UNIDAD EDUCATIVA "LADISLAO CABRERA" ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: PROFA. LUZ ELIANA CAYOJA GETION: 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
Advertisements

Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. 2005
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Derechos de la Niñez.
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
I.E. CUSCO LOS DERECHOS DEL NIÑO 2010
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Derechos Humanos y Educación Sexual
Reflexionando sobre el Enfoque de Derechos OPD Valdivia.
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
¿Qué es unicef? Unicef es una organización que ayuda a los
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Protección integral del niño y el adolescente
1 CONFLICTO CON LA LEY Instituto Interamericano del Niño.
Procesos previos al juicio de adopción Prof. Gabriel Díaz Mendoza. Abril, 2010.
Comparación entre paradigmas María Silvia Villaverde
Protección de derechos a nivel local
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
La perspectiva de necesidades y derechos y la salud de la niñez
DERECHOS DE PROTECCIÓN PRIMERA INFANCIA
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Seminario : “Los desafíos de la protección a la Infancia”
En este Día mundial exhortamos a:
LIBRO PRIMERO TÍTULO I DEFINICIONES
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
La Convención de los Derechos del Niño
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
79a Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño Gobierno de Nicaragua.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
DERECHOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Derechos Humanos y Educación Sexual
YY Los derechos de los niños YY
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
DERECHOS DE LOS NIÑOS A la vida. A la salud.
Salida crédito referencia contenido.
Derechos de los niños.
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
Derechos y deberes del niño y la niña
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
I.E.S. Estany de la Ricarda Curso María Carmona Cruz Julián Enciso.
Niños, niñas, y adolescentes Y Grupos vulnerables
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Derechos del niño.
Constitución política de Colombia
Marco Normativo y Principios generales
OBJETIVOS PARA LA 1er. INFANCIA (2001): 1)Cada niño debería tener el mejor comienzo posible en la vida 2)Cada niño debería recibir una educación básica.
Violencia sexual.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
Los Derechos fundamentales de los Niños y las Niñas
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. Contenido Créditos Referencia.
Los derechos del niño y la niña.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA "LADISLAO CABRERA" ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: PROFA. LUZ ELIANA CAYOJA GETION: 2010

“ Nosotros no somos la fuente de los problemas, somos los recursos que necesitan para resolverlos” “ Hasta que otros acepten la responsabilidad que tienen con nosotros, seguiremos luchando por nuestros derechos …”

Derechos del niño y legislación interna §A§Apartir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño tenemos:

§L§Los niños tienen derecho a la vida. §L§Los niños tienen derecho al juego. §L§Los niños tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros. §L§Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones. §L§Los niños tienen derecho a una familia. §L§Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados. §L§Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia. §L§Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.

§L§Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil. §L§Los niños tienen derecho a la información adecuada. §L§Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro. §L§Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura. §L§Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres. §L§Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación. §L§Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor. §L§Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.

La Niñez y la familia en la situación Irregular

Reconstrucción Histórico–social de la Situación Irregular Desconstrucción de la Niñez: Sustitución de responsabilidades de la familiaSustitución de responsabilidades de la familia Tutela del EstadoTutela del Estado Exclusión de políticas básicas.Exclusión de políticas básicas. Antes del Siglo XVII la Infancia NO existe Surgimiento de la Escuela Negación del Niño o construcción jurídica de la minoridad

Abordaje de la Infancia bajo la percepción de lástima, compasión, caridad y represiónAbordaje de la Infancia bajo la percepción de lástima, compasión, caridad y represión Consideración del niño como problema abordaje individual de los problemas sociales de la familia, victimizando al niño por su condición Estigmatización y judicialización de la pobreza Discriminación Situación Irregular

Situación Irregular Situación Irregular Los abandonados material y moralmenteLos abandonados material y moralmente Los que se encuentran en situación de peligroLos que se encuentran en situación de peligro Los infractores.Los infractores. ¿A quiénes se dirige?

Mecanismos para la efectividad de los Derechos de los niños Interés superior del niñoInterés superior del niño Prioridad absolutaPrioridad absoluta No discriminaciónNo discriminación SolidaridadSolidaridad Protección Integral Constitucionales/Legales Institucionales Sociales Yb/10

Los Padres tienen la responsabilidad primordial de proporcionarle a los hijos, dentro de sus posibilidades económicas, las condiciones necesarias para su desarrollo (Art. 27 2do.) El Estado debe crear las condiciones a los padres para dar efectividad a los derechos, en especial a una vida digna y adecuada al desarrollo del niño y, en caso necesario, prestar asistencia y programas de apoyo ( Art. 27 3ro.) La Protección Integral Carácter positivo del niño y de las responsabilidades familiares Convención sobre los Derechos del Niño

Obligaciones generales de efectividad de los derechos humanos de los niños por cuantos medios sean apropiados (Art. 4 ) El niño tiene derecho a CONOCER A SUS PADRES Y A SER CUIDADO POR ELLOS (art. 7), a preservar su identidad, incluidos el nombre, la nacionalidad y las RELACIONES FAMILIARES( Art. 8.) La Protección Integral Carácter positivo del niño y de las responsabilidades familiares Convención sobre los Derechos del Niño

Preservación de la familia: El niño no debe ser separado de sus padres, excepto en interés superior (Art. 9 y 10). Prohibición de injerencias arbitrarias en la familia (art. 16) Obligación común de los padres en la crianza y desarrollo del niño, y preocupación fundamental por su interés superior, es decir. por la efectividad de sus derechos. ( Art. 18.) La Protección Integral Carácter positivo del niño y de las responsabilidades familiares Convención sobre los Derechos del Niño

Cuando exista privación temporal o permanente del medio familiar, se recurrirá a: Protección Especial temporal Restitución de la familia, y Otros cuidados: hogares de guarda, colocación, adopción de ser necesario (Art. 20 y 21). La Protección Integral Carácter positivo del niño y de las responsabilidades familiares Convención sobre los Derechos del Niño

Para los niños con retos extraordinarios, garantía de su vida plena y digna, garantizando: Protección y asistencia especial al niño y a su familia Permanencia en el medio familiar Integración a la vida en comunidad. (Art. 23). La Protección Integral Carácter positivo del niño y de las responsabilidades familiares Convención sobre los Derechos del Niño

La LOPNA desarrolla la visión de integración familiar En casos de Protección Especial: Medidas dirigidas a aplicación de programas ( Art. 124): Asistencia a la familia y al niño (“a”) Apoyo u Orientación para la integración familiar (“b”) Colocación familiar o en entidad de atención. (“c”) Rehabilitación (“d”) Localización familiar (“g”) Abrigo (h”)

CAUSAS EN LA VIOLACION DE DERECHOS ESTRUCTURALES INTERMEDIAS FINALES Aluden a desigualdades socioeconómicas, culturales, políticas, jurídicas, geográficas o de otra índole que constituyen injusticias en el desenvolvimiento de la humanidad (pobreza, educación, viviendas, empleos, bajos salarios) Se encuentran directa e inmediatamente vinculadas a las personas o grupo victima del problema social. Fallas en los grupos primarios (familia, pares, comunidad) Constituyen la manifestación directa de la situación problemática y están asimiladas al sujeto o grupo que las padece (el niño o adolescente

Modelos de atención de Situación Irregular REHABILITADOR CORRECCIONAL COMMUNITARIO Patología individual en el niño y déficit de capacidades para desenvolverse o adaptarse. Pretenden reparar la situación rehabilitando al niño en un entorno diferente del que causó el problema. Alejarlo de la familia, de la comunidad, etc) Programas Se centra en el niño-joven-delincuente como patología individual, atribuyendo características de “carrera delictual” a situaciones como deserción escolar, mendicidad, maltrato, pero interviene de manera individual, clínica y punitiva Atribuye la causa de los problemas a deficiencia en servicios, en las familias y en las comunidades pobres. La Estrategia de intervención se centra en autogestión y participación de los afectados en la solución de sus propios problemas (educadores de calle, centros comunitarios, etc)

MODELOS DE INTERVENCION-ATENCION SITUACION IRREGULAR Centros de Recepción o Atención Inmediata Centros de Recepción o Atención Inmediata Centros de Diagnóstico y Referencias Centros de Diagnóstico y Referencias Centros de Desarrollo Centros de Desarrollo Centros Reeducativos Centros Reeducativos y de Curación SON MODELOS DE ATENCION FINAL: DE ATENCION FINAL: Enfoque individual del problema social Enfoque individual del problema social Dirigidos a la atención de los efectos y no de las causas Dirigidos a la atención de los efectos y no de las causas Alto costo y bajo rendimiento social Alto costo y bajo rendimiento social Enfoque terapeútico de los problemas sociales Enfoque terapeútico de los problemas sociales