Ejemplos de rentabilidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración de Instrumentos de Renta Fija
Advertisements

Medidas de Sensibilidad
Riesgo de tipos de interés
Profesor: Miguel Angel Martín Mato
Medidas de Sensibilidad
Riesgo de Mercado Prof. Cristian R. Arroyo López.
ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS
Rendimiento - Riesgo Dr. Marcelo A. Delfino.
2. Tipos de interés Economía Aplicada III.
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Finanzas Política de Financiamiento
Finanzas Valoración de Bonos
Instrumentos de Renta Fija
Valoración y Cotización de los Bonos
Propiedades de los bonos
Propiedades de los bonos
Los Conceptos de Valuación
3. Rentas Perpetuas 4. Valor Actual Neto. Tasa Interna de Retorno. Anualidades 5. Amortización de un Préstamo: sistema Francés, alemán y americano 6. Valuación.
Gestión Económica y Financiera
Bonos Ayudantía Nº6 Profesor: Eduardo Faivovich
Estructura Temporal de Tasas de Interés
RIESGO DE MERCADO Y LIQUIDEZ EN EL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO: UNA MEJOR ALTERNATIVA A LA ACTUAL REGULACION Diciembre 2004.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín.
Valuación acciones y bonos
Fundamentos de Marketing
Teoría de Portfolio Chile Escuela de Ingeniería Comercial K & E Design ® 2000.
Elasticidad-precio.
Bonos y Obligaciones Negociables
Curso de Mercado de Capitales Títulos de renta fija 1- característica distintiva - certeza de los flujos de fondos 2- tipos de emisores - públicos - privados.
RIESGO Y TASAS DE RENDIMIENTO
Aprendizajes Esperados
Presupuesto de Capital
Métodos de Valuación de proyectos de inversión
Valoración y riesgos de instrumentos financieros complejos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Instrumentos de renta fija
GRUPO #1 Roberto Tapia Fernando Aviles
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Precio El titular de un bono tiene derecho a recibir el flujo de caja que en concepto de amortización e intereses va a pagar el emisor del bono. Por lo.
Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI)
ESTRUCTURA DE CAPITAL Finanzas Estructurales.
Matemática Financiera Aplicada
Treasury Bond & Treasury Notes Futures Valuación de Derivados Financieros.
Global Viewpoint- Lower yields underpin our equity risk premium Una manera de comparar el desempeño de bonos y acciones. El gap se define como el rendimiento.
FINANZAS EMPRESARIALES
Introducción al tema de la inflación y la tasa de interés
Títulos Públicos Nacionales. Ariel G. Más - CEMA 112 Bonos en Pesos  De consolidación de Deudas, Proveedores y Previsionales Ajustables por CER + 2%
EL MODELO DE BLACK-SCHOLES
Incertidumbre en los mercados financieros
PORCENTAJES DÍA 06 * 1º BAD CS
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA AVALUADORES Por Jorge Iván Duque Botero Economista Avaluador.
Master en Gestión Bancaria
1.1 Valor presente   Uno de los aspectos clave en finanzas es el del valor del dinero en el tiempo, en el sentido que siempre un peso hoy vale más que.
ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS
U NIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Ciencias Económicas Escuela de contaduría publica Catedrático: LIC Javier Miranda Alumnas : Patricia Guadalupe.
INTERÉS COMPUESTO.
Curso: Mercados Financieros
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
bonos NOHORA RAMIREZ LIEVANO MARIA ANGELICA REYES A.
Introducción a la Finanzas AEA 504 Clase 2.1. El Valor del Dinero en el Tiempo: Parte 1 2.1Valor Futuro y Valor Presente 2.2Tipos de Instrumentos de deuda.
Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Mercado Secundario – Parte II: Desarrollando los mercados de deuda y la.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
1 Gestión de Renta Fija PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola.
Criterios de Evaluación de Proyectos. Cap.16 Preparación y Evaluación de Proyectos, Sapag Nassir y Reinaldo. Cap. 2 Evaluación Social de Proyectos, Fontaine.
Chile Riesgo y Retorno. Chile Cartera y Cartera Eficiente Cartera Cartera, es la combinación de activos o títulos financieros. Cartera Eficiente Cartera.
Ejemplos de rentabilidades
Precio El titular de un bono tiene derecho a recibir el flujo de caja que en concepto de amortización e intereses va a pagar el emisor del bono. Por lo.
Transcripción de la presentación:

Ejemplos de rentabilidades Sea un bono bullet, con vencimiento el 30-9-2010, con cupón del 8% anual, que vale $97 (full) el 22-7-08. Calcular la TIR, el CY y el RT asumiendo que se mantendrá en cartera hasta el 30-9-09, que los cupones se reinvierten al 5% semestral y que al momento de venderse, tendrá una tir del 10% nominal anual CEMA 2008 - Ariel Mas

Cash flow del bono CEMA 2008 - Ariel Mas

CY Cupón/Precio clean CEMA 2008 - Ariel Mas

TIR CEMA 2008 - Ariel Mas

Retorno Total CEMA 2008 - Ariel Mas

Stripped Yield Asuma que la amortización del bono esta garantizada por un Treasury, que tiene una tir del 4% nominal anual. Tomamos un precio de mercado de $107 para que tenga sentido. CEMA 2008 - Ariel Mas

Medidas de Volatilidad CEMA 2008 - Ariel Mas

Variación Porcentual tir 9%/5 9%/25 6%/5 0%/5 7 8.32 23.46 8.75 10.09 7 8.32 23.46 8.75 10.09 8 4.06 10.74 4.26 4.91 8.50 2.00 5.15 2.11 2.42 8.90 0.40 1.00 0.42 0.48 8.99 0.04 0.10 0.04 0.05 9.01 -0.04 -0.10 -0.04 -0.04 9.10 -0.39 -0.98 -0.41 -0.48 9.50 -1.95 -4.75 -2.05 -2.36 10 -3.86 -9.13 -4.06 -4.66 11 -7.54 -16.93 -7.91 -9.08 CEMA 2008 - Ariel Mas

Características a) Los precios siempre se mueven en dirección opuesta a los cambios de rendimiento, pero la variación es distinta para los diferentes bonos. b) Si los cambios en el yield son pequeños, el porcentaje de cambio en el precio será el mismo para una suba que para una baja. c) Para cambios mas grandes en el yield, las variaciones de precios no serán simétricas. d) Para un vencimiento dado, la volatilidad del precio será mayor, a menor tasa del cupón. e) Para un cupón dado, la volatilidad será mayor, cuanto mas lejano sea el vencimiento final de bono. f) Dado un cupón y un vencimiento, la volatilidad será mayor, cuanto menor sea la TIR. CEMA 2008 - Ariel Mas

Duration Es una medida de la sensibilidad del precio del bono ante cambios en la TIR. Es un promedio ponderado del valor actual de los cashflows del bono. Es la derivada del precio del bono con respecto a la tasa de interés. Es la medida de conversión o comparación de un bono con cupones a un zero. CEMA 2008 - Ariel Mas

Ejemplo de Calculo. 5y-9% a la par CEMA 2008 - Ariel Mas

DV01 Precio al 9% Precio al 9,01% DV01 También se conoce como Dólar Value of a Basis Point ( DV01). Refleja el cambio absoluto en el precio de un bono, si la TIR del mismo varia en un basis point (Ej.. pasa del 9% al 9.01%). Ejemplos: Precio al 9% Precio al 9,01% DV01 9%/5 100 99.9604 0.0396 9%/25 100 99.9013 0.0987 6%/5 88.1309 88.0945 0.0364 6%/25 70.3570 70.2824 0.0746 0%/5 64.3928 64.3620 0.0308 0%/25 11.0710 11.0445 0.0265 CEMA 2008 - Ariel Mas

Convexidad Se obtiene a partir de la derivada segunda del precio con respecto a la tir. Mejora la predicción del cambio del precio ante cambios en la tir. CEMA 2008 - Ariel Mas

Formula de Calculo CEMA 2008 - Ariel Mas

Ejemplo s/bono anterior CEMA 2008 - Ariel Mas

Cambio en el precio total CEMA 2008 - Ariel Mas

Factor de Convexidad Al 2do termino se lo llama “factor de Conv”. En nuestro ej= 0,01^2 x 0,5 x 19,45 = 0,10% Luego si la Tir baja 1%, el precio subira 3,96% + 0,10%= 4,06% Si la Tir sube 1%, el precio bajara 3,96% – 0,10% = 3,86% CEMA 2008 - Ariel Mas