LIGA ARGENTINA DE LUCHA contra la EPILEPSIA Presidente:Dra. Kochen Silvia Vicepresidente: Dr. Cersósimo Ricardo Secretario:Dr. Thomson Alfredo Prosecretario:Dr.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ideas para el presente y para el futuro
Advertisements

Anticonvulsivantes Casio.-¿Qué ha pasado?.
SELECCIÓN DE FARMACOS ANTIEPILEPTICOS(FAE)
Diagnóstico y Tratamiento
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Residencia de Clínica Médica HIGA San Martín La Plata 2010
Introduccion a la Epilepsia
Empresa Social del Estado
Número de Socios activos: 22. Población total del país: 3,322,576 Prevalencia de epilepsias: 2.2 % Incidencia de Epilepsias: No especificada.
LIGA COLOMBIANA CONTRA LA EPILEPSIA
Ejercicio Profesional: ¿Qué nos pasa a los pediatras cordobeses?
Departamento de Farmacia
RESIDENCIA CLINICA MÉDICA. H.I.G.A. EVITA DE LANUS
Información General de los capítulos
¿ ES LA EPILEPSIA PARA TODA LA VIDA ?
EPILEPSIA.
EPILEPSIA Dr. Eddgar García Santamaría Neurólogo clínico
LEY NACIONAL DE EPILEPSIA Nº y su DECRETO REGLAMENTARIO Nº53
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Ortopedia y Traumatología Hospital Interzonal General de Agudos San Martín Dirección: Av. 1 y 70 Localidad: La Plata Teléfonos: (0221)
Terapéutica antiepiléptica de las epilepsias en la infancia
TERAPÉUTICA ANTIEPILÉPTICA CRÓNICA DE LAS EPILEPSIAS DEL ADULTO
ASOCIACIÓN DE LA LIGA BOLIVIANA DE LUCHA CONTRA LA EPILEPSIA
LIGA SALVADORENA CONTRA LA EPILEPSIA Presidenta: Dra. Claudia Valencia. 1º Vicepresidente: Dr. Ricardo Alvarenga. 2º Vicepresidente: Dr. Ricardo Lungo.
Neuralgia trigeminal Dra. Ana Isabel Torres C..
Comisión Latinoamericana
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
Programa educativo y de divulgación sobre la epilepsia en el ámbito escolar Curso 2013/14.
Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social
MARIA ALEGANDRA CASTAÑEDA MARIN MARIA CRISTINA GIRALDO CASTAÑO ANDRES FELIPE LOPEZ ROLDAN FORMACION COMPLEMENTARIA.
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP O SECRETARIO SALUD: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE.
La participación equilibrada entre hombres y mujeres en Noruega: Resultados y desafíos Liss Schanke, KS
Objetivos: La tarea médica es la consecuencia de determinantes personales y circunstanciales que deben atenderse a fin de eficientizar la práctica profesional.
Sociedad Chilena de Epileptología - Presidenta: Dra. Perla David - Vicepresidente: Dr. Marcelo Devilat - Secretaria General: Dra. Eliana Jeldres - Tesorera:
Anticonvulsivantes Jorge H. Ramírez Farmacología Universidad del Valle
Lesión del Sistema Nervioso Central (epilepsia). Postoperatorio Neurocirugía Hipoxemia Alteraciones metabólicas o iónicas (Diabetes, RTU) Drogas (Toxicidad.
Diagnóstico y Tratamiento de la Epilepsia
Dra. Priscilla Monterrey Neurología
Anticonvulsivantes UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
Liga Brasileira de Epilepsia Presidente: Veriano Alexandre, Jr Secretaria: Vera Cristina Terra Tesorero: Fúlvio Scorza (duración y tiempo máximo en el.
Temas 9 y 10: Las epilepsias
EPILEPSIA Enfermedad del sistema nervioso Central (Cerebro) ocasionada por descargas eléctricas excesivas de las células del cerebro (Neuronas), que se.
Nombre oficial del Capítulo local del país Liga Cubana contra la Epilepsia Directiva: Dr. Salvador González Pal Presidente Reynaldo Fabelo Roche Secretario.
MICROCASO 11 ♀23, crisis parciales complejas. Mujer de 23 años Historia de crisis focales parciales (simples y complejas) desde la infancia, 3 a 4 crisis/mes,
Los Sistemas de Financiación de la Salud
Presidente:Vicepresidente: Secretaria General: Tesorero:Vocales: Número de Socios Activos: Dr. Julio Espinoza Dr. Alberto Díaz Dra. Patricia Campos Dr.
Número de Socios activos: 48
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
ANTIEPILÉPTICOS.
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Cultura y Educación Dirección General de Dirección Provincial de Política Socio-Educativa SUBSECRETARIA DE EDUCACION.
Epilepsia y gestación Equipo 4 Hernández García Paulina
Coordinador: Dr. Manuel Casuso Secretario: Dr. Mario Sussini Disertante: Dr. Mario Sussini Hospital Escuela Corrientes Simposio Regional Nº 2 DOMINGO 13/10/2013.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
CRISIS Y STATUS CONVULSIVO
SISTEMA FEDERAL DE TÍTULOS TERCERA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN AÑO 2011 Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios Tercera Jornada del Sistema Federal.
Dr. Miguel García Ribes Medico de familia Coordinador del GdT SEMFyC sobre “Genetica clinica y ER”
EPILEPSIA Cuestiones relativas al diagnóstico Rosa Ana Saiz Díaz
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
EPILEPSIA Laura Smith García Porras. CONCEPTOS Crisis epiléptica Es la presencia transitoria de síntomas y/o signos debidos a una actividad anormal excesiva.
MÓDULO 6. CUESTIONES RELATIVAS A ASPECTOS EDUCATIVOS Y LABORALES.
NIÑOS CON RETRASO MENTAL. Ps Jaime E Vargas M A T E A T E =
Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Fifth level 1.
EPILEPSIA Dra. OLIVIA LOPEZ MARTINES. EPILEPSIA  La Organización Mundial de la Salud (O.M.S) hacia 1973, define a la Epilepsia como: "una afección crónica.
Transcripción de la presentación:

LIGA ARGENTINA DE LUCHA contra la EPILEPSIA Presidente:Dra. Kochen Silvia Vicepresidente: Dr. Cersósimo Ricardo Secretario:Dr. Thomson Alfredo Prosecretario:Dr. Espeche Alberto Tesorero:Dra. Rodas Edith Protesorero:Dra. Garcia Maria del C. Vocales Titulares:Dr. Bernater Ricardo Dr. Cachia Pedro Dra. Gamboni Beatriz Dr. Giobellina Roberto Dr. Silva Walter Vocales Suplentes:Dra. Giagante Brenda Dr. Galicchio Santiago Dra. Oddo Silvia Dr. Sarisjulis Nicolas Dra. Taboada Maria Revis. de Cuentas: Dr. Escaray Gabriel Dr. Medici Augusto número de Socios activos: 164 wwwl.lace.org.ar

Población total del país: 40 millones Prevalence and Clinical Features of Epilepsy in Argentina A Community-Based Study Mario O. Melcon, Silvia Kochen, Rodolfo Vergara Neuroepidemiology 2007; 28:8–15 Prevalencia para la epilepsia activa: 3.8/1,000 (4.0 mujeres y 3.5 hombres) Prevalencia total: 5.3/1,000 (7.1 mujeres y 6.2 hombres)

SITUACIÓN DE LOS PACIENTES% TOTAL Seguro Social (Sindicatos, Jubilados, Provinciales, Planes sociales) 45 Seguro Privado5 Público50

Recurso Humano Cantidad de: N° absoluto Neurólogos de adultos1500 Neurólogos Infantiles400 Neurocirujanos1300 Psiquiatras de adultos6000 Psiquiatras de niños

Recurso Material Cantidad de: N° absoluto Equipos de EEG200 Video EEG15 CT-Scan (TAC)500 RM300 PET3 SPECT50

Cirugía de la Epilepsia Se realiza: Si Número de centros: 8 Cantidad de cirugías por año país: 50 Cantidad de centros básicos: 6 Cantidad de centros avanzados: 3

DAES disponibles FARMACO ANTIEPILEPTICOSERVICIO PUBLICOMERCADO PRIVADONO DISPONIBLE CARBAMACEPINA LIBERACION NORMAL xx CARBAMACEPINA CR xx ACIDO VALPROICO xx ACIDO VALPROICO ER xx FENITOINA xx FENOBARBITAL xx CLOBAZAM xx ETOSUXIMIDA xx OXCARBACEPINA xx LAMOTRIGINA xx LEVETIRACETAM xx TOPIRAMATO xx GABAPENTINA xx PREGABALINA xx LACOSAMIDA xx El Estado paga todo el tratamiento, y para los pacientes con seguridad social se les cubre el 70 % del costo (de manera irregular en ambos casos)

COSTOS EN FARMACIA PRIVADA DE AEDS FARMACO (presentación en mg por tableta) y (DOSIS DIARIA PROMEDIO SUGERIDA PARA CALCULAR COSTO MENSUAL EN DOLARES) COSTO EN U$D POR TABLETA COSTO EN U$D POR TRAMAMIENTO MENSUAL TEGRETOL 200 mg (liberación normal) (200 mg. cada 8 hrs, 600 mg por día) 0,4540,92 CARBAMACEPINA GENERICA 200 mg (liberación normal) (200 mg. cada 8 hrs, 600 mg por día, 800 mg ) 0,3733,65 TEGRETOL 400 mg CR (liberación retard) (400 mg. cada 12 hrs, 800 mg por día) 1,0563,23 CARBAMACEPINA GENERICA 400 mg (liberación retard) (400 mg. cada12 hrs, 800 mg por día) 0,9355,95 VALCOTE 500 mg (500 mg cada 8 Hrs, 1,500 por día) 0,7264,62 ACIDO VALPROICO 500 mg (500 mg cada 8 Hrs, 1,500 día) 0,5145,53 FENITOINA 100 mg (300 mg por día) 0,6054,23 FENOBARBITAL100 mg (100 mg por día) 0,329,57 CLOBAZAM 10 mg (10 mg por día) 0,205,90 TRILEPTAL 600 mg (1,200 mg por dia) 2,78167,07 OXCARBACEPINA 600 mg (1,200 mg por dia) 2,23133,85 LAMICTAL 100 mg (200 mg por día) 2,51150,90 LAMOTRIGINA 100 mg (200 mg por día) 1,1568,72 KEPPRA 500 mg (1000 mg por día) 2,51150,44 LEVETIRACETAM 500 mg (1000 mg por día) 2,39143,69 TOPAMAX 100 mg (200 mg por día) 2,35141,21 TOPIRAMATO 100 mg (200 mg por día) 1,4184,62

Programa nacional de epilepsias  Ley Nacional de Epilepsia (disponible en  Decreto 53/2009. Marco regulatorio uniforme para el diagnóstico y tratamiento de las personas que padecen epilepsia, 27/1/2009  El día 17 de abril de 2009, se conforma la Comisión Técnica de Epilepsia, para implementar la Ley Nacional

Ley Nacional El derecho de los pacientes para recibir medicamentos antiepilépticos sin costo, si carecen de cobertura social La no discriminación en el trabajo, escuela o sociedad Educación permanente y campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad en general; a los pacientes y las familias. Y capacitación a los profesionales médicos y no médicos, acerca de lo que es la epilepsia.

Material educativo con que cuente el país Para profesionales: Residencias de neurología con rotaciones específicas en centros de epilepsia Cursos anuales de epilepsia Foro on-line para profesionales Cursos virtual de Video-EEG Para pacientes Encuentros mensuales entre pacientes y familiares Actividades de divulgación Material escrito, CD y virtual

Problemas específicos del país, necesidades y retos Implementar en forma completa y en todo el país la Ley Nacional de Epilepsia Mantener en forma regular el acceso para todos los pacientes al tratamiento (DAES y cirugía) y a los recursos diagnósticos de mayor complejidad Concientizar a las instituciones escolares y a los empleadores públicos y privados para evitar la discriminación a los pacientes

¿Cuál es mi elección de FAEs en 1°, 2° y 3° línea para CRISIS FOCALES en adultos? (Puede marcar más de una opción en cada línea de tratamiento) RECOMENDACION / OPINIONPRIMERA LÍNEA SEGUNDA LÍNEA TERCERA LÍNEA COMENTARIOS CARBAMACEPINA LIBERACION NORMAL 1° CARBAMACEPINA LIBERACIÓN PROLONGADA 1° ACIDO VALPROICO ACIDO VALPROICO ER FENITOINA FENOBARBITAL CLOBAZAM 3° OXCARBACEPINA 2° LAMOTRIGINA LEVETIRACETAM 2° TOPIRAMATO 2° PREGABALINA

¿Cuál es mi elección de FAEs en 1°, 2° y 3° línea para CRISIS PRIMARIAMENTE GENERALIZADA en adultos? (Puede marcar más de una opción en cada línea de tratamiento) RECOMENDACION / OPINIONPRIMERA LÍNEA SEGUNDA LÍNEA TERCERA LÍNEA COMENTARIOS CARBAMACEPINA LIBERACION NORMAL CARBAMACEPINA LIBERACIÓN PROLONGADA ACIDO VALPROICO 1° ACIDO VALPROICO ER 1° FENITOINA 3° FENOBARBITAL 3° CLOBAZAM 3° OXCARBACEPINA LAMOTRIGINA 2° LEVETIRACETAM 3° TOPIRAMATO PREGABALINA

Marco Berrocal, Cartagena, 2009