SISTEMAS DE INVENTARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUENTA MERCADERIAS SISTEMAS DE REGISTRACION Inventario periódico Inventario permanente.
Advertisements

Elementos del Costo en detalle
TEMA INVENTARIOS Contabilidad I.
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS
La cuenta Es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo,
InfoPlus Estándar Inventarios Facturación Cuentas por Cobrar
BIENES DE CAMBIO.
de Calkiní en el Estado de Campeche”
PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE COMPRA Y VENTA DE MERCANCÍAS
Capítulo: 9 Inventarios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
Solución para Mayoristas Mercados de Abastos
Metodos de valuación de inventarios
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
METODOS DE VALUACIÓN DE MERCANCIAS
MÉTODO PERMANENTE O PERPETUO
Balance.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Sistema Contable Descentralizado
Costos y Presupuestos.
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
AJUSTES EN INVENTARIOs
INVENTARIO DE MERCANCIAS
INVENTARIOS.
TEMA 8. Deudores y Acreedores
Contabilidad Interactiva
CONCEPTO BIENES DE CAMBIO Los Bienes de Cambio; comprenden aquellos que: Se adquieren o producen para la venta Se encuentran en proceso de producción.
Ventas de mercaderías Venta 100 uds. a 15 €/ud. IVA 21% CuentaConceptoDebeHaber Clientes Venta mds H.P. IVA repercutido
Ventas de mercaderías Venta 100 uds. a 15 €/ud. Se incluye un descuento por pronto pago de 50 €. Además, se incluyen 100 € en concepto de transporte de.
INVENTARIOS Toda empresa se inicia con un inventario, denominado INVENTARIO INICIAL: “Es un listado detallado de los bienes y deudas que posee el.
8 Existencias Introducción Métodos de Contabilización
INVENTARIO CONCEPTO: Inventario: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo.
CONTABILIDAD BASICA ASPECTOS CONTABLES
Registro de los asientos de ajuste y sus metodologías
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Cuentas de resultados Clase 10.
Presentado por el Profesor Ernesto Molina
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Lic. María Lidia Pineda A.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
1. Balance inicial. Asiento de apertura
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
Procedimiento analítico
Unidad 5 El ciclo contable ELENA CABRERA.
Funcionamiento de la cuenta de mercaderías.
DESCUENTOS COMERCIALES
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
Ventas de mercaderías Venta 100 uds. a 15 €/ud. CuentaConceptoDebeHaber Clientes Venta mds
La contabilidad y la informática
La compañía “Don Bolas S.A”, inicia operaciones del 1 de Abril del año 2015, con los siguientes saldos: Banco: C$ 415,000.00, Clientes: 55,000.00, Inventario:
Objetivos Aplicar correctamente los métodos, procedimientos y registros contables para el control y evaluación de inventarios. Lic. Danny Gómez Selva Métodos.
Resumen Análisis Financiero
Análisis de Costos Métodos de Valuación de Inventarios (peps, ueps, promedios) CP. Fidel R. Alcocer Martínez.
MERCADERIAS.
C.P.C. ROSALYN CONDORI MEDINA
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
BIENES DE CAMBIO METODOS DE COSTEO. BIENES DE CAMBIO: CONCEPTO  SON LOS BIENES DESTINADOS A LA VENTA EN EL CURSO HABITUAL DE LA ACTIVIDAD DEL ENTE O.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez 1 UNIDAD IX BIENES DE CAMBIO.
Temas Relacionados con los Estados Financieros
TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
1) Vende mercadería por 120,000 con cheque. El costo de la mercadería es de 70,000. Empresa "La Exitosa, S. A." Comienza su periodo contable con las siguientes.
SISTEMAS DE INVENTARIO
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE INVENTARIO Sist. De Inventario Permanente (Fichas de Stock con 3 métodos) Método Global de cálculo del C.M.V

SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE FICHAS DE STOCK

ALGUNOS CONCEPTOS: MERCADERÍAS: AQUELLOS BIENES QUE LA EMPRESA COMPRA PARA SU VENTA A UN PRECIO MAYOR Y ASÍ OBTENER UNA GANANCIA STOCK: CANTIDAD Y DETALLE DE LAS MERCADERÍAS QUE LA EMPRESA POSEE. C.M.V: COSTO DE LAS MERCADERÍAS VENDIDAS. Representa el costo de aquellas Unidades que han sido vendidas. Cuenta Contable de PÉRDIDA. Asiento Contable para su registración: C.M.V Mercaderías

FECHA UNIDADES PRECIO UNIT. PRECIO TOTAL Objetivos DEL S.I.P: 1) CONTROL DE STOCK: ENTRADAS (COMPRAS, DEVOLUCIONES) SALIDAS (VENTAS, DEVOLUCIONES) EXISTENCIAS (LO QUE VA QUEDANDO A CADA MOMENTO) 2) ASIGNACIÓN DEL COSTO A LAS MERCADERÍAS QUE SE VENDEN (NECESARIO PARA CONOCER LA UTILIDAD) EJEMPLO FECHA UNIDADES PRECIO UNIT. PRECIO TOTAL 1/10/11 50 10 500 10/10/11 30 12 360 12/10/11 20 15 300 Total 100 1160 15/10/11: Vende 15 unidades. Precio unitario de venta de $21.- ¿Cuál de los tres valores mencionados en las compras le asignarías a las 15 unidades vendidas, para determinar el costo de esta venta? VEAMOS…

3 MÉTODOS POSIBLES: P.E.P.S U.E.P.S P.P.P $315 ($150) ($225) ($174) ASIGNARLES EL COSTO DE LAS PRIMERAS COMPRAS ($10) (P.E.P.S) ASIGNARLES EL COSTO DE LAS ULTIMAS COMPRAS ($15) (U.E.P.S) ASIGNALES UN COSTO PROMEDIO PONDERADO. (11,60) (P.P.P) P.E.P.S U.E.P.S P.P.P VENTAS $315 CMV ($150) ($225) ($174) UTILIDAD BRUTA $165 $90 $141

FICHAS DE STOCK Aquí se registran LAS ENTRADAS DE MERCADERÍAS A SU PRECIO DE COMPRA, LAS SALIDAS AL COSTO (SEGÚN QUÉ METODO SE UTILIZA) Y LAS EXISTENCIAS, TODO EN UNIDADES, COSTO UNITARIO Y COSTO TOTAL. MÉTODO: P.E.P.S Fecha Cpbante Entradas Salidas Existencias Unid. Precio Uni. Precio total Costo Costo total Unit. R.O 50 10 500 30 12 360 20 15 300 R.D. 150 35 350 C.M.V

FICHAS DE STOCK Aquí se registran LAS ENTRADAS DE MERCADERÍAS A SU PRECIO DE COMPRA, LAS SALIDAS AL COSTO (SEGÚN QUÉ METODO SE UTILIZA) Y LAS EXISTENCIAS, TODO EN UNIDADES, COSTO UNITARIO Y COSTO TOTAL. MÉTODO: U.E.P.S Fecha Cpbante Entradas Salidas Existencias Unid. Precio Uni. Precio total Costo Costo total Unit. R.O 50 10 500 30 12 360 20 15 300 R.D. 225 5 75 C.M.V

FICHAS DE STOCK Aquí se registran LAS ENTRADAS DE MERCADERÍAS A SU PRECIO DE COMPRA, LAS SALIDAS AL COSTO (SEGÚN QUÉ METODO SE UTILIZA) Y LAS EXISTENCIAS, TODO EN UNIDADES, COSTO UNITARIO Y COSTO TOTAL. MÉTODO: P.P.P Fecha Cpbante Entradas Salidas Existencias Unid. Precio Uni. Precio total Costo Costo total Unit. R.O 50 10 500 30 12 360 80 10.75 860 20 15 300 100 11.60 1160 R.D. 174 85 986 C.M.V

IMPORTANTE SE REALIZA UNA F.S. POR CADA ARTÍCULO QUE LA EMPRESA COMERCIALICE. LAS SALIDAS DE MERCADERÍAS SE REGISTRAN SIEMPRE A SU COSTO. NUNCA APARECEN PRECIOS DE VENTA EN LAS F.S. EL TOTAL DE LA COLUMNA “COSTO TOTAL” DE LAS SALIDAS REPRESENTA EL C.M.V DEL PERÍODO. EL ÚLTIMO REGLÓN DE “COSTO TOTAL” DE LAS EXISTENCIAS REPRESENTA EL SALDO DE LA CUENTA MERCADERÍAS.

PASOS PARA CALCULAR P.P.P EL P.P.P SIEMPRE CAMBIA CUANDO HAY UNA NUEVA ENTRADA COMPRA DEVOLUCION DE COMPRA SUMAR: UNIDADES EN EXISTENCIA ANTERIOR + UNIDADES QUE ENTRAN (O RESTAR SI ES UNA DEVOLUCIÓN) SUMAR: COSTO TOTAL EN EXISTENCIA ANTERIOR + COSTO TOTAL DE LA ENTRADA (O RESTAR SI ES UNA DEVOLUCIÓN) DIVIDIR: COSTO TOTAL EN EXISTENCIAS UNIDADES EN EXISTENCIAS 4) COLOCAR ESE RESULTADO EN “COSTO UNITARIO” DE LAS EXISTENCIAS. EN LAS SUCESIVAS VENTAS, EL COSTO A ASIGNAR SERÁ EL ÚLTIMO P.P.P CALCULADO

P.E.P.S U.E.P.S P.P.P. DEVOLUCIONES De COMPRA (NCO) De VENTAS (NCD) En entradas restando, El costo será el de la compra a la cual corresponda. Se indicará a qué factura corresponde la N.C. En salidas restando. Hacer el “camino inverso” de la última salida. Es decir, asignarle el costo de las últimas unidades que aparecen en Salidas. Exactamente opuesto al orden en el cual se descargaron. U.E.P.S En entradas restando. El costo será el de la compra a la cual corresponda. Se indicará a qué factura corresponde la N.C Hacer el “camino inverso” de la última venta. Es decir, asignarle el costo de las últimas unidades que aparecen en Salidas. Exactamente opuesto al orden en el cual se descargaron. P.P.P. El costo será el de la compra a la cual corresponda. Se indicará a qué factura corresponde la N.C OJO! HAY QUE RECALCULAR PPP Asignarle como costo el último P.P.P. calculado.

EJEMPLO DEVOLUCIONES 4/8 8/8 MÉTODO: P.E.P.S Fecha Cpbante Entradas Salidas Existencias Unid. Precio Uni. Precio total Costo Costo total Unit. 4/8 R.O 50 10 500 8/8 40 12 480 NCO -10 -120 30 360 R.D 120 20 240 N.C.D. -2 -20 2 Ubico las existencias en el orden en el que vuelven a ingresar. Es el camino inverso de la última salida.

EJEMPLO DEVOLUCIONES MÉTODO: U.E.P.S Fecha Cpbante Entradas Salidas Existencias Unid. Precio Uni. Precio total Costo Costo total Unit. R.O 50 10 500 40 12 480 NCO -10 -120 30 360 R.D 300 20 200 N.C.D. -12 -300 32 320 Ubico las existencias en el orden en el que vuelven a ingresar. Es el camino inverso de la última salida.

EJEMPLO DEVOLUCIONES MÉTODO: P.P.P Fecha Cpbante Entradas Salidas Existencias Unid. Precio Uni. Precio total Costo Costo total Unit. R.O 50 10 500 40 12 480 90 10.89 980 NCO -10 -120 80 10.75 860 R.D. 60 645 20 215 N.C.D -12 10,75 -129 32 344 La devolución ingresa al último P.P.P calculado

ASIENTOS CONTABLES COMPRA DE MERCADERÍAS: MERCADERIAS IVA C.F. PROVEEDORES / CAJA / BANCO X C/C/ OBLIG A PAGAR S/ F.O.A DEVOLUCIÓN DE COMPRA: PROVEEDORES / ANTICIPO A PROVEEDORES S/ NCOA

ASIENTOS CONTABLES VENTA DE MERCADERÍAS: DEUDORES POR VENTAS / CAJA / VALORES A DEP / ETC VENTAS IVA D.F. S/ F.D.A CMV MERCADERÍAS DEVOLUCIÓN DE VENTA: DEUDORES POR VENTAS / ANTICIPO DE CLIENTES S/ NCDA MERCADERIAS

QUÉ ES “ANTICIPO A PROVEEDORES”: Es una cuenta de ACTIVO que representa un crédito con mi proveedor, porque le compré mercaderías, se la pagué y ahora se la devolví y él no me va a devolver el dinero, sino que en PROXIMAS COMPRAS, me lo va a ir descontando hasta dejarlo en cero. QUÉ ES “ANTICIPO DE CLIENTES”: Es una cuenta de PASIVO que representa una deuda con mi cliente, porque me compró mercaderías, me la pagó, y me la devolvió y yo no le devolví el dinero, sino que cuando vuelva a venderle, voy a ir descontándole esa deuda hasta dejarla en cero.

DETERMINACIÓN DE LA UTILIDAD BRUTA VENTAS (1) CMV (2) RESULTADO BRUTO Saldo de la cuenta (mayor) (2) Saldo de la cuenta (mayor) = Total columna “Costo Total” de las Salidas

MÉTODO GLOBAL

EXISTENCIA INICIAL (DATO) + COMPRAS (F.O. – N.C.O del período) EXISTENCIA FINAL (DATO) C.M.V. La Existencia Inicial representa las mercaderías con las que se inicia la actividad en ese período. Las Compras representan las mercaderías que se adquirieron durante el ejercicio. La Existencia Final representa las mercaderías que quedaron en stock, sin vender.

EJEMPLO METODO GLOBAL La empresa inicia su actividad comercial con una existencia en mercaderías de $2580. 1/8 F/O/A a RI. Mercaderías $1540 30% en efectivo con 5% de descuento y el resto con un pagaré a 15 días con un interés del 10% mensual. 2/8 F/D/A. Mercaderías $ 1470 con cheque al día con 5% de descuento. 3/8 F/D/B. Mercaderías. Importe total factura $1489. 4/8 N/C/O/A Devolución $500 5/8 Determinar el costo total de las mercaderías vendidas. La existencia final de las mismas es de $2587.

SOLUCIÓN E.I = $2580 COMPRAS = 1540 -500 = 1040 E.F. = $2587 EI + COMPRAS – EF = CMV 2580 + 1040 – 2587 = 1033