DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Ministerio de Educación
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Competencia inducción SENA
Competencias básicas y modelo de Centro
Mejora Continua.
"Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC´s" Susana Rodríguez Nava Directora de la Urb.415 Zapopan, Jalisco. Grupo 4.
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
para la Buena Enseñanza
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Marco para la buena dirección.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
DOMINIO D: Responsabilidades profesionales.
Marco de Buen Desempeño Docente
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR 15 de marzo del 2013.
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL. Desarrollar e implementar acciones para la autoevaluación institucional de la IEDR Santa Rosalía.
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Formación de Competencias: Una alternativa viable en la educación Maestra Carmen C. Tijerina Rendón Maestro Joel Alfaro Valle Maestra María de la Luz Rodríguez.
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
PROYECTO SER “SISTEMA EDUCATIVO EN RED”. Sistema actual Actualmente tanto profesores como estudiantes deben esperar a que venga la siguiente clase para.
EL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA, MBE. Contexto, sentido y empleo
Marco para la Buena Enseñanza
RETOS PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLÍNICAS
Marco Para la Buena Enseñanza.
 
           Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Dominio A: Preparación de la Enseñanza. CRITERIO A.1: Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional Ruth Melgarejo.
Dominio D Responsabilidades profesionales.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas personas hombres y mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES Criterio D.5: Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo y las políticas vigentes. Ruth María Melgarejo Red Maestro de Maestros

El profesor debe conocer las características y metas de su establecimiento y del sistema educacional, las políticas nacionales y locales de educación, así como sus obligaciones y derechos laborales y profesionales. Analiza y relaciona las políticas nacionales con respecto a su colegio

Descriptor D.5.1: Conoce las políticas nacionales de educación relacionadas con el currículum, la gestión educativa, y la profesión docente. El profesor demuestra conocer el currículum nacional, las estrategias e instrumentos de gestión educativa, las alternativas de desarrollo de la profesión docente y las normas de funcionamiento administrativo y legal del sistema educativo.

Descriptor D.5.2: Conoce las políticas y metas del establecimiento, así como sus normas de funcionamiento y convivencia. Conoce y participa, cuando es posible, en la formulación del proyecto educativo del establecimiento, del reglamento interno y del reglamento de evaluación, entre otros.

Descriptor D.5.3: Analiza críticamente la realidad de su establecimiento a la luz de estas políticas. El profesor evalúa la coherencia entre el proyecto educativo del establecimiento y su implementación y los objetivos y metas de las políticas nacionales