Unidad 1 Administración MULTIVERSIDAD CAMPUS TORREÓN Profr. Fabricio Moreno Baca 2014
Desarrollo histórico de la administración
Nacimiento formal de la Administración: Innovación como los números arábigos Partida doble de la contabilidad (1494) Nacimiento científico de la Administración: Publicaciones de F. Taylor (siglo XIX)
La Prehistoria de la Adminitración China : bases administrativas de Confucio. Roma: Los “gestores” ó “mandatarios” se hacían cargo de la administración
Edad Media: El Feudalismo como sistema administrativo único; la Iglesia Católica. Maquiavelo: Principios aplicables a la Administración, en su libro “Los discursos” (1531)
“Los Discursos de Maquiavelo” 1.Una organización es más estable si sus miembros tienen derecho de manifestar sus diferencias y resolver sus conflictos en ellas 2.Si bien una persona puede iniciar una organización, “esta será duradera cuando se deja en manos de muchos y cuando muchos desean conservarla 3.Un gerente débil puede seguir a uno fuerte, pero no a otro débil, y conservar su autoridad 4.Un gerente que pretende cambiar una organización establecida, debe conservar cuando menos la sombra de las costumbres antiguas.
Siglo XIX Fondo teórico de asignación de recursos: Adam Smith y John Stuart Mill Nueva capa de complejidad a los principios de la administración: Leon Walras y Alfred Marshall Joseph Warton ofreció el primer curso de administración en 1881
Características clave para entender la administración La administración tiene un propósito La administración hace que sucedan las cosas La administración es una actividad, no una persona o un grupo de personas La administración se logra por, con y mediante esfuerzos de otros
La Administración en México 3 culturas que trabajaron sistemas administrativos complejos: Maya, olmeca y azteca La Colonia México Independiente: un gran avance durante la “Reforma”; contraste con el “Porfiriato” y la creación de sindicatos con el artículo 123.