Luis Guillermo Loría Salazar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las ramas de la Ingeniería Civil en el Instituto
Advertisements

“Nueva Normativa en el Proyecto Geométrico de Carreteras”.
RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA TENSIÓN
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DEL GEORADAR, GPR, DENTRO DE LOS PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS PARA EL ANÁLISIS DE LA RED VIAL NACIONAL DE COSTA RICA Ing. Roy.
Informe del Subcomité No 2 Llanta Súper Sencilla Michelin X-One
El Peligro Sísmico en el Dpto. de Arequipa
5. PROCESO FINAL CONCLUSIONES
Evaluación de nuevas Tecnologías
Factores que afectan el comportamiento de los pavimentos
ASTM D 2435 PROPIEDADES DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE SUELOS
Mecánica de Suelos Ing. Ajax Moncada.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
Zonificación climática de Costa Rica para la determinación del tipo de ligante asfáltico clasificado por grado de desempeño (PG) Fabián Elizondo Arrieta.
EL ENSAYO PRESIOMETRICO
Gestión de los Riesgos, Organización y Planes
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Sector producto infantil y ocio con AIJU. Sectores Manufactureros .
Inventario e Inspección de Puentes Municipalidad de Montes de Oca
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Retos del diseño y construccion de pavimentos en costa rica
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Título Modelo Mecanicista Empírico para Análisis de Pavimentos Flexibles Desarrollado en Argentina Autores Dr. Ing. Oscar Giovanon Dra. Ing. Marta Pagola.
Oscar Javier Reyes Ortiz Luis Guillermo Fuentes Pumarejo
Manual de diseño simplificado de pavimentos de bajo volumen
Maestrante L.I. Agustín Jaime Núñez Rodríguez Directora M.C. María Eugenia Puga Nathal.
Paulina Leiva Padilla Luis Guillermo Loría Salazar
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE MATERIALES DE ORIGEN CALIZO PARA SU USO EN ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS DE COSTA RICA Gustavo A. Badilla Vargas Tania Ávila.
Ing. Rolando Vila Romaní
Gestión de Pavimentos Matthias Breytmann Ignacio Núñez Jorge Rica
Unidad de Gestión Municipal Programa de Infraestructura de Transporte
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Ing. Fabricio Leiva Villacorta, Ph.D., MBA
Quienes construimos debemos seguir buscando activamente las maneras en que la tecnología del concreto continúe mejorando…. La industria del cemento y concreto.
Geotecnia y Calidad Constructiva S. A de C. V.
Análisis de sensibilidad del parámetro carga sobre la modelación en elemento finito para análisis de pavimentos Paulina Leiva Padilla Jaime Allen Monge.
“Análisis del Manejo de Información del Departamento de Producción.”
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Desarrollo de un sistema de ayuda a la toma de decisiones sobre créditos de clientes en Banca Comercial Por: Francisco David Cano Morales Ingeniería.
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO PROCESOS FRUVER Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo 2.
Evaluación de Adhesión en Mezclas Asfálticas en Costa Rica Mediante Ensayos BBS y de Ángulo de Contacto José Pablo Aguiar, Ph.D. Jorge Salazar Rafael Ernesto.
Ing. Adriana Vargas N., Ph.D., MBA Ing. José Pablo Aguiar M., Ph.D.
RETROCALCULO DE MÓDULOS MEDIANTE EL USO DE REDES NEURALES ARTIFICIALES CONSIDERANDO CARGA MÚLTIPLE Y CERO FRICCIÓN ENTRE CAPAS DE PAVIMENTOS FLEXIBLES.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
EFECTO DEL USO DE BIOASFALTO EN LAS PROPIEDADES VISCOELASTICAS DE MEZCLA ASFÁLTICA RECICLADA Luis Guillermo Loría Salazar, MSc, PhD Jorge Arturo Castro.
Noviembre SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA para la gobernabilidad democrática.
INTERCAMBIADORES DE TRÁNSITO
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
Conceptualización y desarrollo del PAVELAB en el LanammeUCR
José Pablo Aguiar, Ph.D. Jorge Salazar Rafael Ernesto Villegas
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS. ¿QUE ES UN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS? Es un estudio dedicado a estudiar las fuerzas o cargas que son establecidas en.
CALIBRACIÓN DEL ENSAYO DE MÓDULO DINÁMICO, MEDIANTE ENSAYOS INTERLABORATORIALES Y LOS MODELOS DE LA GUÍA MECANÍSTICO-EMPÍRICA DE LA AASHTO EN COSTA RICA.
Juana Vivas Villanueva Greysi Martínez Arce Antonio Aguilar Galicia LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS ORIENTADOS A OBJETOS (SGBDOO)
ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Ing. Luis Schiavino. MSc
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
Ana Victoria Blesa # 3 6º B. La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en.
CONGRESILLO REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: MIRADAS CRÍTICAS PARA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA. SIMULACIÓN DEL PROCESO DE CONFORMADO DE CHAPA CON.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
CURSO DE GEOLOGÍA APLICADA MSc GASTÓNPROAÑO. INTRODUCCIÓN VÍAS TERRESTRES TÚNELES PRESAS PUERTOS MARÍTIMOS CIMENTACIONES ESTABILIDAD DE TALUDES MATERIALES.
Apoyos elastoméricos y de fricción
AUTOR: Capt. De e. carlos orbe
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
Santa Clara, 2013 Aplicación de Métodos Analíticos y Numéricos en el cálculo de asentamientos de cimentaciones superficiales en suelos friccionales. Autores:
Transcripción de la presentación:

Luis Guillermo Loría Salazar Efecto de confinamiento generado por un geosintético en estructuras de pavimento flexible Paulina Leiva Padilla Luis Guillermo Loría Salazar William Vargas Monge Alejandro Navas Carro

¿Qué es el LanammeUCR? LanammeUCR es un laboratorio de la Universidad de Costa Rica dedicado a: • Investigación aplicada • Docencia • Transferencia tecnológica • Cooperación técnica Primer laboratorio del ramo ACREDITADO ISO 17025 – 2002 en la región latinoamericana 80 ensayos acreditados

Áreas de Especialidad Ingeniería Sísmica y Gestión del Riesgo. Ingeniería de Suelos y Rocas (Geotecnia). Ingeniería Estructural. Ingeniería de Materiales de Construcción. Ingeniería Vial (Programa PITRA – Ley 8114 y 8603). LEY 7099: Laboratorio nacional de referencia LEY 8603: Garantizarla máxima Eficiencia de Inversión Pública en Reconstrucción y Conservación de la Red Vial Costarricense LEY 8114: Fiscalización, investigación, transferencia de Tecnología, apoyo a municipios, evaluación de redes viales y puente especificación vial costarricense 1.0% Impuesto al combustible

Introducción Geosintético: “un producto plano fabricado a partir de materiales poliméricos, para ser usado con suelo, roca, tierra o cualquier otro material geotécnico, como parte integral de un proyecto, estructura o sistema realizado por el hombre”. ASTM D 4439

Introducción Mecanismos de refuerzo geosintéticos en pavimentos Restricción lateral Incremento en la capacidad de soporte Efecto de membrana

Contribución lateral al confinamiento Modelo Estrato equivalente 15 cm h v Sin geosintético Subrasante Contribución lateral al confinamiento Efecto de membrana Estrato equivalente h v Con geosintético Subrasante Menores esfuerzos v reducido h aumentado

Modelo

Resultados

Resultados

Resultados

Conclusiones Mayor aporte del componente horizontal que corresponde al confinamiento lateral sobre el vertical que corresponde al de membrana, contrario al trabajo de Giroud y Noiray, piramidal 2:1, necesario más estudios Importancia del desarrollo de técnicas constructivas adecuadas para el buen desempeño del geosintético

Conclusiones Incremento del módulo de la capa granular por el efecto de confinamiento por restricción lateral, que se espera disminuya al entrar en condiciones de fatiga Futuras investigaciones: incorporación anisotropía de la capa granular y condiciones plásticas del geosintético en condiciones reales, para calibración adecuada

Conclusiones Se recomienda la colocación de sellos entre la subrasante y el material geosintético para prolongar el aporte por fricción al confinamiento Es mejor la colocación de geosintéticos entre la capa granular

¡Muchas Gracias! http://www.lanamme.ucr.ac.cr/ paulina.leivapadilla@ucr.ac.cr