El comercio internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema III c.Balanza de Pagos Principios de la Balanza de Pagos Base de Cálculo Equilibrio del sector Externo.
Advertisements

7. POLÍTICAS DE TIPOS DE CAMBIO
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Ambiente Económico.
Tema 6. El comercio internacional
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
INTEGRACION ECONOMICA
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
¿ Qué es la globalización?
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
Balanza de pagos.
Economía y Gestión de Empresas
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
Macroeconomía abierta Doctorado en “Nueva Economía Mundial” Tema 4
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
Comercio internacional y globalización
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Una salvación para la agricultura
Profesoras: M.Paloma Sánchez Oihana Basilio. 1. Concepto ◦ Relaciones económicas entre un país y el exterior ◦ Fuente principal de conocimiento: Balanza.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Balanza de Pagos PRACEM.
III Economía Internacional Balanza de Pagos saladehistoria.com.
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
Balance y perspectivas de la integración europea.
Comercio Exterior Y Comercio Internacional
El Comercio Internacional
MERCADOS.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
EL COMERCIO INTERNACIONAL
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Macroeconomía.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7: Relaciones internacionales y apertura económica.
Economía del Sector Exterior
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
Decisión Estado-Mercado
L1. El sector exterior español Oihana Basilio Universidad Autónoma de Madrid.
Autor: Juan Pablo Bastida García
Influencia del gobierno en el comercio
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana
COMERCIO INTERNACIONAL
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
  LA BALANZA DE PAGOS  .
Comercio Internacional y Globalización
ASPECTO ECONOMICO.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Fundamentada en varios objetivos polìticos que han ido substituyéndose conforme pasaba el tiempo. La UE ha superado ya los tres grados iniciales de la.
BALANZA DE PAGOS.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
COMERCIO Internacional
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
Comercio Internacional. Balanza de Pagos. Mercado de Divisas.
El comercio internacional
Tratado del Libre Comercio en Norte América
EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
¿Qué es Comercio Exterior?. Comercio Exterior o Comercio Internacional Se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos países o regiones.
Transcripción de la presentación:

El comercio internacional. La política comercial y el proteccionismo económico. Formas de relaciones comerciales. La Unión Europea (UE). La balanza de pagos. La demanda externa neta.

Conceptos básicos ● Unión europea ● Fondos europeos ● Fondos estructurales ● Balanza de pagos ● Cuenta corriente ● Cuenta de capital ● Cuenta financiera ● Balanza de mercancías o comercial ● Cuenta de servicios ● Cuenta de rentas ● Cuenta de transferencias corrientes ● Inversión directa ● Inversión de cartera ● Reservas internacionales ● Variación de reservas ● Saldos de las cuentas (corriente, ● capital y financiera) ● Tipo de cambio ● Demanda interna ● Demanda externa ● Comercio internacional ● Ventaja comparativa ● Política comercial ● Arancel contingentes a la importación ● Subvenciones a la exportación ● Dumpimg ● Barreras no arancelarias ● Proteccionismo ● Librecambio ● Globalización ● Acuerdo general de tarifas y comercio (GATT) ● Organización mundial del comercio (OMC) ● Bloque regionales ● Cláusula de la nación más favorecida ● Áreas de libre comercio ● Unión aduanera ● Mercado común ● Comunidad Económica Europea (CEE) ● Tratado de la Unión Europea

Concepto a destacar Equilibrio de la balanza de pagos y ejemplo numérico:

El comercio internacional Comercio internacional: consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. Razones del comercio internacional: diferencias en las dotaciones de recursos, distintas capacidades tecnológicas, ventajas comparativas en los costes de producción y diferencias en los gustos. Ventaja comparativa: cuando un país puede producir un bien a un coste relativo menor que otros países.

La política comercial Arancel: un impuesto sobre los productos extranjeros con objeto de elevar su precio de venta en el mercado interior y proteger los productos nacionales. Contingente a la importación: restricciones cuantitativas sobre la importación de determinados bienes extranjeros. Se limita la cantidad, cualquiera que sea el precio . Subvenciones a la exportación: ayudas a los fabricantes nacionales de determinados bienes para facilitar su exportación a menores precios. Dumping: cuando la empresas venden en el extranjero a un precio inferior al coste o el precio de mercado. Barreras no arancelarias: regulaciones administrativas que discriminan en contra de los bienes extranjeros. Librecambio: comercio entre países sin que el sector público establezca trabas. Proteccionismo: intervención del sector público en el comercio internacional para salvaguardar la industria nacional y la agricultura.

Formas de relaciones comerciales Globalizadoras: pretende abarcar a todos los países y fomentar el libre comercio. Dentro de esta categoría las iniciativas más destacadas son el acuerdo general de tarifas y comercio (GATT) y la organización mundial del comercio (OMC). Bloques regionales: áreas de libre comercio ( no tienen aranceles internos pero sus miembros quedan en libertad para establecer aranceles frente al resto del mundo), uniones aduaneras (tienen un arancel común respecto al resto del mundo y carece de aduanas) y mercados comunes ( es una unión aduanera que además tiene una legislación comercial que permite la libre circulación interior de bienes, servicios, capital y mano de obra).

La Unión Europea (UE) ● Comunidad económica europea (CEE) comenzó sus operaciones el 1 de enero de 1958. ● Unión Europea (UE) Tratado de Maastricht (1991), que abrió el paso a la Unión Monetaria. ● Unión Monetaria enero de 1999. ● Principales políticas: regional y social. ● Fondos europeos: estructurales, fondo europeo de orientación y garantía agrícola (FEOGA) y fondos de cohesión.

La Unión Europea (UE) Hechos y fechas clave en la creación de la Unión Europea □ Declaración de Shuman, mayo de 1950. □ Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del acero (CECA), 1951. □ Tratado de Roma, marzo de 1957. □ Tratado de Maastricht, febrero de 1992. □ Declaración de la eurocomunidad de cuenta, enero 1999. □ Puesta en circulación del Euro, enero de 2002. □ Ampliación de 15 a 25 miembros, mayo de 2004. □ Ampliación de 25 a 27 miembros, enero de 2007.

La balanza de pagos ● Balanza de pagos: registro de las transacciones económicas ocurridas durante un tiempo determinado entre los residentes de un país y los residentes en el resto del mundo. ● Ingresos: transacciones que suministran divisas. ● Pagos: transacciones que implican salida de divisas. ● Saldo: diferencia entre ingresos y pagos. ● Cuenta corriente: integrada por la balanza comercial, la cuenta de servicios, la cuenta de rentas y las transferencias. ● Balanza de mercancías: transacciones de bienes entre países (importaciones y exportaciones). ● Cuenta de servicios: exportaciones e importaciones de servicios ● Cuenta de rentas: rentas obtenidas en otros países que no son el de residencia del propietario del capital y los ingresos por trabajo obtenidos en un país que no es el de residencia del trabajador y los pagos efectuados por estos conceptos a residentes extranjeros.

La balanza de pagos contrapartida ● Cuenta de transferencias corrientes: operaciones sin contrapartida ● Cuenta de capital: transferencias de capital unilaterales y adquisición y enajenación de activos no financieros, no producidos y transacciones de activos intangibles. ● Cuenta financiera: inversión directa, inversión de cartera, otras inversiones y variación de reservas. ● Reservas: son las posesiones de divisas que tiene un país y otros activos que pueden utilizarse para satisfacer las demandas de divisas, y que sitúan a un país como acreedor. ● Variación de reservas: mide el aumento o disminución de los medios de pago internacionales, según la entrada o salida de divisas, reflejando el cambio en la posición acreedora o deudora frente al resto del mundo ● Equilibrio de la balanza de pagos: saldo cuenta corriente = saldo cuenta de capital + saldo cuenta financiera = 0

Demanda interna: Demanda externa neta Consumo + Inversión + Gasto público Demanda externa: Exportaciones netas