Relación médico-paciente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
Advertisements

Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Ernesto Gil Deza Instituto Henry Moore
Worship Together. Worship Together EL ANTIGUO TESTAMENTO HABLA ACERCA DE LA COMUNIDAD.
XVIII JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO La Defensa de la Vida Humana.
Por : Víctor Manuel Pimiento Castro 11-A
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE
LEY 100 Y PRÁCTICA MÉDICA: CONSECUENCIAS DE UN DISCURSO.
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
Dr. Pablo Guevara Herbias
JURAMENTO DE FIDELIDAD PROFESIONAL DECLARACIÓN DE GINEBRA
ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE MI LOCALIDAD
Humanización del médico”
Yo y mi relación con los demás
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
ETICA es la parte de la filosofía que trata de lo moral su objetivo : 1)Que los actos morales se realicen en forma libre y conciente 2)En que se fundamentan.
Conectados en el Alma de Servir.
SERVICIO FE SERVICIO FE FE FE SERVICIO Octubre 7 Lucas 17,
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Virtud El Pudor.
DEONTOLOGIA MEDICA.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Códigos de Bioética Medica
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Teorías éticas: la aplicación de la moral
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Principios Éticos Universales
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
Propiedad intelectual y derechos de autor
FACULTAD DE MEDICINA B I O É T I C A
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
relación médico-paciente
LLa obra se trato de cinco jóvenes llamados Ricardo, Amanda, Oscar, Mónica y Mateo. Ricardo y Amanda son novios, y al parecer ella lleva el control.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Alfredo Franco Pablo Peniche Billy. Es cuando una persona debido a su condición médica decide poner fin a su vida para evitar dolores ya sean futuros.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
COMO MARÍA.
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
Especialista en medicina familiar y aeronáutica
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
Relación Médico-Paciente.  La Relación Médico-Paciente (RMP) está modulada por factores sociales y culturales y se da en un plano intelectual y técnico.
Calvary Chapel West Bienvenidos
"He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, esa persona soy yo mismo y sé, cuán difícil es conseguirlo." MOHANDAS KARAMCHAND.
Los valores.
TESTAMENTO ESPIRITUAL Padezco de una grave enfermedad que probablemente no sobreviviré. No hago planes a largo plazo, porque sé que mi futuro es incierto.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Valores institucionales
Deja de luchar, descubre lo esencial Génesis 32:22-32.
E U T A N A S I A.
El envejecimiento saludable y la participación en los estudios de investigación.
Los Derechos Civiles Son un conjunto de normas e instituciones destinadas a la protección y defensa de la persona y de los fines que son propios de ésta.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
PARTICIPES DE LA NATURALEZA DIVINA
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Alumna : Ángela Paola Peña Huanca.   “El que no sirve para servir no sirve para vivir”. La Responsabilidad Social del Abogado.
Institución Educativa
I CORINTIOS 14. ¹ Seguid el amor y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. 2 El que habla en lenguas no habla a los hombres,
Cuarto mandamiento de la Ley de Dios
Hebreos “si o no” “crece” “entusiasmo”. p texto Heb 5:11-14 Aprendamos más acerca de Dios Hay mucho más que decir acerca de este asunto, pero no es fácil.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Transcripción de la presentación:

Relación médico-paciente Ernesto Gil Deza Instituto Henry Moore

¿ Cómo nos ven ?

¿QUÉ SABEMOS?

Conocimientos imbricados en la práctica médica Mágico Clínico Patológico Asistido Predictivo Desiderativo Coactivo

Mágico Evidencias prehistóricas. Tribus “salvajes” y “urbanas”. Diagnóstico impuesto. Terapia conjural Conocimiento esotérico Transmisión clonal

Clínico Empírico Racional Experimental Diagnóstico expuesto Conocimiento universal Transmisión escolar

Patológico Dos momentos diagnósticos: Clínico + Certificación. Nace la especialización en el conocimiento. Se fundamenta la dicotomía cuerpo-ánimo (alma-mente).

Asistido Tres momentos diagnósticos: Clínico + Estudios complementarios + Certificación. Imágenes Laboratorio

Predictivo Enfermedades genéticas. Envejecimiento Alzheimer Cáncer Cardiopatías Endocrinopatías Genómica Transcriptómica Proteómica Complejidad

Desiderativo Cosmética Transexualidad Ortodoncia Cirugía plástica Obesidad

Coactivo Colon irritable Alopecía Menopausia Osteoporosis Hipercolesterolemia Insuficiencia sexual femenina

MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA

MEDICINA BASADA EN LA EMINENCIA EFECTO “ HALO ”

MEDICINA BASADA EN LA VEHEMENCIA

MEDICINA BASADA EN LA ELOCUENCIA

MEDICINA BASADA EN LA PROVIDENCIA

MEDICINA BASADA EN EL NIHILISMO

MEDICINA BASADA EN EL NERVIOSISMO

MEDICINA BASADA EN EL EXCESO DE CONFIANZA* * LIMITADO A CIRUJANOS

¿Cómo actuamos?

Relación médico - paciente “El mas hondo fundamento de la medicina es el amor… Si nuestro amor es grande, grande será el fruto que de él obtenga la medicina; y si es menguado, menguados también serán nuestros frutos. Pues el amor es el que nos hace aprender el arte, y fuera de él, no nacerá ningún médico” Paracelso, Spitalbuch. Pedro Laín Entralgo La relación médico-enfermo

Relación médico paciente ¿Qué es? ¿Cuándo y dónde se establece? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se realiza? ¿Porqué pervive? Como mejorarla Desafios clásicos y modernos

¿Qué es? “Clínica auténtica es la que ejercita un hombre frente a otro hombre” Jimenez Diaz El fundamento genérico de tal relación es que un hombre preste ayuda al menester de otro.

¿Cuando y dónde se establece? Toda vez que como médicos asistimos (ad –sistere: detenerse junto a otro) a un enfermo (in-firmitas: sin firmeza o sostén).

¿Cuando y dónde se establece? Toda vez que como médicos asistimos (ad –sistere: detenerse junto a otro) a un enfermo (in-firmitas: sin firmeza o sostén). Es, como se ha dicho magistralmente: “El encuentro entre una confianza y una conciencia”

La relación médico paciente Medicina clásica Grupo selecto Médico electo Intima Diaídica Secreta Paternalista Mágica Medicina moderna Acceso universal Médico “impuesto” Superficial Triaídica Pública (auditable) Autónoma Científica

¿Para qué sirve? La relación médico-paciente, como todo acto médico, tiene una finalidad terapéutica. Aunque en ella podamos distinguir momentos cognoscitivos (diagnósticos) y momentos operativos (terapéuticos). Toda ella ES terapéutica

¿Cómo se realiza? Tratando de dar respuesta a tres problemas fundamentales: VERDAD PADECIMIENTO MUERTE

Manejo de la verdad ¿Qué es la verdad? ¿Qué verdad quiero saber? ¿Qué verdad quiero decir? ¿Para qué quiero saber o decir la verdad? ¿Qué utilidad tiene ese conocimiento? ¿Cómo decir la verdad? ¿Cuándo decir la verdad?

Manejo de la verdad El órgano más importante para el manejo de la verdad es el oído no la lengua.

VERDAD Es una respuesta. A todo lo que un paciente desee saber acerca de su enfermedad y su posible suerte. Dicha de un modo: personalizado, prudente y afectuoso. Carlos Raúl Landa Medicina Personalística UNT

Verdad El conocimiento de la verdad lleva implícita la obligación del secreto. “No le parece al amigo poner en corazón ajeno lo que saca del propio” Tomás de Aquino

Enfermedad Prevenibles Curables Paliables Temibles Mortales Causantes del padecimiento

Padecimiento No es objetivo. Se vive como una “expropiación” * Placer

Padecimiento No es objetivo. Se vive como una “expropiación” * Placer * Libertad

Padecimiento No es objetivo. Se vive como una “expropiación” * Placer * Libertad * Sentido

Padecimiento No es objetivo. Se vive como una “expropiación” * Placer * Libertad * Sentido * Futuro

Muerte Toda enfermedad por “muy banal” que parezca nos hace presente nuestra esencial debilidad y fragilidad, es decir nuestra mortalidad.

Muerte Toda enfermedad por “muy banal” que parezca nos hace presente nuestra esencial debilidad y fragilidad, es decir nuestra mortalidad. En definitiva, de un modo próximo o remoto, nos enfrenta a nuestro miedo mas atávico: desaparecer…

Muerte Toda enfermedad por “muy banal” que parezca nos hace presente nuestra esencial debilidad y fragilidad, es decir nuestra mortalidad. En definitiva, de un modo próximo o remoto, nos enfrenta a nuestro miedo mas atávico: desaparecer… … y eso, casi siempre, es inoportuno.

El dilema de la muerte Existencial Incierta Indefectible Irreversible Insoluble Impactante Inexplicable

Muerte “No es el hecho de la muerte y su espantosa frecuencia estadística sino la certidumbre de la muerte, como destino propio y de todos nuestros semejantes, conocidos o desconocidos, odiados o amados...esa certeza universal es la que nos convierte en humanos.” Fernando Savater. Diccionario Filosófico. 1995

Julia Susana Franzini Fleming. Versos. 1995 Muerte NO DEJES QUE ME MUERA No dejes que me muera sintiendo que me quedo, pues yo quiero saberme confiada y sin temores, sabiendo que engañada buscaba aquí la dicha... Julia Susana Franzini Fleming. Versos. 1995

Muerte “ Oh, Señor, da a cada uno su propia muerte el morir que dimana de la vida en que tuvimos amor, sentido y angustia; porque sino el morir es extraño y difícil de modo que no es nuestra muerte es la que nos acaece finalmente porque no hemos madurado la propia” Rainer María Rilke Extraído de C.R. Landa: “Meditaciones antropológicas y éticas de un internista” . Discurso de los 25 años de la Facultad de Medicina de la UNT

Atención de pacientes terminales Concepto de buen morir: * Sin dolor. * Sin sed. * Sin disnea. Concepto de dignidad: * Lo propio Concepto de Sufrimiento * Afectación del ser.

Cuidado de la familia Grupo humano que cuida a un paciente muriente. Enfermedad familiar Duelos previos Estructura familiar Roles NIÑOS

Causa del stress profesional “Becoming a physician has meaning far beyond completing medical school and residency. It is the entry to a way of life, the one characteristic common to every true profession. It may sound old-fashioned, but the learned professions are really "callings" from which the members cannot separate their lives. There are no part-time professionals; having accepted such a calling, one is bound to live it or to leave it. This does not mean that a physician cannot be a good spouse, a good parent, or a good citizen of his/her community; it just means that the spouse, parent, and citizen is always a physician as well”.

Severidad 25 estudios muestran 40% más suicidios en los médicos 130% más suicidios en las médicas

¿De qué forma se lleva a cabo? Es el encuentro entre dos personas: Respeto (re – spectare) Diálogo (dia-logos) Ambito Tiempo “El instrumento más importante de la medicina es la silla” Gregorio Marañón

¿Porqué pervive? PORQUE SIRVE

Como mejorarla Conciencia de la dignidad del otro. Conciencia del servicio. Conciencia del stress personal (burnout). Adquisición de herramientas de comunicación. Sentido del humor Sensibilización moral Trabajo en equipo

Utopías que han tratado de reemplazarla Mágica Técnica Ambas han tratado de despersonalizar el acto médico y evitar el contacto físico entre ambos.

Relación médico paciente Sin reemplazarla ambas utopías se han integrado a la práctica y forman parte de la relación médico paciente actual.

Aspectos mágicos en la relación médico-paciente El pensamiento mágico. El sentido y temor de las afecciones. La palabra médica como conjuro. El efecto placebo,

El cuerpo como evidencia de pertenencia o rango Circuncisión Cicatrices faciales Heridas de guerra Totems Tatuajes Ornamentaciones Coronas o penachos Pendientes

El final del acto médico La prescripción La prescripción es la continuidad del acto médico en el domicilio del paciente. Siempre debe prescribirse… no siempre un remedio o un análisis. Prescripción es también: Indicaciones precisas Cambio de hábito. Consejo higiénico Tabla de controles Número telefónico

La mentalidad mágica persiste… aunque no lo sepamos Horus Interpretación Latina Transformación en Recipe

Relación médico-paciente Desafíos permanentes La presencia de “terceros”…

Desafíos de la relación médico-paciente Maimónides S XII

Desafíos de la relación médico-paciente colegas auditores periodistas abogados

Relación médico-médico Influencia en relación médico-paciente Cuidados en la segunda opinión. Respeto por el colega ausente. Si hay disenso explicar el punto de vista personal. Nota por escrito al médico tratante.

Desafíos de la modernidad ¿ En todos los casos hay una persona?

ASCO – Abst. 2536 - 2000 Sobre 23.071 cm2 de la sección salud de Clarin y Nación entre Enero de 1996 y Noviebre de 1999.

Métodos alternativos en oncología Encuesta a 331 pacientes ¿Cómo tuvieron conocimiento de los métodos alternativos?

14/06/2001

14/06/2001

EL juramento hipocrático Juro por Apolo Médico, Esculapio, Higea, Panacea y demás dioses y diosas, puestos por testigos, cumplir, en todo cuanto yo pueda y sepa, este es mi juramento verbal y escrito. Consideraré ante todo a mi maestro en el Arte como a mis propios padres; haré vida común con él; le daré lo que me pidiere; tendré a sus hijos varones por hermanos y les enseñaré el Arte, si desearen aprenderlo, instruyéndoles sin remuneración alguna inmediata ni ulterior; transmitiré, además, las enseñanzas escritas y orales y todas las restantes, no sólo a mis hijos y a los de mis maestro, sino también a los alumnos matriculados y juramentados según regla médica; pero a nadie más. Para el tratamiento me inspiraré en el bien de los enfermos, en lo que yo pueda y sepa; jamás en daño suyo ni con mala intención. A nadie que me pidiere mortífero veneno se lo daré; ni aconsejaré su uso; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Pura y santamente viviré y ejerceré mi arte. No cortaré (tallaré, mutilaré), ni tan siquiera, por cierto, a los calculosos, dejando este negocio a menestrales de oficio. En cuantas casas yo entrare, harélo para el bien de los enfermos, absteniéndose de caer en injusticia involuntaria y corrupción, por ningún concepto ni por actos libidinosos con mujeres o con hombres, así libres como esclavos. Lo que acaso en el ejercicio de la profesión, y aún fuera de ésta, viere u oyera acerca de la vida de las personas, y que no deba alguna vez ser revelado, callaré, considerándolo secreto. Ahora bien; si cumplo este mi juramento en toda su integridad, válgame ello para gozar de la vida, y alcanzar, como médico, perpetua celebración en la memoria de los hombres; más, al transgresor y perjuro, avéngale lo contrario.

En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica, ante mis maestros y en esta Facultad de Medicina que me enseñó todo cuanto sé,  juro que: Consagraré mi vida al servicio de la humanidad. Guardaré a mis maestros el debido respeto y gratitud. Practicaré mi profesión con con ciencia y dignidad. La salud de mis pacientes será el objetivo prioritario de mi trabajo. Respetaré los secretos que me fueren confiados en todo aquello que con ocasión o a consecuencia de mi profesión pudiera haber conocido y que no deba ser revelado. Consideraré a mis colegas como a mis propios hermanos y no formularé a la ligera juicios contra ellos que pudieran lesionar su honorabilidad y prestigio. No permitiré que prejuicios de religión, nacionalidad, raza, partido político o nivel social se interpongan entre mi deber y mi conciencia. No prestaré colaboración alguna a los poderes políticos que pretendan degradar la relación médico-enfermo restringiendo la libertad de elección, prescripción y objeción de conciencia. Guardaré el máximo respeto a la vida y dignidad humanas. No practicaré, colaboraré, ni participaré en acto o maniobra alguna que atente a los dictados de mi conciencia. Respetaré siempre la voluntad de mis pacientes y no realizaré ninguna práctica médica o experimental sin su consentimiento. No realizaré experimentos que entrañen sufrimiento, riesgo o que sean innecesarios o atenten contra la dignidad humana. Mantendré la noble tradición médica en lo que a publicidad, honorarios y dicotomía se refiere. Procuraré mantener mis conocimientos médicos en los niveles que me permitan ejercer la profesión con dignidad y seguridad. Si llegado el día en que mis conocimientos o facultades físicas o sensoriales no fueran las idóneas para el ejercicio profesional no abandonase éste voluntariamente, pido a mis compañeros de hoy y de mañana que me obliguen a hacerlo. Hago estas promesas solemne y libremente, bajo Palabra de Honor, en memoria de todos los que creen o hayan creído en el honor de los médicos y en la ética de sus actuaciones.

A mis maestros A mis pacientes A ustedes MUCHAS GRACIAS

Los que la deseen pueden bajarla a partir del lunes de: www. hmoore Los que la deseen pueden bajarla a partir del lunes de: www.hmoore.com.ar