Unidad de Atención al SDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M.I.R. Marcos Bruna Esteban
Advertisements

Pregunta 4. ¿Influyen las interacciones farmacológicas, en especial con los antiagregantes, en el manejo de los nuevos anticoagulantes orales? Los.
ULCERA GASTRODUODENAL
Hemorragia Digestiva Alta.
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA 11/09/13
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Elisa Borja Gutiérrez. Servicio Aparato Digestivo. HUNSC.
MANEJO DE HEMORRAGIA POSTOPERATORIA TRAS DUODENOPANCREATECTOMÍA
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Sangrado de tubo digestivo
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
Accesos Vasculares.
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
SANGRADO DIGESTIVO ALTO INDICACIONES QUIRÚRGICAS
COLONOSCOPIA EN SANGRADO DIGESTIVO BAJO
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
HEMORRAGIA AGUDA POR VÁRICES ESOFÁGICAS
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Manejo de las llaves de tres vías
Estratificación de Riesgo Dr. Roberto Candia Balboa
Medicina Interna I-Gastroenterología Dr. Rómulo Calvo PATOLOGÍAS DEL ESÓFAGO Septiembre 2011.
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
MÉTODOS DE HEMOSTASIA QUIRÚRGICA
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA
VARICES GÁSTRICAS. FISIOPATOLOGÌA Y MANEJO
ESTENOSIS PÍLORO-DUODENAL POR ÚLCERA PÉPTICA
Embolización arterial en la HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA severa
Instalación de sondas por endoscopía
Tratamento e control das lesions hepáticas
ÚLCERA GASTRODUODENAL
Por: Christian Hernandez Perez Profa. K. Santiago
Perdida sanguínea en cualquier porción del tracto digestivo.
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
Complicaciones U. Peptica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica.
CALIDAD EN EDA 29 de Junio 2010 Blanca Norero. ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN Introducción Indicadores de calidad en EDA, según la task force ASGE/ACG (GIE.
Dra. Mirtha Infante Velázquez
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 Frecuencia: entre 50 y 150 episodios por cada 100,000 habitantes x año  Localización: HDA : 80%/HDB: 20%  Causas más frecuentes: HDA: úlcera péptica.
Fracaso hemostasia endoscópica ¿ y ahora qué ?
DrC. Mirtha Infante Velázquez
Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto
HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVAS
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE) DR
FISIOLOGIA DE LA ULCERA PEPTICA
HEMORRAGIA DIGESTIVA carmen zueco CHUVI - H.XERAL -VIGO
LOGO SANGRADO DIGESTIVO BAJO DRA. MISDRIALIS MARTÌNEZ ROMERO.
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
Úlcera Péptica.
Prof Dr. Juan Ricardo Cortés HSR 2015
Hemorragia Digestiva Alta
Paula Alejandra Granados Gómez
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
I. Métodos de inyección El primer mecanismo de hemostasis es meramente compresivo y posteriormente, según la sustancia empleada, tendrá un efecto vasoconstrictor,
Hemorragia Digestiva por Sangrado Variceal
Agentes Hemostáticos Agentes Hemostáticos Integrantes: Bautista,Fanny. Landriel,Nadia. Montoro,María. Elizabeth,Salvatierra. Vera,Jessica.
Enfermedad Ulcerosa Acido -Péptica
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Transcripción de la presentación:

Unidad de Atención al SDA 1- Equipo multidisciplinario integrado por: Gastroenterólogo Cirujano Radiólogo Intervencionista Personal de enfermería especializado 2- Banco de Sangre 24 h: Reserva de sangre O – 3- Facilidades para realizar endoscopía 24h x 7 d

Tratamiento específico del sangramiento digestivo alto no variceal Tratamiento endoscópicos Tratamiento farmacológico Tratamiento quirúrgico Embolización arterial selectiva

A) Tratamiento endoscópico 1- Métodos tópicos: (Fase experimental) Tejidos adhesivos Colágeno Factores de la coagulación Tamponada ferromagnética

2- Métodos mecánicos: -Clips metálicos (Experiencia técnica, Vaso no tangencial al endoscopio, tejidos blandos y a la vez firmes, recidiva del sangrado al movilizarse o desprenderse el clip) -Bandas elásticas -Suturas

3-Métodos térmicos Sin Contacto: Láser ( Alto costo, poco transportable, alto nivel de entrenamiento) Argón-plasma: Es el sistema de electrocoagulación más utilizado, poco riesgo de perforación debido a su poca penetración, ideal para lesiones superficiales como lesiones vasculares o lesiones tumorales sangrantes)

Métodos térmicos con contacto: -Electrocoagulación monopolar: (Alto riesgo de perforación) -Electrocoagulación Bi/Multipolar: (Menor riesgo de perforación, la carbonización del tejido puede producir adherencia entre este y el extremo de la sonda y al retirar la misma puede ocurrir resangrado) -Sonda de calor: (Eficaz, mediano costo, poco daño tisular, no adherencia.) Electrocoagulación Sonda de calor

4-Métodos de inyección de sustancias (método más popular por su bajo costo y uso fácil) Epinefrina 1x10 000 Alcohol absoluto 0,1-0,2 cc (daño tisular, dosis muy precisa) Esclerosante (Polidocanol 1%) Solución salina fisiológica o hipertónica Mecanismo por compresión local, vasoconstricción y aumento de la agregación plaquetaria

B) Tratamiento farmacológico Supresión acida: Un PH mayor de 6 se requiere para la agregación plaquetaria. No está demostrada la utilidad el uso de los Anti H2 . Los IBP aunque con resultados contradictorios han demostrado ser útiles en la prevención del resangrado. Omeprazol dosis: 80mg en bolo EV seguido de 8mg/h x 72h, después 20mg/día oral. Somatostatina: Suprime la secreción acida y disminuye el flujo sanguíneo esplácnico.(No datos suficientes) Tratamiento erradicador contra Helicobacter pylori

C) Tratamiento Quirúrgico: Indicaciones: -Fracaso de la terapéutica endoscópica -Inestabilidad hemodinámica grave -Necesidad de más de 6 unidades de sangre en 24 horas. -Recidiva hemorrágica grave que se controla mal.

D) Embolización arterial selectiva La indicación arteriografía está limitada a aquellos pacientes con hemorragia persistente sin diagnóstico endoscópico, teniendo indicación especifica en el caso de la hemobilia aparecida como complicación de biopsia hepática. Una vez localizada la lesión se realiza embolización del vaso sangrante.

Indicaciones de terapéutica según las causas más frecuentes de sangramiento digestivo alto no variceal 1-Ulcera péptica con estigmas mayores de hemorragia reciente (sangramiento activo, vaso visible, coágulo adherido): Todos los métodos son útiles. 2-Gastritis y duodenitis erosivas: Rara vez producen hemorragia grave. Pueden utilizarse métodos farmacológicos y métodos térmicos. 3-Mallory Wess: Generalmente se detiene la hemorragia espontáneamente pero son útiles todos los métodos endoscópicos 4- Malformaciones vasculares : Ectasias vasculares: Más eficaces los métodos térmicos Lesión de Dieulafoy: Métodos térmicos, Hemoclips, Ligadura con bandas elásticas. 5-Sangramiento post-esfinterotomía: Generalmente es autolimitada. Pueden utilizarse métodos térmicos e inyectoterapia. 6-Hemobilia: Embolización arterial selectiva

Muchas Gracias