VALORACIÓN DE EXISTENCIAS. PRECIO MEDIO PONDERADO Fecha ComprasVentasExistencias CantidadPrecioValorCantidadPrecioValorCantidadPrecioValor 10/0150010050.000---50010050.000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION DE INVENTARIOS
Advertisements

El presupuesto de compra Gestión de Stocks
PLAN FINANCIERO.
Elementos del Costo en detalle
CONTROL DE EXISTENCIAS
EFICIENCIA E INNOVACIÓN
Nombre de la organización: Ubicación:Ubicación: Nombre del Departamento de estudio Inversiones HELP C.A. Departamento de ventas Dpto. de Producción.
BIENES DE CAMBIO.
“Demanda” Elasticidad de la demanda Factores de la demanda
UNIDAD II: Costos por Ordenes de Producción
Productividad y aprovisionamiento
La Logística Universidad Mayor Ingeniería Industrial P.E.
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007
Asexma (JICA) Katsuichi Chikazawa
Conservar productos y materiales Garantizar la disponibilidad del inventario Permitir el correcto flujo de materiales Coordinar los desequilibrios entre.
1PáginaSistémica Curso de doctorado Profesor: Juan Martín García Xavier Canaleta Estudio desde el punto de vista de teoría de sistemas del modelo de Wilson.
Logística integral LOGISTICA INTEGRAL Logística Integral
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
COMPRAS Y GESTION DE INVENTARIOS
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Las Existencias Son activos (pgc, parte 5ª, grupo 3):
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS
CONTABILIDAD, CUENTAS Y LIBROS CONTABLES
Índice: 1 El sistema de información de la empresa. Los ERP.
Costos y Presupuestos.
TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO
Fundamentos de Marketing
CONCEPTO BIENES DE CAMBIO Los Bienes de Cambio; comprenden aquellos que: Se adquieren o producen para la venta Se encuentran en proceso de producción.
Como armar el Plan de Negocios
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
8 Existencias Introducción Métodos de Contabilización
Unidad 2: La derivada Control de inventario
LAS EXISTENCIAS: INTRODUCCION Problema: Un viaje en coche de dos personas compartiendo gastos de gasolina El coche tiene 40 litros en el depósito. El propietario.
Tema 5: Existencias y Coste de Ventas
Administración de inventarios
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
ANALISIS DE UN SISTEMA DE VENTAS
TEMA: Repaso de Logística Final Ing. Larry D. Concha B.
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Sistema de Gestión de la Producción
Los tipos de existencias y las variables de gestión de stock
AREA DE APROVISIONAMIENTO
INFORMACION FINANCIERA PARA EMPRESAS COMERCIALES Y MANUFACTURERAS
Introducción CONTABILIDAD Y SISTEMAS DE COSTOS. CONTABILIDAD Y LOS COSTOS Inversión Información Producción Financiera Gerencial Contabilidad De Costos.
¿Se agotan los recursos naturales?
CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Imagen 1. Fuente: Wikipedia
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
Software de calidad mundial para PyMES mexicanas.
CAPITAL DE TRABAJO INVENTARIOS.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
PLAN FINACIERO.
TEMA 5 GESTIÓN DE STOCKS.
CONTROL DE COSTOS.
Imagen 1. diariomotor. Copyright
Gestión de stocks Stock = Inventario.
Curso Virtual AgroWin Módulo de Activos Fijos Bienvenidos. Ing. Alejandro Toro.
Módulo 6 Gestión de inventarios Mg. Ing. Alberto M. López
PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Planificación y Control de la Producción
Tema 2. Unidad 3. Aprovisionamiento y gestión de inventarios
Inversión, almacen y producción.  “El objetivo económico de las naciones, como el de los individuos, es lograr el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo.
Unidad 7 El plan de producción. CONTENIDOS 1.El plan de producciónEl plan de producción 3. Análisis de costes 2. El aprovisionamiento.
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
1 Tema 12. La logística 1.Introducción 2.Objetivos de los inventarios 3.Los costes de los inventarios 4.Tipos de demanda 5.Tipos de sistemas y modelos.
Son las cuenta de salidas de efectivos que se generan por conceptos de pago de compra de materias prima, mano de obra y otros.
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS. PRECIO MEDIO PONDERADO Fecha ComprasVentasExistencias CantidadPrecioValorCantidadPrecioValorCantidadPrecioValor 10/ / , / /

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS. FIFO Fecha ComprasVentasExistencias CantidadPrecioValorCantidadPrecioValorCantidadPrecioValor 10/ / / /

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS. LIFO Fecha ComprasVentasExistencias CantidadPrecioValorCantidadPrecioValorCantidadPrecioValor 10/ / / /

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN II Partidas que integran el coste de los productos Clases de costes Formas de agregación del coste Diferencia de resultados entre el full- cost y el direct-costing Calcula el coste comercial unitario en la fabricación de sillas teniendo en cuenta que se producen al año y se emplean, también al año, h/h a 18 €/h, € de intereses del préstamo para la compra de maquinaria, € de publicidad, € correspondientes a la energía consumida por las máquinas, € de transporte, € de comisiones del comercial, € de sueldo del contable, kg. de madera a 0,8 €/kg. Y € de alquiler de la nave

LOS INVENTARIOS I El ciclo de renovación de almacén y el stock de seguridad Sabiendo que el volumen de cada pedido es de 500 sillas, el plazo de reposición del stock es de 5 días, el stock mínimo de seguridad es de 300 sillas y el plazo de entrega utilizado por los proveedores es de 3 días. Calcular: el agotamiento medio del stock, el nivel de stock en el que se produce un nuevo pedido y el stock que, por término medio, habrá en el almacén

LOS INVENTARIOS II. EL MODELO WILSON Calcula el volumen óptimo de pedido si se venden sillas al año, los costes ocasionados por cada lote o pedido ascienden a 500 euros, el coste de adquisición de cada silla es de 48 euros y el tipo de interés del mercado es del cinco por ciento C t = C r + C p = k Q/S + ½ S gdx n : dx = n x n-1 (k Q) : S = k Q S -1 dC t : dS = (-1) k Q S (1) ½ g S 1-1 dC t : dS = - (k Q s -2 ) + ½ g S 0 dC t : dS = - [(k Q) : S 2 ] + ½ g (1) dC t : dS = -[(k Q) : S 2 + ½ g- [(k Q) : S 2 + ½ g = 0 g : 2 = (k Q) : S 2 S 2 = (2 k Q) : g S = raíz cuadrada [(2 k Q) : g]S = raíz cuadrada [(2 x 500 x 1.000) : (48 x 0,05)] = 645,5 sillas