NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL Definiciones. Neumonía nosocomial. La que ocurre más de 48 horas después de la hospitalización y que no se encontraba en período de incubación antes del ingreso; o se produce 2 semanas después del alta Neumonía asociada a ventilador. La que se produce más de 48 horas después de la intubación endotraqueal. Neumonía asociada a cuidados médicos extrahospitalarios. Considerada desde 30 días antes de producirse la neumonía.
NEUMONIA NOSOCOMIAL Epidemiología en EEUU Es la segunda infección nosocomial más frecuente. Asociada a una alta morbilidad y mortalidad entre 30 y 70%. El 50% de los antimicrobianos indicados en la UCI son utilizados en NAV. Aumenta la estancia hospitalaria entre 7 y 9 días. Se gastan 40,000 dólares de más por paciente.
NEUMONIA NOSOCOMIAL Epidemiología en EEUU Se producen entre 5 y 15 casos por cada 1000 ingresos. Entre 6 a 20 veces más en pacientes conectados a ventilador mecánico. La Neumonía Asociada a Ventilador ocurre entre 9 y 27% en los pacientes intubados. El 90% de las neumonías nosocomiales son NAV.
NEUMONIA NOSOCOMIAL Patogenia
NEUMONIA NOSOCOMIAL Etiología Las bacterias causan la mayoría de la NAH, NAV: bacilos gramnegativos como pseudomonas aeruginosa, klebsiella pneumoniae, acinetobacter sp; grampositivos como EAMS y EAMR. Son polimicrobianas cerca del 40%, especialmente las asociadas al SDRA. Los microorganismoa anaerobios son poco frecuentes. Los virus y hongos tienen muy baja incidencia en pacientes inmunocompetentes.
NEUMONIA NOSOCOMIAL Manifestaciones clínicas Infiltrados pulmonares. Secreción traqueobronquial purulenta. Fiebre. Incremento en la frecuencia ventilatoria. Nuevas alteraciones auscultatorias. Hipoxemia, etc., (gasometría). Leucocitosis.
NEUMONIA NOSOCOMIAL Diagnóstico y estrategias de manejo Hacer el diagnóstico de neumonía. Conocer la incidencia y resistencia de microorganismos en la comunidad, en el hospital y en la sala. Identificar la presencia o ausencia de factores de riesgo de microorganismos multirresistentes.
NEUMONIA NOSOCOMIAL Diagnóstico y estrategias de manejo Cultivo cuantitativo de la secreción traquiobronquial: Requiere que haya mas de 25 leucocitos y menos de 10 células epiteliales por campo. Tinción de Gram. Más de 10 5 𝑈𝐹𝐶 𝑚𝑙 . Cultivo cuantitativo de muestras del tracto respiratorio inferior: Por medio de una sonda introducida hasta los bronquiolos. Por broncoscopia y lavado bronquioalveolar Mas de 10 3 𝑈𝐹𝐶 𝑚𝑙 .
NEUMONIA NOSOCOMIAL Otros diagnósticos a considerar y diferenciar Síndrome de insuficiencia cardíaca. Atelectasia pulmonar. Embolia Pulmonar. Síndrome de dificultad respiratoria, (SDRA). Hemorragia pulmonar. Reacción pulmonar a drogas y radiación. Patologías pulmonares crónicas.
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL EMBOLIA PULMONAR
NEUMONIA NOSOCOMIAL SDRA
NEUMONIA NOSOCOMIAL INSUFICIENCIA CARDIACA
NEUMONIA NOSOCOMIAL FACTORES DE RIESGOS DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN NEUMONIAS NOSOCOMIAL, ASOCIADA A VENTILADOR MECANICO Y EN CASAS DE SALUD Uso de antimicrobianos en los últimos 30 días. Paciente hospitalizado durante 5 días o más. Pacientes con neumonía y SDRA. Pacientes con neumonías provenientes de casas de salud. Alta incidencia de microorganismos resistentes en la comunidad, en el hospital o sala hospitalaria. La NAH y NAV que se presentan después del 5º día. Pacientes inmunodeficientes o en tratamiento inmunosupresor.
NEUMONIA NOSOCOMIAL RESPUESTA DESFAVORABLE A LA TERAPÉUTICA Posibilidades: Error etiológico Patógenos multirresistentes: bacterias, mycobacterias, virus, hongos. Terapéutica equivocada Error diagnóstico: Atelectasia o embolia pulmonar Insuficiencia cardíaca Hemorragia pulmonar SDRA Complicaciones: Empiema o absceso pulmonar. Infección extrapulmonar. Fiebre por drogas.
NEUMONIA NOSOCOMIAL Diagnóstico y estrategias de manejo Iniciar la terapéutica antimicrobiana a la brevedad. Tomar Rx. de tórax todas las veces que consideremos necesarias Obtener cultivos cuantitativos del tracto respiratorio. Indicar 2 hemocultivos. Cultivos de líquido pleural. No indicar profilaxis antimicrobiana. Eliminar a los antimicrobianos no necesarios, en base al cultivo y la respuesta clínica.
NEUMONIA NOSOCOMIAL TRATAMIENTO EMPÍRICO INICIAL EN PACIENTES SIN RIESGOS PARA MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES Streptococcus pneumoniae ceftriaxona Haemophilus influenzae o levofloxacino Staphylococus meticilino sensible o moxifloxacino Escherichia coli ampicilina/sulbactam Klebsiella pneumoniae o Enterobacter sp. ertapenem Proteus sp. Serratia marcescens
NEUMONIA NOSOCOMIAL TRATAMIENTO EMPÍRICO INICIAL EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO PARA MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES Patógenos anteriores cefalosporinas antipseudomonas más: + Pseudomonas aeruginosa. carbapenémicos antipseudomonas Klebsiella pneumoniae (BLEE) o Acinetobacter sp. piperacilina/tazobactam + fluorqui- nolonas antipseudomonas. Staphylococcus aureus MR linesolid o vancomicina. Legionella pneumóphila Claritomicina o azitromicina o moxifoxacina o levofloxacina
NEUMONIA NOSOCOMIAL PRODUCIDA POR ACINETOBACTER BAUMANNII Antimicrobianos utilizados: Carbapenémicos, (imipenen y meropenen) Colistin. Tigeciclina. Rifampicina. Sulbactam. Amikacina y tobramicina NEUMONIA NOSOCOMIAL PRODUCIDA POR ACINETOBACTER BAUMANNII
NEUMONIA NOSOCOMIAL Consideraciones en el tratamiento La neumonías producidas por pseudomonas aeruginosa se tratan con 2 antimicrobianos antipseudomónicos y por 14 días o más. Algunas cepas de pseudomonas solo son sensibles a polimixina B. El Acinetobacter sp., es sensible a carbapenémicos, sulbactam, colistina y polimixina B y rifampicina. La bulkholderia cepacia generalmente es sensible a carbapenémicos y ceftazidima. El estafilococo meticilinorresistente se trata con vancomicina y linesolid.
NEUMONIA NOSOCOMIAL Consideraciones en el tratamiento Las enterobacteraceas productoras de BLDEE, se tratan con carbapenémicos o aminoglucósidos. Las cefalosporinas no tienen acción terapéutica. En bacterias multirresistentes que no han respondido ala terapia IV., puede agregarse un aminoglucósido o polimixina B inhalados. Si se trata de un EAMR, en paciente con insuficiencia renal, se prefiere el linesolid a la vancomicina, en especial asociado a un aminoglucósido. La cándida albicans, frecuentemente aislada en la secreción traqueobronquial, no produce neumonía en los pacientes inmunocompetentes.
NEUMONIA NOSOCOMIAL DOSIS IV DE ANTIMICROBIANOS, TERAPIA EMPÍRICA, CONTRA POSIBLES MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES. Cefepime. 1 a 2 g cada 8 o 12 hrs. Ceftazidime. 2 g cada 8 hrs. Imipenen. 500 mgs cada 6 hrs o 1g cada 8 hrs. Meropenen. 1g cada 8 hrs. Piperacilina/tazobactam. 4.5g cada 6 hrs. Gentamicina. 7 mgs/kg de peso cada 24 hrs. Amikacina. 20 mgs./kg de peso cada 24 hrs. Tobramicina. 7 mgs/kg de peso cada 24 hrs. Levofloxacina. 750 mgs. cada 24 hrs. Ciprofloxacina. 400 mgs. cada 8 hrs. Vancomicina. 15 mgs/kg de peso cada 12 hrs. Linezolid.. 600 mgs. cada 12 hrs.
NEUMONIA NOSOCOMIAL GUIAS TERAPEUTICAS
NEUMONIA NOSOCOMIAL REFERENCIAS
MUCHAS GRACIAS
NEUMONIA NOSOCOMIAL