Estratificación Global

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regiones según su desarrollo Económico
Advertisements

TEMA 3. EL DESARROLLO.
Ciencia Política y Ciencia Económica
CAUSAS, CONSECUENCIAS Y POSIBLES SOLUCIONES
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
LAS DESIGUALDADES EN EL DESARROLLO
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
EVOLUCION EN EL CONCEPTO DE DESARROLLO
Subdesarrollo y países emergentes
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Globalización: una aproximación desde la sociología
Crecimiento y desarrollo económico
Objetivo: Crecimiento Económico
Docente: Marco Cappillo Salazar
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Docente: Marco Cappillo Salazar
Definiciones economía
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Colegio Padre A. Hurtado Chillán
ECOLOGISMO.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Contradicción Desarrollo - Subdesarrollo
Manos a la obra o trabajar pa’l ingles
Seguridad Social.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
Arte y Cultura Contemporánea Maestro. Ignacio Garagarza.
Samuel Marín y Santiago Osorio. Además de ser el país más caro del mundo, Suiza tiene la riqueza nominal más alta por adulto, según Credit Suisse, y la.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
1 JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE JÓVENES COOPERANTES DE CASTILLA-LA MANCHA. El Tercer Mundo Educación por un Mundo.
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
UNIDAD Nº 3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO.
3. Crecimiento económico
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
Objetivo: Crecimiento Económico y Desarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
El ahorro, la inversión y el crecimiento Curso Presencial ___________________________________________.
Teoría del Sistema Mundo
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Modelo de Rostow Ing. Alison Piguave MSc..
UNIDAD 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Economía y globalización
César Aramis Martínez leina
♛ Andrea Michelle Valdes C. ★ Rebeca Álvarez Mendoza. ☮ Estructura socioeconómica de México. ☮ Procesos de desarrollo económico en América Latina. The.
Los procesos de innovación y desarrollo en la economía latinoamericana Los procesos de innovación y desarrollo en la economía latinoamericana Carlos Enrique.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
La perspectiva global de la economía
Principios y Conceptos
Desequilibrios económicos actuales: Subdesarrollo
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
Modelos de Crecimiento (I)
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XII Prof. Marta Baiduk de Pato 2008.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Luces y sombras de la globalización Reflexiones críticas.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
Introducción Del Desarrollo al Desarrollo Sustentable.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
TEMA 16 LOS GRANDES DESAFIOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL.
Transcripción de la presentación:

Estratificación Global Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayaguez

Estratificación Global La estratificación es la clasificación de grupos de individuos de acuerdo a sus características socio-económicas Cuando nos referimos a estratificación global la sociología propone examinar como se encuentran clasificadas las naciones-estados en el mundo por medio de categorías socio-económicas

Categorías mundiales Macionis (1999) nos señala que después de la 2da Guerra Mundial con frecuencia se dividió al planeta en tres categorías: Primer mundo aquellas naciones industrializadas Segundo mundo las naciones socialistas en pleno desarrollo Tercer mundo las naciones subdesarrolladas incluyendo las colonias Estas categorías reflejan cierto desprecio por los países en vías de desarrollo

Categorías objetivas Macionis (1999) y otros proponemos utilizar unas categorías mas objetivas por ejemplo: Países de renta alta incluye las naciones donde su origino la industrialización, tienen una calidad de vida saludable y están en pleno desarrollo económico Países de renta media son aquellos países que sus ingresos están en la media mundial Países de renta baja son aquellas naciones o colonias que sus ingresos son menores a la media mundial

Conceptos claves para clasificar a los países a nivel mundial Producto Interno Bruto (PIB) es la suma de todos los bienes y servicios producidos por un país Producto Nacional Bruto (PNB) es la suma de todos los ingresos de los ciudadanos y corporaciones de un país incluyendo en el exterior Ingreso per capita se divide el ingreso nacional por la población del país. Supone que es el ingreso medio necesario para satisfacer todas las necesidades básicas.

Desigualdad Mundial El ingreso anual por habitante de los países más ricos del mundo ronda los 36 mil dólares, mientras que el de los más pobres apenas unos pocos cientos. La escala vertical del gráfico muestra que los habitantes de los países más ricos del mundo son unas setenta veces más ricos que los de los más pobres. Jorge Hintze (2003) Grafica por Jorge Federico

Variables correlacionadas con rentas bajas y pobreza a nivel mundial Tecnología limitada Población en aumento y crecimiento económico estancado o deprimido “pautas culturales” desde una perspectiva euro céntrica algunas sociedades rurales son muy “tradicionales” Distribución de riqueza desigual Desigualdad de genero Colonialismo y neocolonialismo

Teoría de la Modernización * Es un modelo para el desarrollo económico capitalista que se enfoca en la función de la tecnología * Este modelo plantea que la desigualdad social global es producto de diferentes niveles de funcionamiento tecnológico * La modernización sirvió como discurso ideológico después de la 2da Guerra Mundial cuando los EEUU y la URSS competían por influenciar los países en vías de desarrollo

Estadios de Modernización de Rostow Etapa tradicional en esta las sociedades están orientadas por la relaciones de parentesco, religiosas poseen tecnologías rudimentarias y se resisten a los avances Etapa de despegue en este nivel los individuos comienzan a producir e intercambiar bienes creando los primeros mercados. Se alejan de los valores, tradiciones y relaciones comunales Etapa de madurez tecnológica ocurre cuando la sociedad comienza depender de la tecnología para satisfacer sus necesidades. Se crean nuevas identidades y clases sociales. Etapa final tiene lugar cuando se genera la producción y consumo en masa. Los individuos aprenden a necesitar de los bienes y servicios procesados.

Teoría de la dependencia De acuerdo a Andre Gunder Frank el llamado subdesarrollo y dependencia de unos países o regiones en el mundo se debe a la explotación y colonización que unas naciones imponen a otras. Esta teoría parte de la premisa que los países del centro (industrializados) ofrecen tecnologías y productos procesados a la periferia y esta ultima exporta materias primas. Podemos afirmar que la agenda colonialista de los imperios ha empobrecido a los países periféricos. Además atenta contra su identidad nacional y pleno desarrollo sustentable.

Los ideólogos de la modernización Los agentes que promueven la modernización y llamada dependencia plantea que los países del Centro transfieren: 1. Tecnologías 2. Capital 3. Conocimientos (Políticas, Instituciones, ect.) a los países de la periferia proyectando cierto balance positivo que minimiza la contaminación, la crisis fiscal por medio de prestamos del FMI o el BM y no señalan que el producto final se distribuye de forma desigual reforzando la pobreza en los países de la periferia

¿Dependencia? Si los países industrializados necesitan las materias primas para procesar bienes y servicios que consumen y exportan ¿por que la teoría plantea que los países de la periferia dependen del centro? A nivel nacional también podemos observar relaciones de intercambio desigual (dependencia) entre la ciudad y el campo. El neocolonialismo se vale del poder económico de las Corporaciones trasnacionales para imponer un intercambio desigual.