LA ENCUESTA SALARIAL JANETH MUÑOZ MARISELLA HOLGUIN OMAR DUQUE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE PAGOS.
Advertisements

SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO
Estados financieros básicos
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Tipo de Presupuestos.
ADMINISTRACION FINANCIERA
FLUJOS DE FONDOS.
Administración La Administración ejecutada con conocimientos empíricos es considerada un arte. Sin embargo, cuando se utiliza conocimiento organizado,
METODO DE JERARQUIZACION
Formas de obtener Información para su Negocio
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Marco Conceptual de la Información Financiera
Dirección de Recursos Humanos
REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Capacitación y desarrollo de capital humano
Grupo de Talento Humano
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Costos y Presupuestos.
COMPUTOS Y PRESUPUESTOS.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
Medidas contables del producto agregado
Acceso a los activos monetarios de mujeres y hombres Paulina Pérez N. División de Asuntos de Género CEPAL.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
es el organismo designado por la Administración para establecer y mantener el sistema de acreditación a nivel nacional, de acuerdo a normas internacionales,
Macroeconomía.
Gestión de la retribución
Gestión de Recursos Humanos
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
CONEXIÓN HUMANA.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos.
Capacidad de Proceso.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Universidad Nacional de Ingeniería
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
LAS CUENTAS.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
ENCUESTA SALARIAL.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA GASTRONÓMICA
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
Toma de Decisiones.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Esneider García Posada
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
SALARIO MÍNIMO Jacqueline Bórquez Carlos Montaño Lluvia Olguín Alan Stockton.
METODO DE COMPARACION DE FACTORES
Organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Administración de Recursos Humanos
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
Resumen Análisis Financiero
El precio, el valor y el costo.
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
Salario. Art. 82. Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario es una retribución que se paga en efectivo.
 Art. 82 LFT. “es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo” Factores del salario : Puesto La eficiencia Las necesidades del.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Centro del Valle del Cauca.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Norte del Valle del Cauca.
DANIELA FORERO MARLON PINEDA ALEJANDRA SUÁREZ JORGE BASTO VIVIANA ÁNGEL ENCUESTA SALARIAL.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
ENCUESTA SALARIAL.
Transcripción de la presentación:

LA ENCUESTA SALARIAL JANETH MUÑOZ MARISELLA HOLGUIN OMAR DUQUE YESICA BEDOYA

LA ENCUESTA SALARIAL Introducción Objetivo Determinación de los objetivos y variables Selección de muestra Escogencia de trabajos claves Realización de encuesta Tabulación y análisis de la información Conclusiones Fijación de criterios para la nueva estructura Video

INTRODUCCIÓN Realiza un análisis comparativo de los salarios en la organización frente al mercado laboral y fija unos criterios mas reales que permiten establecer una estructura de salarios o facilitar la formulación de una política en este aspecto.

OBJETIVO Obtener información sobre los niveles de remuneración que se asignan para los diferentes salarios de las empresas.

DETERMINACION DE OBJETIVOS Y VARIABLES El carácter de este tipo de encuesta muestra implícitamente cuáles son los objetivos que ella persigue, pero en cada caso se definirán de acuerdo a necesidades específicas de la Organización. Las variables salariales son aquellos montos de remuneración que, por diversas razones cambian de una organización a otra y generalmente son: Remuneración o sueldo básico para cada cargo Las prestaciones legales y convenciones vigentes de cada empresa La remuneración total percibida para cada cargo

SELECCIÓN DE MUESTRA En esta parte deben considerarse algunos criterios básicos para seleccionar las empresas representativas que constituirán la muestra del mercado entre ellos se destacan: Que sean homologas o afines en actividad, tipo de industria o servicio. Que la zona escogida realmente sea afectada por el mercado de mano de obra. También se considera necesario delimitar el tamaño de la muestra o el numero total de las empresas para la encuesta, el cual depende de las condiciones de la zona, la disponibilidad de tiempo y el personal que colabore para el estudio de los datos, posiblemente el numero de empresas que se incluyan no sea inferior a cinco.

ESCOGENCIA DE LOS TRABAJO CLAVES Ante el hecho de que en cada empresa hay variedad de cargos, a veces es imposible incluirlos a todos en la encuesta aun cuando estén definidos los oficios, es también costoso y difícil que las tareas coincidan con los trabajos-claves para que cumplan los siguientes requisitos:

ESCOGENCIA DE LOS TRABAJO CLAVES Que Hallan cargos de distintos niveles. Que sean representativos del tipo de empresa. Que sean importantes, advirtiendo su presencia en todas las empresas a encuestar y que haya un numero significativo de trabajadores. d. Que sean estables. Que los salarios de estos oficios no estén sometidos a variaciones del mercado.

ESCOGENCIA DE LOS TRABAJO CLAVES Siendo esta ultima muy importante pues cuando hay un sometimiento marcado en la oferta y la demanda, esto influye en los ingresos de los trabajadores. Lo realmente importante cuando se trata de seleccionar los trabajos claves es que estos coincidan con las funciones y las actividades, la información de los cargos solo se obtiene de su descripción.

REALIZACION DE ENCUESTA No solo para los interesados en la encuesta sino también para la empresa que prestan su colaboración resulta de interés eventos de esta naturaleza. Se advierte cierta reserva en proporcionar datos, lo cual se debe a la ausencia de una adecuada información sobre sus propósitos o a que se haya violado los conductos regulares o a que no haya informado con debida anticipación o que existan impedimentos legales.

REALIZACION DE ENCUESTA En caso que una empresa no se preste a colaborar en la encuesta salarial, lo mas practico es sustituirla por alguna que este en reserva. Una vez conformada la lista de empresa a encuestar se hará conocer a cada una de ellas mediante una comunicación el nombre y datos pertinentes de la persona o grupo de personas designadas para recoger la información; la fecha en que se efectuara la visita, solicitando se den las facilidades necesarias para esta labor.

REALIZACION DE ENCUESTA La asociación Colombiana de Relaciones Industriales y Personal realiza periódicamente una encuesta nacional de salarios y beneficios en el cual participan mas de un centenar de empresas de diferentes regiones del país. Los resultados de al encuesta son publicados y entregados a los miembros de la Asociación. Estudios de esta naturaleza constituyen valiosos elementos de información profesional que, en ciertos casos, pueden ser sustituto de una encuesta salarial para una empresa

TABULACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION Es recopilar la información de la encuesta y analizarla bajo un comparativo con los salarios de la empresa y para esto se requiere 3 fuentes diferentes de información. Datos a tabular: Sueldo básico Prestaciones legales y convencionales (primas) Remuneración total recibido (SB + PLC) X= Promedio X=Y/Z Y= Datos recopilados sumados Z= Numero de muestra o empresas encuestadas

TABULACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION Para un comparativo mas completo se debe realizar la encuesta a tres diferentes empresas como mínimo al igual que a diferentes cargos con el fin de obtener datos que nos permitan realizar una tabulación creíble y sustentada.

TABULACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION Variables porcentuales: Para determinar la variable en porcentaje se realiza una regla de 3 simple X = 100% Y = 0% ? Salario promedio del mercado - Salario Empresa laboratorio * 100 = Variable % Salario promedio empresa laboratorio % = 692000 – 695000 * 100 = -3000 * 100 = -300000 = 0.4335% 692000 692000 692000

TABULACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION Cargos Empresa No. 1 Empresa No. 2 Empresa No. 3 Empresa Laboratorio Promedio mercado sueldo basico Variaciones sueldo básico Promedio mercado basico + primas Variaciones básico + primas Sueldo Básico Primas Basico + primas Básico + primas $ % Guarda 688000 35000 723000 28000 716000 700000 40000 740000 695000 43000 738000 692000 -3000 -0,4335 726333 -11667 -1,5808 Supervisor 770000 65000 835000 750000 90000 840000 790000 120000 910000 780000 115000 895000 -10000 -1,2987 861667 -33333 -3,7244 Operador 710000 45000 755000 715000 48000 763000 725000 59000 784000 720000 55000 775000 716667 -3333 -0,4651 767333 -7667 -0,9892  

TABULACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION

CONCLUSIONES Ante la imposibilidad de puntualizar aquí las conclusiones generales que se pueden obtener después de realizar una encuesta de salarios, solo cabe anotar que ellas se infieren a partir de los resultados obtenidos,. Estas conclusiones dependen fundamentalmente del análisis del tabulado de la encuesta a lo que respecta a los sueldos promedios, primas, vacaciones, así como el estudio de las graficas.

FIJACIÓN DE CRITERIOS PARA LA NUEVA ESTRUCTURA La encuesta de salario es un medio a través del cual se obtienen criterios reales que pretenden aportar elementos suficientes y necesarios para determinar un estructura de salarios justos y adecuados a los intereses generales de las organizaciones y trabajadores.

FIJACIÓN DE CRITERIOS PARA LA NUEVA ESTRUCTURA Los criterios deben estar enmarcados dentro de los siguientes parámetros que no deben perderse de vista: a) Normas legales y/o convencionales vigentes b) Las condiciones generales del mercado y de la economía c) La capacidad de pago de la compañía d) El interés particular debe a los intereses generales

¡GRACIAS!