Sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. TODOS se sienten comprometidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
Las Competencias Básicas
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
DOCUMENTO APRENDIZAJE
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Aprendizaje cooperativo
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Aprendizaje Colaborativo
TRABAJO EN EQUIPO.
Competencias básicas (LOE)
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a vivir juntos, Aprender a ser.   Delors.
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
Competencias básicas según el MEC
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
JUDITH CARDOSO MARTÍNEZ
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Mega-Habilidades en la
Programación Concepto Pasos o momentos.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
INTEGRANTES: SUSAN GOMEZ REYNA LÓPEZ MARLENY LUIZAGA REGIS OJEDA ORLANDO TURPO.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
“ Aprendizaje Cooperativo “
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
CUATRO PILARES DE LA EDUCACION
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Principios para las Matemáticas Escolares
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
Aprendizaje cooperativo.
CONGRESO DE PEDAGOGIA “ENCUENTRO POR LA UNIDAD DE LOS EDUCADORES”
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Sesión Apoyo CAP Tudela
APRENDIZAJE COOPERATIVO
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
Experiencias colaborativas mediadas por TICs
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
INTEGRANTES DEL EQUIPO  Ariadna  Kenia  Angel  Zuly  Hortencia.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
PLANEACION Y PRODUCCION GRÁFICA
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Aprendizaje colaborativo
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Trabajo colaborativo:
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Transcripción de la presentación:

Sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. TODOS se sienten comprometidos con el aprendizaje de los demás, generando una interdependencia positiva que no implica competencia sino que, desarrolla el concepto de ser recíprocamente responsable del aprendizaje de cada uno de los integrantes del equipo. Centrado en los estudiantes; LOS EMPODERA en la solución de problemas propios y los referentes a la interacción entre compañeros.

COORDINADOR FUTURIZADOR ADMINISTRADOR DE MATERIALES SUPERVISOR CONTROLADOR DEL TIEMPO PACIFICADOR

Facilitador, guía. Orientador claro. Proveedor de asistencia. Motiva para despertar el interés. Proporciona actividades Verifica la claridad de la información. Revisa materiales previamente. Diseña preguntas o propone cambios según antecedentes. Supervisa el trabajo de los equipos, resolviendo preguntas individuales y/o grupales.

COOPERACIÓN: Doble objetivo: Lograr aprendizaje de contenidos de ingles Desarrollar habilidades de trabajo en equipo. RESPONSABILIDAD: Por la tarea individual la grupal COMUNICACIÓN: Intercambio de información, ayuda mutua, retroalimentación, análisis de conclusiones y reflexiones para llegar a acuerdos.

TRABAJO EN EQUIPO: Aprender a resolver juntos los problemas, desarrollando habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos. AUTOEVALUACIÓN: ¿Cuáles acciones han sido útiles y cuáles no?. Establecer metas de equipo, Proponer y realizar cambios. Procurar honestidad en sus juicios y apreciaciones.

LAS DESTREZAS Y HABILIDADES (SABER HACER) Las actitudes: Apertura a nuevas experiencias, a otras personas, a ideas y el interés que muestran hacia ello. Las actitudes: Apertura a nuevas experiencias, a otras personas, a ideas y el interés que muestran hacia ello. Factores de personalidadEspíritu emprendedor/indecisión, optimismo/pesimismo, actividad/pasividad, mentalidad abierta/cerrada, diligencia/pereza, autoconciencia/falta de autoconciencia. Factores de personalidad: Espíritu emprendedor/indecisión, optimismo/pesimismo, actividad/pasividad, mentalidad abierta/cerrada, diligencia/pereza, autoconciencia/falta de autoconciencia.

LA CAPACIDAD DE APRENDER (SABER APRENDER) Observar y participar en nuevas experiencias. Observar y participar en nuevas experiencias. Incorporar conocimientos nuevos a los ya existentes, modificándolos cuando sea necesario. Incorporar conocimientos nuevos a los ya existentes, modificándolos cuando sea necesario. Hacer uso eficaz de las oportunidades de aprendizaje creadas por las situaciones de enseñanza Hacer uso eficaz de las oportunidades de aprendizaje creadas por las situaciones de enseñanza Colaborar con eficacia en parejas y en grupos de trabajo Colaborar con eficacia en parejas y en grupos de trabajo Utilizar materiales disponibles para el aprendizaje independiente y autodirigido. Utilizar materiales disponibles para el aprendizaje independiente y autodirigido. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS:Lingüística, pragmática y sociolingüística. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: Lingüística, pragmática y sociolingüística.

Aprender a ser: El florecer de la propia personalidad en condiciones de obrar con creciente autonomía, oportunidad de juicio y de responsabilidad personal. APRENDER A CONOCER: Posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. APRENDER A HACER: Adquirir una calificación profesional con las competencias que le permiten al individuo trabajar en equipo. APRENDER A VIVIR JUNTOS: Comprensión del otro y percepción de las formas de interdependencia —realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos— respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

Evaluación de la cooperación y contribución al equipo: Cumplimiento o no del rol y las metas propuestas en el interior del equipo al comienzo del período. (dos momentos) Evaluación de la cooperación y contribución al equipo: Cumplimiento o no del rol y las metas propuestas en el interior del equipo al comienzo del período. (dos momentos) Responsabilidad con las tareas y actividades. Responsabilidad con las tareas y actividades. Evaluación de las habilidades sociales – saberes Evaluación de las habilidades sociales – saberes La evaluación de las competencias lingüísticas La evaluación de las competencias lingüísticas