UNIDAD 5 - PUNTO 1 - Interpretar Manifestaciones PARA un C es negociables DETERMINAR un C es negociables DETERMINAR Observar Cláusulas o SENTIDO Y estipulaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA VI. LAS OBLIGACIONES.
Advertisements

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, UNT 2013
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
EL CONTRATO Un contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con.
EFICACIA E INEFICACIA DEL CONTRATO
Responsabilidad Civil
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL
Extinción Contratos Administrativos
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
CONTRATOS UNIDAD V.
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
Prof. Dr. José María Breuer Planas
Prof. Dr. José María Breuer Planas
NULIDADES PROCESALES 2014.
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
Documentación mercantil El contrato de compraventa
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
DERECHO DE LOS NEGOCIOS
EL PAGO.  Concepto  Regulación del pago Integridad Indivisibilidad Quien puede pagar A quien se paga. Que se paga. Donde se paga. Oportunidad del pago.
Manifestación del consentimiento para la celebración, modificación y terminación de contratos de servicios financieros La situación en Argentina Hugo N.L.
AUTORA: Nicole Anamaría Rivera Vega
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONTRATOS Importancia: “El derecho comercial gira alrededor del contrato aunque reconoce que sólo aporta a la teoría general principios de excepción” (C.
OBLIGACIONES Sheila Cervantes Rodrigo Torres Verónica Torres
E.P.E.T. N° 1 MARCO JURÍDICO 2005 INTEGRANTES: TTTTorres Matías DDDDueñas Emiliano GGGGonzález Antonio.
ACTOS JURÍDICOS ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y ELEMENTOS DE VALIDEZ
NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS.
LA EFICACIA, LA EJECUCIÓN E INVALIDACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
 Importancia: “El derecho comercial gira alrededor del contrato aunque reconoce que sólo aporta a la teoría general principios de excepción” (C. Malagarriga)
ACTO JURÍDICO.
NULIDAD E INEXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO
CONTRATO de LOCACIÓN de OBRA PRIVADA
- Definición - Requisitos - Eficacia - Extinción
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
ACTO JURIDÍCO Prof. César Solís Macedo.
RESARCIMIENTO Lida Regina Bula Narváez 18 de octubre de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ROMANO II UNIDAD II.
Obligaciones de Objeto Múltiple. Noción
LA QUIEBRA (PROCESOS CONCURSALES) Artículos Código de Comercio
Abg. WILVER CABALLERO CONDORI DOCENTE DE DERECHO CIVIL: UAC-UAP
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II EFECTOS DEL CONTRATO
Acuerdo arbitral.
CONTRATOS CONVENCIÓN POR LA CUAL UNA PARTE SE OBLIGA PARA CON LA OTRA O AMBAS RECÍPROCAMENTE A DAR, HACER O NO HACER ALGO.
Son modos de extinción de un contrato válido RESCISION.
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
LA RESPONSABILIDAD Ambitos CIVIL PENAL.
Introducción a las Contrataciones en Ingeniería
Modos de extinción de las obligaciones
VICIOS DE VOLUNTAD Abg. Wilver Caballero Condori Docente de Derecho Civil: UNSAAC-UAC-UAP.
UNIDAD VII – PUNTO 5 Distintas situaciones que da lugar el ejercicio de la acción que tiende a efectivizar la responsabilidad estatal que tiene su origen.
CAUSA DE LA RELACIÓN JURÍDICA
Atributos del Derecho.
TEMAS DE DERECHO CIVIL EGACAL 2013.
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
El Negocio Jurídico Fraudulento
ASPECTOS GENERALES DEL CONTRATO MERCANTIL
CONTRATOS PREPARATORIOS
RESPONSABILIDAD CIVIL PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD
Formación progresiva del contrato: tratativas y pactos preliminares.
INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO.
Presupuestos Generales de la Responsabilidad Civil Extracontractual
OBLIGACIONES DEUDOR ACREEDOR PRESTACIÓN CLASIFICACIÓN n CIVILES NATURALES n MODALES (condición) SIMPLES CARGO (“pero”) PLAZO CONDICIÓN :SUSPENSIVA RESOLUTORIA.
Obligaciones civiles UVM CAMPUS PUEBLA MAESTRO MARCO ANTONIO GARCÍA GARCÍA.
Acuerdo entre 2 o más sujetos de Derecho Internacional Público, regido por el Derecho Internacional y destinado a producir efectos jurídicos (crear, modificar,
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 5 - PUNTO 1 - Interpretar Manifestaciones PARA un C es negociables DETERMINAR un C es negociables DETERMINAR Observar Cláusulas o SENTIDO Y estipulaciones ALCANCE estipulaciones ALCANCE Si son receptadas en la LEY A)SABER DESTINATARIO PARTES EL JUEZ B)SABER CARÁCTER COERCITIVAS SIMPLES CONSEJOS Los Contratos deben: EJECUTARSE _ CELEBRARSE _ INTERPRETARSE DE BUENA FE

VER ART DEL CODIGO CIVIL PRINCIPIO DE BUENA FE Confianza que una parte deposita en el comportamiento correcto de la otra (art. 1198, 1er párrafo) A) BUENA FE OBJETIVA, LEALTAD Y PROBIDAD ( Aspecto compromisorio y eximente o absolutorio) Auxilia al Deudor frente a Usurario o Abusivo. B)BUENA FE SUBJETIVA, CREENCIA o CONFIANZA ( Se protege a los adquirientes que obran en la confianza de un derecho aparente

REGLAS de INTERPRETACION ( CODIGO COMERCIO ) A) INTERPRETACION FILOLOGICA = expresión literal. Uso general- costumbre del lugar. B) I. CONTEXTUAL O ARMONICAS = Todo integral, cuyo sentido y espíritu es uno. C) I. SUBJETIVA = Armonizar el sentido de las cláusulas en consideración a los fines individuales y sociales D) I. FACTICA = Los hechos de las partes son la intención _ POSTERIORES _ ANTERIORES _ COETANOS o SIMULTANEOS E) I. CONSERVADORA = VALIDEZ DEL CONTRATO. F) I. A FAVOR DEL DEUDOR = Liberación

TEORIAS: 1) CLASICA o SUBJETIVA = Autonomía de la V. ( C. Español y Francés) = COMPORTAMIENTO CONJUNTO Y ( C. Español y Francés) = COMPORTAMIENTO CONJUNTO Y CIRCUNSTANCIAS CIRCUNSTANCIAS 2) OBJETIVA = BASE DE LA BUENA FE ( C. Alemán) INTERPRETACION DEL CONTENIDO PREDISPUESTO DEL C. _PARTE DEBIL_ _PARTE DEBIL_ Reglas de Pothier ( 7º ) El deudor es la “parte débil” y en su favor debe interpretarse en caso duda LEY _ I. DE LEY = Favorable al consumidor _ INTEGRACION DE LA LEY = Relaciones de Consumo, competencia, y lealtad comercial _ I. DEL C. = Mas favorable para el consumidor _ ORDEN PUBLICO = LEY 24240

UNIDAD 5 - PUNTO 2 EXTINCION DE LOS CONTRATOS Sentido Amplio: Ghersi = Agotamiento de las prestaciones Sentido Estricto: Muerte anticipada-Ineficacia del NEGOCIO JURIDICO. NULIDAD = “INEFICACIA POR INVALIDEZ” Es la sanción legal que priva a un acto de sus efectos propios en virtud de un defecto existente a la celebración. VIOLAR UNA PROHIBICION DE LA LEY ABSOLUTA ABSOLUTANULIDAD RELATIVA RELATIVA CAUSA SOBREVINIENTE POSTERIOR A LA FORMACION DEL N J. Imposibilidad de Cumplir o Pagar (Por sucesos externos, imprevisibles, inevitables, e irresistibles caso fortuito o F.M.) NO HAY CULPA

MODOS EXTINTIVOS PROPIAMENTE DICHOS RESCISION: Art C. Civil. “ Las Partes pueden por mutuo consentimiento extinguir las obligaciones creadas por los contratos, y retirar los derechos reales que se hubieran Transferidos …” Distracto - Mutuo Disenso - Contrario Consenso. SE DISUELVE EL VINCULO OBLIGACIONAL CREADO. “ EX – NUNC” P/ EL FUTURO RESCICION UNILATERAL: Excepcional. Ej: LOCACION DE OBRA – DEPOSITO SIN PLAZO

REVOCACION: Es la extencion por voluntad de una sola de las partes. Cesa efectos a FUTURO. “EX – NUNC” DOCTRINA NO PACIFICA. SALUAT Y BORDA: “ EX - TUNC” Contratos Unilaterales y Gratuitos. Se da en razón de una causa prevista en la ley.

RESOLUCION Extingue el C. por un hecho posterior a la celebración. _ Previsto por la ley o Expresa o Tacita o Expresa o Tacita _ Por los contratantes CON EFECTO RETROACTIVO “ EX – TUNC “ _Imputable a 1 parte: “INCUMPLE “ _EXTRAÑO A LA VOLUNTAD DE PARTES: “ EXECIVA ONEROSIDAD “ FUENTES   Condición Resolutoria   Incumplimiento de 1 Parte   Execiva Onerosidad

UNIDAD 5 - PUNTO 3 RESPONSABILIDAD CIVIL “Es el conjunto de normas que como sanción obligan a reparar las consecuencias dañosas emergentes de un comportamiento antijurídico, Imputable física o moralmente a una persona”. CIIVIL - REPARADORA CIIVIL - REPARADORARESPONSABILIDAD PENAL - REPRESIVA PENAL - REPRESIVA Presupuestos de la R. Civil 1. 1.Antijuridicidad 2. 2.Imputabilidad 3. 3.Dañosidad 4. 4.Causalidad

REPARACION DEL DAÑO CAUSADO En especie En Dinero (reposición de las cosas al estado anterior) Ámbito de la R. Contractual-Incumplimiento  Contrato (debe existir)  Contrato Valido  Nació la Obligación Incumplida  Incumplida por un contratante en perjuicio del otro contratante.

RESPONSABILIDAD PRE-CONTRACTUAL Se origina en un hecho ilícito, culposo, en tratativas previas a un C., del que deriva un daño generando el deber de RESARCIR. IHERING = IN – CONTRAHENDO FAGGELLA = PRECONTRACTUAL. ART C. CIVIL.

IHERING: CULPA IN – CONTRAHENDO Desde la oferta comienza la etapa PRECONTRACTUAL. El interés negativo consiste en el daño sufrido a raíz de haber creído en la validez del negocio y se contrapone al daño positivo o de cumplimiento que comprende todo lo que el acreedor tendría si el negocio fuera VALIDO.

FAGGELLA: PRECONTRACTUAL Divide en dos Etapas: 1.Antes que se emita la OFERTA. 2.Comienza con la OFERTA y termina con la conclusión del contrato o desacuerdo definitivo. La Primera etapa es aporte FAGGELLA se distingue:  NEGOCIACIONES O TRATATIVAS PRELIMINARES.  CONCRETAR OFERTA DEFINITIVA (acá se entra en la segunda etapa; de IHERING ) (acá se entra en la segunda etapa; de IHERING ) RESULTADOS NEGATIVOS: Autonomía de la voluntad- Revocación / Retractación de las O. ( Francés y Germánico) RESULTADOS POSITIVOS: Emergentes de los hechos realizados en periodo PRECONTRACTUAL

FUNDAMENTOS DE LAS RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL - TEORIAS LA RESPONSABILIDAD ES CONTRACTUAL _ BREBLIA Pacto implícito preliminar al C. _ IHERING Violación de la O. de diligencia de las partes – OFERTA – CUMPLIR EL C. _ FAGGELLA Violación del acuerdo concluido. No es necesario CULPA o DOLO. _ GARRIDO Y CORDOBERA DE GARRIDO: art C. Civil ETAPA PRELIMINAR

LA RESPONSABILIDAD ES EXTRA – CONTRACTUAL Mazeaud _ Messineo. El POST CONTRATO A) CONSTITUCION * Negociación individual * Negociación individual * Contenido Predispuesto * Contenido Predispuesto * Tratativas Previas al C. * Tratativas Previas al C. B) ETAPA PRE – CONTRACTUAL C) POST CONTRACTUAL O POST RESOLUTORIA Posibilidad de resolución del C. por incumplimiento Posibilidad de resolución del C. por incumplimiento