Derecho Procesal Concepto Clasificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tribunal Constitucional
Advertisements

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
Impugnación y Reconocimiento del laudo arbitral
CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER EJECUTIVO.
CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER JUDICIAL.
LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA
Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
Derechos Humanos.
FUENTES DEL DERECHO NO CONTENIDAS EN EL ARTICULO 38
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
DERECHO ADMINISTRATIVO
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
LA ACCIÓN Y JURISDICCIÓN
INTRODUCCION AL DERECHO
Universidad Autónoma San Francisco
Derecho Constitucional Mexicano
LAS RAMAS DEL DERECHO.
Ramas de Derecho Procesal
ACCIÓN DE PROTECCIÓN. Acción que tiene por objeto obtener que la Corte de Apelaciones respectiva adopte de inmediato las providencias necesarias para.
Poderes de la Federación
DERECHO PROCESAL LABORAL
Estado de Derecho Estado Derecho
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
Poderes de la Federación
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
C. S. C. A. (17 cortes) Los Presidentes y Ministros de Corte (como tribunal unipersonal de excepción) Tribunal de Juicio oral en lo penal Juez de Letras.
Según la Constitución Española de 1978
Actividad del estado: Se hace referencia al ejercicio real y efectivo del poder, puede definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir.
Lady Chumbes Villavicencio
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
CONTRATACION ESTATAL EN COLOMBIA LUIS FERNANDO IBARRA AMANDA JARAMILLO DIDIER GONZALEZ DEVIA.
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
Tribunal Constitucional del Perú
Unidad: El Estado de Chile
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
DERECHO PROCESAL PENAL
ESPECIALIZACION DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Unidad 8: El derecho y la Administración
DERECHO CONSTITUCIONAL
Expositor: Renato Espinola Lozano Febrero – 2013
La noción formal y material de la función Administrativa.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Reconocer la avenida internacional. mcarboni.com.
Estructura  Art El Poder Judicial será desempeñado por una Suprema Corte de Justicia, Cámaras de Apelación, Jueces y demás Tribunales que la ley.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
El Estado y la Administración
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 James E. Vértiz Medina Abril de 2012.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

Derecho Procesal Concepto Clasificación - Casarino: “Conjunto de Reglas que regulan la actividad de los órganos jurisdiccionales y sus funciones, la forma de hacer valer las acciones en juicio y la forma de solicitar la intervención del tribunal en materias voluntarias” Clasificación Según el contenido de las normas procesales Orgánico Funcional Según el contenido de las normas sustantivas Procesal Civil Procesal Penal Procesal Laboral De menores De justicia militar De policía local Contenido Normas orgánicas Normas funcionales Normas conexas: Normas administrativas pero relativas al proceso. Por ejemplo: aquellas sobre jurisdicción voluntaria Evolución Histórica Período antiguo: Dependencia del poder judicial Período moderno: Separación de poderes Período contemporáneo: Escuelas publicistas (Calamandrei, Carnelutti y Chiovenda) Chile Leyes españolas Derecho mixto Derecho nacional

Derecho Procesal Características TEORÍAS DEL PROCESO De derecho público: Regula a un poder con imperio Adjetivo: Requiere de normas sustantivas De orden público Instrumental: Manera de aplicación de las normas Formal: Regula la forma de ejercer una actividad Autónomo: Instituciones propias TEORÍAS DEL PROCESO Teoría Separatista Se habla de DIVERSIDAD de procesos, cuando se sostiene que el proceso penal es totalmente diferente del civil Principal diferencia: Principios formativos Teoría Unitaria Prevalece en CHILE Reconocen las diferencias entre ambos procesos, pero estiman que no es determinante Principales elementos comunes: Acción, jurisdicción y proceso

Fuentes del Derecho Procesal Clasificación Directas Constitución Leyes procesales *Tratados Internacionales Reglamentos procesales Auto acordados *Convención de las partes Indirectas Costumbre Doctrina Jurisprudencia Legislación comparada (Derecho extranjero) El orden jerárquico de las fuentes del derecho procesal es cuestionado. Algunos profesores sitúan a los Tratados por sobre la Constitución

Fuentes del Derecho Procesal Fuentes Reglamentarias Por ejemplo: Reglamento de minería Reglamento de constitución de personalidad jurídica Reglamento de registro de bienes raíces, etc. Auto acordado Son normas de carácter general y obligatorio que emanan de los órganos jurisdiccionales de justicia en virtud de su potestad reglamentaria de carácter administrativo o procesal, con el objeto de regular la mejor aplicación o interpretación de la ley o del sistema de servicio mismo Órgano competente Corte Suprema Corte de apelaciones Tribunal Calificador de Elecciones Tribunal Constitucional Clasificación Según el órgano (respecto del órgano de que emana) Según su origen Jurisdiccionales Legislativos. Por ejemplo: A. A. del Recurso de protección Según su amplitud Externos Internos Características General Obligatorio Permanente

Fuentes del Derecho Procesal Jurisprudencia Resolución constante y uniforme de una determinada cuestión jurídica (3, C. C.) “… No tienen fuerza obligatoria, sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren” Costumbre Es la repetición constante y uniforme por un tiempo más o menos prolongado, con la convicción de que su realización obedece a una necesidad jurídica Doctrina Evolución Escuela Exegética: Comentarios Escuela Particular: Principios de cada institución Teoría General del proceso de conocimiento: Estudio de la fase declarativa Teoría General del procedimiento: Síntesis de los principios formativos

Fuentes del Derecho Procesal LEY PROCESAL Derecho Procesal Fuentes del Derecho Procesal Ley Procesal Concepto (Quezada) “Aquella que tiene por finalidad la composición de los conflictos de intereses deducidos en el proceso” Clasificación Según su materia Orgánicas Funcionales Según su naturaleza Formales: Forma de los actos Materiales: Capacidad y contenido de los actos Según su disponibilidad Absolutas: Deben aplicarse siempre que concurra el presupuesto Dispositivas Características De derecho público De orden público Instrumentales Adjetivas Interpretación Según las reglas del C. C. Silogismo: Primera premisa: Ley Segunda premisa: Caso Conclusión Sentencia

Fuentes del Derecho Procesal LEY PROCESAL Derecho Procesal Fuentes del Derecho Procesal Tiempo Entrada en Vigencia – Derogación C. C. *Excepción: Ley interpretativa *Contra excepción: Sentencias ejecutoriadas en el tiempo intermedio Ultractividad Retroactividad Contratos Incorpora las leyes vigentes Excepto: el modo de reclamar los derechos en juicio Medios de Prueba Incorpora los medios de prueba Forma en que deben rendirse Actuaciones Términos que hubiesen empezado y actuaciones y diligencias ya iniciadas Substanciación y ritualidad

Fuentes del Derecho Procesal LEY PROCESAL Fuentes del Derecho Procesal Espacio Extraterritorialidad (6) “Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y simples delitos perpetrados fuera del territorio de la República que a continuación se indican:” Agente diplomático Malversación Soberanía y seguridad / que implique peligro para la salud de la nación / Tráfico de drogas Bordo de un buque Alta Mar Guerra Falsificación Chileno contra chileno Piratería Tratados Ley de defensa de la democracia Territorialidad (7) “Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado.” Instrumentos Públicos: Autenticidad Legalización Que conste el carácter público Firma de las partes Atestiguación de funcionario competente Formas Agente chileno Nación amiga Agente acreditado en Chile Instrumento privado

Normas Constitucionales relativas al Derecho Procesal Concepto de Jurisdicción Superintendencia Principios relativos al poder judicial (apunte de órganos jurisdiccionales) Imperio Inexcusabilidad Independencia Inamovilidad Responsabilidad Libertad personal Legalidad Bases de nombramiento Poder Judicial Igualdad ante la ley Aspecto de defensa jurídica Debido Proceso (apunte propio) Proceso penal (apunte propio) Indemnización por error judicial Algunas acciones o recursos procesales (apunte propio) Remoción = todos Edad Renuncia Juicio Político = Ministros Juez Natural Sentencia fundamentada Proceso Previo Legal Procedimiento e Investigación Racional Justo Número de Ministros Autoridad que los nombra Procedimiento Fiscales y Ministros de C. S. Parte del poder judicial Extraños Fiscales y Ministros de C. A. Jueces de letra Suplencias Traslados

Normas Constitucionales relativas al Derecho Procesal Poder Judicial Igualdad ante la ley Aspecto de defensa jurídica Debido Proceso (apunte propio) Proceso penal (apunte propio) Indemnización por error judicial Algunas acciones o recursos procesales (Apunte propio) (19, nº 3) Igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos Legalidad = “en los casos y formas (…)” Competencia de funcionario Lugar hábil Incomunicación Libertad provisional Investigación Ofendido Sociedad Elimina Presunción Libertad personal Exención de juramento Resolución injusta y arbitrariamente errónea Sobreseimiento definitivo Sentencia absolutoria Condena Auto de procesamiento

Normas Constitucionales relativas al Derecho Procesal Poder Judicial Igualdad Defensa Debido Proceso Proceso Penal Indemnización por error judicial Recursos Constitucionales Normas Constitucionales relativas al Derecho Procesal Poder Judicial Concepto de Jurisdicción (76) “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales de resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado (…)” Otorga Superintendencia DIRECTIVA, CORRECCIONAL y ECONÓMICA a C. S. *Excepción Tribunal Constitucional Tricel Tribunal electoral regional Tribunales militares en tiempo de guerra Principios Bases Imperio = “Ordenes directas a la fuerza pública” Independencia = “Exclusivamente” / “En caso alguno” Inexcusabilidad = “Reclamada (…)” Inamovilidad Legalidad en organización y atribuciones = LOC Libertad personal Responsabilidad Bases del nombramiento Regla General: Mientras dure su buen comportamiento Excepción Edad (75 años) Renuncia Incapacidad Sentencia Jueces: Personalmente responsables Ministros de C. S.: Una ley determina su responsabilidad Remoción = C. S. (previo informe) Notable abandono (Juicio Político)

Normas Constitucionales relativas al Derecho Procesal Poder Judicial Igualdad Defensa Debido Proceso Proceso Penal Indemnización por error judicial Recursos Constitucionales Normas Constitucionales relativas al Derecho Procesal Poder Judicial Bases del Nombramiento de Jueces Sinquena = C. S. en pleno Designa el Pdte. De la Rep. Acuerdo del Senado Nombramiento C. S. Ministros (21) y Fiscales C. A. Ministros y Fiscales Jueces de Letra Suplentes (no más de 60 días) Traslados De carrera Extraños (5) Terna = C. A. en pleno Designa el Pdte. De la Rep. Terna = C. A. respectiva en pleno Designa Pdte. De la Rep. Ministros = Designa C. S. Jueces = Designa C. A. respectiva C. S. en pleno

Normas Constitucionales relativas al Derecho Procesal Poder Judicial Igualdad Defensa Debido Proceso Proceso Penal Indemnización por error judicial Recursos Constitucionales Normas Constitucionales relativas al Derecho Procesal Algunas acciones o recursos procesales (apunte propio) Son acciones que tienden a activar la función conexa de la jurisdicción que es la conservadora, la que por su origen histórico, tiende a proteger los Derechos Fundamentales de los individuos, sean de tipo social o personal Protección (OTROS DERECHOS) Acción para impedir o hacer cesar toda perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de ciertos derechos y garantías constitucionales por actos u omisiones arbitrarias o ilegales. Amparo (LIBERTAD PERSONAL) Acción para impedir o hacer cesar el arraigo, detención o prisión de una persona o cualquiera otra privación, perturbación o amenaza de su derecho a la libertad personal y seguridad individual, hecha con infracción a lo dispuesto en la Constitución y las leyes. Otras acciones Cuestiones sobre constitucionalidad = Tribunal Constitucional Inaplicabilidad por inconstitucionalidad Declaración de inconstitucionalidad Inhabilidades Legalidad del acto expropiatorio Caducidad o extinción de concesiones mineras Juicio Político Desafuero especial Acciones contencioso - administrativo Reclamo por privación de Nacionalidad Acción que la Constitución concede a toda persona afectada por acto o resolución de autoridad administrativa que la prive de su nacionalidad chilena o se la desconozca Acción Indemnizatoria por Resolución Penal Injustificadamente Errónea o Arbitraria Acción que la Constitución concede a toda persona para resarcirse de los perjuicios patrimoniales y morales que hayan sufrido al haber sido sometidos a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la C. S. declare injustificadamente erróneo o arbitraria