canarias IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICE PRESENTACIÓN Principales datos Mercado Alemán.
Advertisements

AVANCE PANORAMA DEL TURISMO EN GIPUZKOA 2005 (a 31 de enero de 2006)
Presentación de la Guía de Servicios Aéreos Aeropuerto de Madrid-Barajas 15 de abril de 2008.
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
El Escenario y los Retos del Turismo en Canarias.
IMPORTANCIA DEL TURISMO
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Pág. 1. Pág. 2 El segundo trimestre de 2004 ha vuelto a evidenciar los problemas estructurales que progresivamente sufren algunos destinos y productos.
Resultados del III Trimestre de 2005
BALANCE TURÍSTICO DEL MERCADO BRITÁNICO
Llegadas de turistas internacionales Datos El año 2010 se ha caracterizado por ser el año de la recuperación turística, a pesar de la situación.
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
España 2011 (Fuente: España en cifras 2011, INE)
Observatorio de la Industria Hotelera Española
Análisis del producto o Renta nacional
COMUNIDAD VALENCIANA 2010 Comunidad-valenciana.org.
Illes balears IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Política Regional Resultados de la Politica de Cohesión Andrea MAIRATE, DG 'Política Regional y Urbana' Sevilla 16 de diciembre de 2013.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
1 Economía y Hacienda Diputación de Málaga Presupuesto 2014 Presentación Málaga, 12 diciembre de 2013.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Revisando la política turística en El Salvador Herman Rosa, PRISMA Foro Nacional Turismo Rural Comunitario en El Salvador San Salvador, 18 de mayo 2009.
TÍTULO SUBTÍTULO.
Resumen para rueda de prensa MERCADO BRITÁNICO - WTM 2013
EL TURISMO EN LA COMUNIDAD VALENCIA 2010 Miguel Ángel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui.
LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
PARTICIPACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL PIB Y EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN ARAGÓN Blanca Simón Fernández Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
OCTUBRE CON LEVE RECUPERACIÓN DE INGRESOS El 8 de diciembre funcionarios y pensionados recibirán el aguinaldo Los resultados de las cuentas.
Economía navarra: previsiones y balance
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
1 Impacto Económico del Sector de Bienes Raíces en Panamá Por: Rubén Lachman Presidente Intracorp.
El Empleo desde la visión del Desarrollo Turístico
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
EGATUR DEFINICIÓN EGATUR es una estadística de periodicidad mensual de carácter continuo que recoge información del viaje realizado por el visitante mediante.
Proyecto Presupuesto 2014 PrensaPrensa PROYECTO PRESUPUESTOS DIPUTACIÓN DE SORIA 2014.
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS TURISTAS Realizado por África y Cristina.
RELEVANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA Antonio Pulido Madrid 30 Octubre 2007 Universidad Autónoma de Madrid Impacto macroeconómico.
ANEXO U.F.: Nº 1 EL TURISMO Y LA ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO DESTINOS TURÍSTICOS 2009 DATOS BÁSICOS TURISMO 2009 DESTINOS TURÍSTICOS Y MERCADOS DE.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
Unidad 14: El turismo en España
1 REPÚBLICA ARGENTINA ENERO2011 ENERO 2011 Recaudación Recursos Tributarios.
CONCEPTOS AFINES Tiempo libre Ocio Esparcimiento Viaje Turismo.
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
La situación del turismo en España 2011 (Avance de resultados)
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Clúster Español de Turismo de Salud
Observatorio Turístico de Navarra
LA BIOTECNOLOGÍA ESPAÑOLA: IMPACTO ECONÓMICO, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Antonio Pulido Madrid 29 Noviembre 2005 Universidad Autónoma de Madrid Relevancia.
IMPORTANCIA DEL TURISMO REPERCUSIONES ECONÓMICAS,DEMOGRÁFICAS SOCIALES,Y TERRITORIALES.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
MERCADO ALEMÁN 2012 BALANCE TURÍSTICO CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO.
Presentación Resumen Ejecutivo Informe Perspectivas Turísticas de Exceltur – 3er trim 2005 (verano) Pág. 1 Resumen Ejecutivo Perspectivas Turísticas de.
Andalucía Región de Murcia. Andalucía se consolida como una de las principales potencias españoles en cuanto a turismo se refiere. Sus cifras- 26,6.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
1 Importancia de la Industria de Alimentos para Puerto Rico Ave. Domenech 113, Hato Rey, Puerto Rico, Apartado 12144, San Juan, Puerto Rico,
Productos españoles que triunfan en el exterior. Índice 1.Sector Agroalimentario 1.1. Evolución del comercio exterior de productos agroalimentarios. 1.2.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
canarias IMPACTUR 2016 Estudio Impacto Económico del Turismo
La situación del turismo en España 2011 (Avance de resultados)
ANÁLISIS COYUNTURA TURÍSTICA ESPAÑOLA PRIMER SEMESTRE 2018
Transcripción de la presentación:

canarias IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo Santa Cruz de Tenerife, 22 de octubre de 2014 IMPACTUR 2013 canarias

31,2% 35,2% 9,0% 33,4% RESUMEN resultados IMPACTUR Canarias 2013 del total del PIB en Canarias 12.583 millones de euros 35,2% del total del EMPLEO en Canarias 251.480 puestos de trabajo 9,0% del total del GASTO PÚBLICO corriente en Canarias 871 millones de euros de gasto público corriente 33,4% del total de IMPUESTOS en Canarias 1.524 millones de euros de recaudación

¿Cuál es el desglose de los principales resultados de IMPACTUR Canarias 2013? Efectos Directos e Indirectos del turismo sobre la economía canaria 31,2% del PIB Por cada 100 euros de valor añadido en ramas en contacto directo con el turista se aportaron 49,8 en otros sectores EFECTOS DIRECTOS 7,8% del PIB regional 8,6% del EMPLEO 20,8% del PIB regional 24,8% del EMPLEO 35,2% del EMPLEO EFECTOS INDIRECTOS Por cada 100 empleos ramas en contacto directo con el turista se aportaron 41,7 en otros sectores 10,4% del PIB regional 10,4% del EMPLEO

Principales conclusiones del Estudio IMPACTUR Canarias 2013 PIB TURÍSTICO El PIB Turístico en Canarias experimentó un crecimiento interanual del +5,4% en 2013 hasta alcanzar los 12.583 millones de euros El impacto económico del turismo en el archipiélago en el año 2013 se sitúa por encima de los niveles de inicio de la crisis económica internacional.

Principales conclusiones del Estudio IMPACTUR Canarias 2013 PIB TURÍSTICO Relevante papel del turismo en la recuperación económica de Canarias: en el periodo 2010-2013, la actividad turística creció un +3,6% de media interanual frente al +0,1% del conjunto de la economía de las islas. Incremento de la aportación del turismo al conjunto de la economía canaria hasta el 31,2% en el cierre de 2013. 5

Principales conclusiones del Estudio IMPACTUR Canarias 2013 EMPLEO Turístico Creciente importancia del sector como generador de empleo en la comunidad: el número de puestos de trabajo vinculados al turismo en Canarias registró un avance interanual del +0,2% hasta los 251.480 empleos, en un contexto de generalizada caída del empleo en Canarias (-2,2%), recuperando la senda de crecimiento del bienio 2010 - 2011. La aportación del turismo al empleo en la comunidad ascendió en el año 2013 en casi un punto, pasando del 34,4% que suponía en 2012 al 35,2% que registra en 2013 (máximo desde el año 2008). 6

Principales conclusiones del Estudio IMPACTUR Canarias 2013 Consumo Turístico Extranjeros 2013 fue testigo de un nuevo incremento del +6,9% de la demanda turística de los principales mercados emisores extranjeros de Canarias hasta los 8.360 millones de euros, enlazando cuatro años de crecimiento. La llegada de 10,6 millones de turistas extranjeros a Canarias en 2013 (4,9% vs 2012, según FRONTUR Canarias), se concretó en un incremento interanual de las pernoctaciones del +4,8% hasta 104 millones, lo que junto a un mayor gasto medio diario en destino (+1,1, según la Encuesta de Gasto Turístico del ISTAC) favoreció un nivel de gasto turístico de los mismos de 540 millones de euros por encima de 2012. 7

Principales conclusiones del Estudio IMPACTUR Canarias 2013 Consumo Turístico Extranjeros. Detalle por mercados Los dos principales mercados, Reino Unido y Alemania, aportaron mayores niveles de consumo turístico en el año 2013, +3,3% y +2,6%, respectivamente, consolidando la senda de mejora iniciada en 2010 y recuperando el nivel de gasto turístico en las islas perdido en 2009, el peor año de la crisis internacional. Destaca a su vez el muy positivo desempeño de los nórdicos (Suecia +12,0%; Noruega +4,8%) el mercado belga (+20,0%), francés (+32,7%) y ruso (+44,4%). El crecimiento observado en los últimos cinco años por estos dos últimos eleva su relevancia por su volumen, impacto y aportación al crecimiento dentro de los emisores europeos. 8

Principales conclusiones del Estudio IMPACTUR Canarias 2013 Consumo Turístico Español Peninsular Leve recuperación del gasto turístico del mercado peninsular en las islas: el crecimiento del impacto económico de los viajes y excursiones de los españoles no residentes fue de un +4,6% respecto a los reducidos niveles de 2012 (993 millones de euros en 2013), todavía muy por debajo del impacto de este mercado en el año de inicio de la crisis (1.473 millones de euros en 2008). La mejora de 2013 estuvo explicada por un mayor número de noches de los mismos en alojamientos residenciales en destinos canarios, según revela la Encuesta de Gasto Turístico del ISTAC, mientras no se recuperó el gasto en destino. 9

Principales conclusiones del Estudio IMPACTUR Canarias 2013. Consumo Turístico Residentes en Canarias El impacto económico de los viajes y excursiones de los residentes en Canarias por las islas en 2013 registró un crecimiento del +6,2% respecto a los niveles de 2012. Este favorable comportamiento fue el reflejo de un mayor número de viajes, pernoctaciones en alojamiento residencial y reglado (+3,1% en hoteles y apartamentos según las Encuestas de Ocupación del ISTAC) y excursiones (+7,7%, casi un millón de viajes de día más, según FAMILITUR) de los canarios en los destinos de las propias islas del archipiélago, en detrimento de viajes al resto de España y al extranjero. 10

Comparación del impacto del turismo en Canarias con otras comunidades y en el conjunto de España*. Año 2013 Relevante papel turismo en las Islas Canarias en el conjunto del sector español y aportación al crecimiento del mismo en los último cuatro años: el valor añadido generado por las actividades turísticas en Canarias explica el 10,7% del total del impacto económico del turismo en toda España, creciendo por encima de la media del sector en España en los últimos cuatro años (+3,7% crecimiento medio anual Canarias vs +2,1% media España).

Estudio Impacto Económico del Turismo IMPACTUR 2013 canarias 12