BOTANICA ESTRUCTURAL ALTAMIRA, TAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Célula Eucariota Leticia Rodríguez Alcolado.
Advertisements

La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
LA CELULA Y SUS ORGANELOS
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
Célula Vegetal y animal
Subsidiado por el MPPE-AVEC
LAS CELULAS.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Célula Vegetal y animal
La célula FIN.
La célula Por: Omayra Colón.
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
Célula; organización citoplasmática
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
Lic. Diana marcela Martínez
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
PARTES CELULARES.
LA célula.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
Células y Organelos celulares
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
Colegio Nacional De Educación Profesional Técnica
La Célula Unidad Fundamental de la vida
 Mitocondrias : Realizan la respiración celular.  Núcleo : Encargado de realizar la actividad celular.  Retículo endoplasmático : Comunica la membrana.
Célula Animal y Celula Vegetal
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
Citoplasma Equipo # 3: Valeria Andrade Marcela Bravo Claudia Renault
Celula Animal.
Sistema de endomembranas
Unidad fundamental de los seres vivos.
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
¿descentralizando el poder?
LA CÉLULA Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, como la reproducción, respiración,
1.4 Estructura Celular Componentes celulares fundamentales.
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
Roosevelt Bejarano Cangalaya
La célula.
Escuela Normal Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez” División de Grados Académicos Maestría de Ciencias Naturales TIPOS DE CÉLULA BIOLOGÍA.
MENU PRINCIPAL LA CÉLULA ANIMAL PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL CRÉDITOS
TIPOS DE CÉLULAS ProcariotaSin núcleo//bacterias, cianobacterias
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
ROBERTO CARLOS PEREZ ORTEGA MARIA EUGENIA VERA ANAYA JOSE EDUARDO CARRETO LARA MANUEL MARTINEZ ROMERO PABLO FERNANDO SABAEZ BENITEZ.
LA CÉLULA 4. ESO ESTHER PÉREZ IGLESIAS.
LA CÉLULA Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Profesora: Carol Barahona P.
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
Fundamentos de los Procesos Biológicos
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
Eleany Moreno Hernández Gillese Aylin Lili de Florencio Rosario Stefania Savedra Samora.
Célula Animal Célula vegetal.
Trabajo practico N°2 Cs. Naturales.
Organelos celulares y sus funciones
Células procariotas y eucariotas
CÉLULAS.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Transcripción de la presentación:

BOTANICA ESTRUCTURAL ALTAMIRA, TAM. 2013 - 2 INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALTAMIRA DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA BOTANICA ESTRUCTURAL ALTAMIRA, TAM. 2013 - 2

UNIDAD 2 CITOLOGIA

2.1 Estructura de la célula vegetal. Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc. Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales y células vegetales: En ambos casos presentan un alto grado de organización con numerosas estructuras internas delimitadas por membranas. La membrana nuclear establece una barrera entre el material genético y el citoplasma. Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta.

2.2 Diferencias entre Célula animal y vegetal Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.

Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio. Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.

Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual. Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.

DIFERENCIAS Y SEMENJANZAS ENTRE CELULA ANIMAL Y VEGETAL

2.3. Características y función de los diversos componentes celulares. 2.3.1. Protoplasto 2.3.2. Sistema de membranas 2.3.3. Organelos 2.3.4. Inclusiones protoplasmáticas 2.3.5. Pared celular

Diferencia entre PROTOPLASMA y CITOPLASMA. El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso; el hialoplasma o citosol, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.

ORGANELOS CELULARES Las estructuras internas de la célula animal están separadas por membranas. Destacan las mitocondrias, orgánulos productores de energía. Así como las membranas apiladas del retículo endoplasmático liso (productor de lípidos) y rugoso (productor de proteínas). El aparato de Golgi agrupa las proteínas para exportarlas a través de la membrana plasmática, mientras que los lisosomas contienen enzimas que descomponen algunas de las moléculas que penetran en la célula. La membrana nuclear envuelve el material genético celular.

La Célula Animal

CÉLULA VEGETAL

Ribosoma, corpúsculo celular que utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el ácido ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas. Mitocondria, diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.

Se encuentran mitocondrias en las células eucarióticas (células con el núcleo delimitado por membrana). El número de mitocondrias de una célula depende de la función de ésta. Las células con demandas de energía particularmente elevadas, como las musculares, tienen muchas más mitocondrias que otras.

Lisosoma, saco delimitado por una membrana que se encuentra en las células con núcleo (eucarióticas) y contiene enzimas digestivas que degradan moléculas complejas. Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.

Centriolo, la función principal de los centriolos es la formación y organización de los microtúbulos que constituyen el huso acromático en la división del núcleo celular. Vacuola, cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el citoplasma de las células, principalmente de las vegetales. Se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y del aparato de Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva.

La membrana plasmática o membrana celular (MP) es una estructura semipermeable que separa la célula del medio externo. Consiste en una capa doble de fosfolípidos que permite el movimiento de agua y ciertos iones a través de ella, mediante la interacción con proteínas específicas. En los protozoos, la membrana envuelve y absorbe fluidos y material celular nutritivo, y expulsa residuos.

Pared celular, casi todas las células bacterianas y vegetales están además encapsuladas en una pared celular gruesa y sólida compuesta de polisacáridos (el mayoritario en las plantas superiores es la celulosa). La pared celular, que es externa a la membrana plasmática, mantiene la forma de la célula y la protege de daños mecánicos, pero también limita el movimiento celular y la entrada y salida de materiales.

Núcleo, el núcleo de las células eucarióticas es una estructura que contiene los cromosomas, estos contienen la dotación genética de la célula. Está separado del resto de la célula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma. La membrana nuclear está perforada por poros que permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.

AMINOACIDOS Aminoácidos, importante clase de compuestos orgánicos que contienen un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH). Veinte de estos compuestos son los constituyentes de las proteínas. Se los conoce como alfaaminoácidos (a-aminoácidos) y son los siguientes: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, triptófano, tirosina y valina. Todos ellos responden a la siguiente fórmula general: FORMULA GRAL.

NUCLEOTIDO Otra definición: Compuesto químico formado por la unión de una molécula de ácido fosfórico, un azúcar de cinco átomos de carbono y una base nitrogenada derivada de la purina o la pirimidina. Los nucleótidos son las unidades constituyentes de los ácidos nucleicos. También se encuentran libres en las células y forman parte de ciertas coenzimas..

SINTESIS DE PROTEINAS