NEUMONIA NOSOCOMIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

CULTIVO DE HERIDAS: ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA MÁS FRECUENTES Fernández Fernández A, Gregorio Echevarria E, Pérez García M, Elorduy.
Tratamiento Antimicrobiano y Prevención
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Medidas de control de la infección en Enterobacterias.
RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
Complejo neumónico … Parte III. Neumonía nosocomial.
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
NEUMONIA HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE Irina Cano Flores (MI)
INFECCION POR ENTEROBACTERIAS
NEUMONIA.
NEUMONIA NOSOCOMIAL ACTUALIZACION EN MEDICINA INTERNA VII CURSO.
NEUMONIA AGUDA Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. El.
MENINGITIS BACTERIANA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN ADULTOS
Neumonía asociada a la ventilación mecánica
Documento de consenso en cuestiones controversiales para el tratamiento de neumonía intrahospitalaria Consensus document on controversial issues for the.
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
Neumonia asociada a ventilación mecanica
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
INTRODUCCIÓN OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
I Taller APUA-Cuba Actualizacion en Antimicrobianos y
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Sepsis neonatal.
DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO
GRUPO 7: DR ALBERTO DUARTE.- DR VICTOR GARRIDO.- DRA LAIS GOMES.-
OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Microbiología de los cultivos de esputo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tratamiento.
Neumonía Asociada al Ventilador (NAV), Episodio Recurrente (ER) vs. Episodio Primario (EP). División Neumonología, Hospital de Clínicas Carlos M. LUNA.
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
Neumonía Intrahospitalaria
“ELECCIÓN DE ANTIMICROBIANOS SEGÚN MICROORGANISMOS ESPECÍFICOS” Fecha de publicación 23/03/07 Dra Mildrey Hernández Piard Esp de 1er grado en Medicina.
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
Neumonía Dra. Raquel Boza Pediatra Intensivista
Revisión: Neumonía Adquirida en la Comunidad.
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA.
ABORDAJE CLÍNICO Y SELECCIÓN DEL SITIO DE CUIDADO
NEUMONIA Y HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO
Toblefam® Cefepima.
SEMINARIO: Resolución de casos con criterios PKPD en terapia antimicrobiana Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica de Enf. Infecciosas y Microbiología Hospital.
NEUMONIA.
NAC Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutora: Dra. Claudia Insfran.-
ABSCESO PULMONAR ES UNA AREA CIRCUNSCRITA DE SUPURACION Y NECROSIS DEL PARENQUIMA PULMONAR CAUSADA POR UNA INFECCION MICROBIANA. FACTORES DE RIESGO: ALCOHOLISMO.
Hector Carlos Sanchez Salazar Dr Reynaldo Santamaria
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DR. ALFREDO DE LA CRUZ.
EVALUACIÓN ESTUDIOS DE VIGILANCIA
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Caso 2 Taller : Manejo clínico de las infecciones nosocomiales.
COMPLICACIONES PULMONARES DE LAS NAC
Reagudización infecciosa de la EPOC
Manejo de sepsis severa y shock séptico
NEUMONÍA AGUDA.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
Neumonía adquirida en la comunidad
NEUMONIA Dr Julio E. Ferrín. DEFINICION Infección del parénquima pulmonar asociada a Síndrome clínico sugestivo Infiltrado radiológico demostrable por.
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
Neumonía.
Modulo: Neumología. Tema: Neumonía adquirida en la comunidad. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL.
Modulo: Neumología. Tema: Bronquiectasias. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
Paciente de 75 años de edad
MANEJO TERAPEUTICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD Javier Ochoa Muñoz Unidad de Infectología Hospital “Vicente Corral Moscoso”
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA EAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGIA.
Medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
Transcripción de la presentación:

NEUMONIA NOSOCOMIAL

NEUMONIA NOSOCOMIAL Definiciones. Neumonía nosocomial. La que ocurre más de 48 horas después de la hospitalización y que no se encontraba en período de incubación antes del ingreso; o se produce 2 semanas después del alta Neumonía asociada a ventilador. La que se produce más de 48 horas después de la intubación endotraqueal. Neumonía asociada a cuidados médicos extrahospitalarios. Considerada desde 30 días antes de producirse la neumonía.

NEUMONIA NOSOCOMIAL Epidemiología en EEUU Es la segunda infección nosocomial más frecuente. Asociada a una alta morbilidad y mortalidad entre 30 y 70%. El 50% de los antimicrobianos indicados en la UCI son utilizados en NAV. Aumenta la estancia hospitalaria entre 7 y 9 días. Se gastan 40,000 dólares de más por paciente.

NEUMONIA NOSOCOMIAL Epidemiología en EEUU Se producen entre 5 y 15 casos por cada 1000 ingresos. Entre 6 a 20 veces más en pacientes conectados a ventilador mecánico. La Neumonía Asociada a Ventilador ocurre entre 9 y 27% en los pacientes intubados. El 90% de las neumonías nosocomiales son NAV.

NEUMONIA NOSOCOMIAL Patogenia

NEUMONIA NOSOCOMIAL Etiología Las bacterias causan la mayoría de la NAH, NAV: bacilos gramnegativos como pseudomonas aeruginosa, klebsiella pneumoniae, acinetobacter sp; grampositivos como EAMS y EAMR. Son polimicrobianas cerca del 40%, especialmente las asociadas al SDRA. Los microorganismoa anaerobios son poco frecuentes. Los virus y hongos tienen muy baja incidencia en pacientes inmunocompetentes.

NEUMONIA NOSOCOMIAL Manifestaciones clínicas Infiltrados pulmonares. Secreción traqueobronquial purulenta. Fiebre. Incremento en la frecuencia ventilatoria. Nuevas alteraciones auscultatorias. Hipoxemia, etc., (gasometría). Leucocitosis.

NEUMONIA NOSOCOMIAL Diagnóstico y estrategias de manejo Hacer el diagnóstico de neumonía. Conocer la incidencia y resistencia de microorganismos en la comunidad, en el hospital y en la sala. Identificar la presencia o ausencia de factores de riesgo de microorganismos multirresistentes.

NEUMONIA NOSOCOMIAL Diagnóstico y estrategias de manejo Cultivo cuantitativo de la secreción traquiobronquial: Requiere que haya mas de 25 leucocitos y menos de 10 células epiteliales por campo. Tinción de Gram. Más de 10 5 𝑈𝐹𝐶 𝑚𝑙 . Cultivo cuantitativo de muestras del tracto respiratorio inferior: Por medio de una sonda introducida hasta los bronquiolos. Por broncoscopia y lavado bronquioalveolar Mas de 10 3 𝑈𝐹𝐶 𝑚𝑙 .

NEUMONIA NOSOCOMIAL Otros diagnósticos a considerar y diferenciar Síndrome de insuficiencia cardíaca. Atelectasia pulmonar. Embolia Pulmonar. Síndrome de dificultad respiratoria, (SDRA). Hemorragia pulmonar. Reacción pulmonar a drogas y radiación. Patologías pulmonares crónicas.

NEUMONIA NOSOCOMIAL

NEUMONIA NOSOCOMIAL

NEUMONIA NOSOCOMIAL

NEUMONIA NOSOCOMIAL

NEUMONIA NOSOCOMIAL EMBOLIA PULMONAR

NEUMONIA NOSOCOMIAL SDRA

NEUMONIA NOSOCOMIAL INSUFICIENCIA CARDIACA

NEUMONIA NOSOCOMIAL FACTORES DE RIESGOS DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN NEUMONIAS NOSOCOMIAL, ASOCIADA A VENTILADOR MECANICO Y EN CASAS DE SALUD Uso de antimicrobianos en los últimos 30 días. Paciente hospitalizado durante 5 días o más. Pacientes con neumonía y SDRA. Pacientes con neumonías provenientes de casas de salud. Alta incidencia de microorganismos resistentes en la comunidad, en el hospital o sala hospitalaria. La NAH y NAV que se presentan después del 5º día. Pacientes inmunodeficientes o en tratamiento inmunosupresor.

NEUMONIA NOSOCOMIAL RESPUESTA DESFAVORABLE A LA TERAPÉUTICA Posibilidades: Error etiológico Patógenos multirresistentes: bacterias, mycobacterias, virus, hongos. Terapéutica equivocada Error diagnóstico: Atelectasia o embolia pulmonar Insuficiencia cardíaca Hemorragia pulmonar SDRA Complicaciones: Empiema o absceso pulmonar. Infección extrapulmonar. Fiebre por drogas.

NEUMONIA NOSOCOMIAL Diagnóstico y estrategias de manejo Iniciar la terapéutica antimicrobiana a la brevedad. Tomar Rx. de tórax todas las veces que consideremos necesarias Obtener cultivos cuantitativos del tracto respiratorio. Indicar 2 hemocultivos. Cultivos de líquido pleural. No indicar profilaxis antimicrobiana. Eliminar a los antimicrobianos no necesarios, en base al cultivo y la respuesta clínica.

NEUMONIA NOSOCOMIAL TRATAMIENTO EMPÍRICO INICIAL EN PACIENTES SIN RIESGOS PARA MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES Streptococcus pneumoniae ceftriaxona Haemophilus influenzae o levofloxacino Staphylococus meticilino sensible o moxifloxacino Escherichia coli ampicilina/sulbactam Klebsiella pneumoniae o Enterobacter sp. ertapenem Proteus sp. Serratia marcescens

NEUMONIA NOSOCOMIAL TRATAMIENTO EMPÍRICO INICIAL EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO PARA MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES Patógenos anteriores cefalosporinas antipseudomonas más: + Pseudomonas aeruginosa. carbapenémicos antipseudomonas Klebsiella pneumoniae (BLEE) o Acinetobacter sp. piperacilina/tazobactam + fluorqui- nolonas antipseudomonas. Staphylococcus aureus MR linesolid o vancomicina. Legionella pneumóphila Claritomicina o azitromicina o moxifoxacina o levofloxacina

NEUMONIA NOSOCOMIAL PRODUCIDA POR ACINETOBACTER BAUMANNII Antimicrobianos utilizados: Carbapenémicos, (imipenen y meropenen) Colistin. Tigeciclina. Rifampicina. Sulbactam. Amikacina y tobramicina NEUMONIA NOSOCOMIAL PRODUCIDA POR ACINETOBACTER BAUMANNII

NEUMONIA NOSOCOMIAL Consideraciones en el tratamiento La neumonías producidas por pseudomonas aeruginosa se tratan con 2 antimicrobianos antipseudomónicos y por 14 días o más. Algunas cepas de pseudomonas solo son sensibles a polimixina B. El Acinetobacter sp., es sensible a carbapenémicos, sulbactam, colistina y polimixina B y rifampicina. La bulkholderia cepacia generalmente es sensible a carbapenémicos y ceftazidima. El estafilococo meticilinorresistente se trata con vancomicina y linesolid.

NEUMONIA NOSOCOMIAL Consideraciones en el tratamiento Las enterobacteraceas productoras de BLDEE, se tratan con carbapenémicos o aminoglucósidos. Las cefalosporinas no tienen acción terapéutica. En bacterias multirresistentes que no han respondido ala terapia IV., puede agregarse un aminoglucósido o polimixina B inhalados. Si se trata de un EAMR, en paciente con insuficiencia renal, se prefiere el linesolid a la vancomicina, en especial asociado a un aminoglucósido. La cándida albicans, frecuentemente aislada en la secreción traqueobronquial, no produce neumonía en los pacientes inmunocompetentes.

NEUMONIA NOSOCOMIAL DOSIS IV DE ANTIMICROBIANOS, TERAPIA EMPÍRICA, CONTRA POSIBLES MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES. Cefepime. 1 a 2 g cada 8 o 12 hrs. Ceftazidime. 2 g cada 8 hrs. Imipenen. 500 mgs cada 6 hrs o 1g cada 8 hrs. Meropenen. 1g cada 8 hrs. Piperacilina/tazobactam. 4.5g cada 6 hrs. Gentamicina. 7 mgs/kg de peso cada 24 hrs. Amikacina. 20 mgs./kg de peso cada 24 hrs. Tobramicina. 7 mgs/kg de peso cada 24 hrs. Levofloxacina. 750 mgs. cada 24 hrs. Ciprofloxacina. 400 mgs. cada 8 hrs. Vancomicina. 15 mgs/kg de peso cada 12 hrs. Linezolid.. 600 mgs. cada 12 hrs.

NEUMONIA NOSOCOMIAL GUIAS TERAPEUTICAS

NEUMONIA NOSOCOMIAL REFERENCIAS

MUCHAS GRACIAS

NEUMONIA NOSOCOMIAL