta de Crédito Análisis del Negocio

Requerimientos de Información 1. Aspectos Normativos. 2. Documentación Exigible Personas Jurídicas. 3. Documentación Exigible Personas Físicas. 4. Documentación Común a P.F. y P.J.

1. Aspectos Normativos Normas del BCRA que regulan los requerimientos de Información. Impedimentos : PN negativo. Deuda Previsional Exigible. No mas de 3 veces PN ( Pmos. Comerciales )

2. Documentación Exigible a Personas Jurídicas Estados Contables. Sociedades de Hecho. Actas de Asamblea y Directorio o Reunión de Socios. Habilitación Comercial y/o Municipal.

3. Documentación Exigible a Personas Físicas DDJJ Impuesto a las Ganancias y Bs. Personales. Estado de Situación Patrimonial. Verificación Registral de los bienes declarados. Obligaciones Previsionales. Habilitación Municipal. Aportes Autónomos.

4. Documentación Exigible a Físicas y Jurídicas Informe de Visita a Planta. Flujo de Fondos. Detalle de Ventas Mensuales ( DDJJ) Detalle de Deudas Bancarias y Financieras. Detalle de Seguros Vigentes. RIN. DDJJ Posiciones de IVA.

Carpeta de Crédito Compilación de la información. Aspectos relevantes que faciliten el análisis. Contratos, proyectos, etc. Información sobre socios.

Análisis del Negocio Riesgo Operacional. Riesgo Transaccional. Riesgo Mercado. Riesgo Regulatorio. Riesgo Ambiental.

Análisis del Negocio Principales Ratios Liquidez: sirve para medir la salud financiera de la empresa. Indica la capacidad financiera que tiene la empresa para hacer frente a sus compromisos en el corto plazo. El más utilizado es la liquidez corriente, que representa el número de veces que los activos corrientes, cubren los pasivos corrientes. Liquidez Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente

Análisis del Negocio Endeudamiento: sirve para medir la estructura de financiación de la empresa, considerando la relación entre la asistencia de terceros y la inversión propia. Endeudamiento Total: mide el grado de endeudamiento con relación al Patrimonio. D/E = Pasivo Total (Corriente y No Corriente) / PNT (*) * PNT: Patrimonio Neto – Créditos con Accionistas

Análisis del Negocio Endeudamiento Bancario y Financiero: muestra la relación entre la deuda bancaria y financiera y el Patrimonio de la sociedad. Gearing = Deuda Bancaria y Financiera (Corriente y No Corriente) / PNT (*) * PNT: Patrimonio Neto – Créditos con Accionistas

Análisis del Negocio Rentabilidad Bruta: indica una medida de la eficiencia de la actividad principal de negocio. Rentabilidad Final: muestra la utilidad de la firma luego de deducir gastos operativos y financieros. Utilidad Bruta = Ventas – Costos de Ventas Margen de Utilidad Bruta = Utilidad Bruta / Ventas Rentabilidad del ejercicio (antes de impuestos) / Ventas

Análisis del Negocio Resultados no Asignados (RNA): muestra que porcentaje del Patrimonio Neto aún no cuenta con una asignación específica (Reservas, Capitalización, etc) RNA / PN