Compuestos organometálicos: Grupo 14.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Advertisements

REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACCIONES QUÍMICAS ORGANICAS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Introducción al ENLACE QUÍMICO
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
MATERIALES CERÁMICOS..
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
Preparado por Profa. María de los A. Muñiz
Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados:
Haluros de Alquilo Capítulo 10.
Enlaces.
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
Alquenos.
ALQUINOS O ACETILÉNICOS (CnH2n–2)
Tipos de reacciones orgánicas
LECCIÓN 11.- HALUROS DE ALQUILO II
Compuestos organometálicos:
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
PROCESOS CATALÍTICOS EN LA SÍNTESIS DE POLÍMEROS BIODEGRADABLES
Alquinos.
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
FACULTAD DE INGENIERÍA Propiedades del Petróleo
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Tipos de reacciones orgánicas Polaridad en grupos funcionales Nucleófilos y electrófilos.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Equipo 5 Síntesis de ácido bencílico en tres etapas: 1ª etapa preparación de benzoína.
Mecanismos R. de Nucleófilos con Compuestos Carbonílicos Fernando Hernández Reacciones de Nucleofilos con Compuestos Carbonílicos.
ALQUINOS Hidrocarburos alifáticos que contienen por lo menos un triple enlace carbono-carbono.
REACCIONES DE SUSTITUCION  Se rompen en enlaces simples en átomos de C  Se separan ciertos átomos los cuales son sustituidos.  Por otros átomos o grupos.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
REACCIONES DE AMINAS. Uno o más átomos de hidrógeno del amoníaco ha sido sustituido por un radical alifático o aromático. Pueden ser primarias, secundarias.
TEMA 4 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados:
TEMA VI REACCIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA reacciones de adición, eliminación y sustitución. Las reacciones en Química Orgánica pueden agruparse en 3 categorías.
Compuestos organometálicos:
Compuestos organometálicos:
Mg. Ing. Patricia Albarracin
PROCESOS CATALÍTICOS EN LA SÍNTESIS DE POLÍMEROS BIODEGRADABLES Iván Arenas Carlos Gallegos Sandra Medel.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
CATIONES MONOATÓMICOS
TEMA 3 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
GRUPO DEL CARBONO. Alotropia – Grupo 14 Carbono Diamante d = 1,54 Å.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alquenos síntesis y reacciones
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
QUÍMICA DESCRIPITIVA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA PERIÓDICO.
INTRODUCCION TABLA PERIODICA
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Química Orgánica Una introducción Colegio Santa Cruz ,Victoria-2015.
Química Orgánica Una introducción Colegio Santa Cruz ,Victoria-2015.
DQIAQF - FCEN – UBA 1° cuatrimestre 2013 Química General e Inorgánica II Grupo del Nitrógeno Introducción.
UDELAS Química: “Éteres” Profesor: José Sánchez Estudiantes:  Styvaly s Fuentes  Alison Triguero  Lineth Castillo 
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
Mecanismos de reacción en polímeros de adición
PROCESOS CATALÍTICOS EN LA SÍNTESIS DE POLÍMEROS BIODEGRADABLES
ETERES Y EPOXIDOS.
Enlace químico Marina Godoy García
COMPUESTOS AROMATICOS
Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica
Ing. Patricia Albarracin
Haluros de Arilo.
Corrosión y oxidación.
En los inicios de la química orgánica, la palabra aromático se usó para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de cerezas, durazno y almendras),
Transcripción de la presentación:

Compuestos organometálicos: Grupo 14. TEMA 5

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Si Ge Sn Pb

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Características: .- Menor polaridad del enlace E - C .- Presencia del octeto en especies ER4 (no forma enlaces 3c-2e). .- Especies ER4 solubles en agua y estables al aire.

Compuestos organometálicos: Grupo 14. .- La reactividad hacia reacciones homolíticas aumenta de arriba a abajo:

Compuestos organometálicos: Grupo 14. 1.- Organilos de silicio: Preparación:

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Reacciones: Clivaje del enlace Si – C en aril silanos vía ataque electrofílico sobre el carbón:

Compuestos organometálicos: Grupo 14. B. Clivaje del enlace Si – C en aril silanos vía ataque nucleofílico sobre el silicio: útil para la generación de carbenos.

Compuestos organometálicos: Grupo 14. C. Clivaje del enlace Si – C en alquil silanos vía ataque electrofílico sobre el carbón: Requiere presencia de ácido fuerte LEWIS como catalizador.

Compuestos organometálicos: Grupo 14. D. Clivaje del enlace Si – C en alquil silanos vía ataque nucleofílico sobre el silicio: La fuerza motora de la reacción es la alta energía del enlace Si – O (Si – Cl = 381, Si – O = 452 kJ/mol). Hidrólisis de organosilanos Me2SiCl2 conduce a productos anillos de condensación (Me2SiO)n

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Productos importantes: Siloxanos:

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Propiedades: estabilidad térmica, resistencia a la corrosión, propiedades dieléctricas favorables, supresor de espuma, inocuo fisiológicamente (cirugía).

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Sililenos y polisililenos: Son grupos R2Si El grado de polimerización y la relación lineal/cíclico dependen de las condiciones de la reacción.

Se usa como fibras de cerámica Compuestos organometálicos: Grupo 14. Carburo β silicio: Se usa como fibras de cerámica

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Aniones sililos: aplicación

Compuestos organometálicos: Grupo 14. 2.- Organilos de germanio: Consumo de Ge según aplicaciones (toneladas en términos de Ge): Usos 1987 1989 1992 1994 Catalizador para policondensación de PE para botellas. 11 13 16 19 Farmacéuticos. 4 3 Fibras ópticas. 20 25 Ventanas y lentes para infrarrojo. 1 17 Germanio gas, semiconductores. 0.5 5 Catalizadores para petroquímica y otros. 12 TOTALES 20.5 21 76 80

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Organilos de germanio: Su química es de interés académico. Poca utilidad práctica. Preparación: Intercambio de ligandos.

Número de coordinación 4. Compuestos organometálicos: Grupo 14. Productos importantes: Tetraorganogermanos: Número de coordinación 4.

Por abstracción de halógenos con metales alcalinos o Mg. Compuestos organometálicos: Grupo 14. Organopoligermanos: Por abstracción de halógenos con metales alcalinos o Mg.

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Organogermanos: El patrón de reactividad hacia los organilos de litio manifiesta el carácter hídrico (Hδ-) del Ph3Si-H y el carácter prótico (Hδ+) en el caso del Ph3GeH.

NOTA: La polaridad del enlace depende de los sustituyentes: Compuestos organometálicos: Grupo 14. NOTA: La polaridad del enlace depende de los sustituyentes: Ciclopentadienilos:

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Aniones germilos: Se generan en solventes altamente polares. Son útiles para la formación de enlaces metal – germanio.

Compuestos organometálicos: Grupo 14. 3.- Organilos de estaño: Propiedades: .- Gran diversidad en estructuras. .- Números de coordinación mayor a 4. .- Fungicidas y bactericidas en agricultura. .- Biocidas y evita la formación de costras en los cascos de los barcos cuando se usa en pinturas. .- Fungicida para la preservación de la madera. .- Estabilizante de PVC. .- Antelmíntico, desinfectante y en drogas antitumorales. .- La toxicidad aumenta con el grado de alquilación y decrece con el aumento de la longitud de la cadena sustituyente.

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Preparación:

Compuestos organometálicos: Grupo 14.

Los haluros organilos de estaño generan gran cantidad de productos: Compuestos organometálicos: Grupo 14. Productos importantes: Los haluros organilos de estaño generan gran cantidad de productos:

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Los alquilestanatos RnSnH4-n se emplean en síntesis para reacciones de hidroestanación, hidroestanólisis y acoplamiento oxidativo: Hidroestanación: Ejemplos:

de estaño pueden actuar como donantes de H-, H+ o H.. Compuestos organometálicos: Grupo 14. Hidroestanólisis: Dependiendo de la naturaleza del grupo atacante, los hidruros organilos de estaño pueden actuar como donantes de H-, H+ o H.. Ejemplos:

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Acoplamiento oxidativo: Ejemplo:

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Derivados ciclopentadienílicos: Datos estructurales:

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Datos estructurales:

.- Números de coordinación desde 4 hasta 8. .- Aditivos para gasolina. Compuestos organometálicos: Grupo 14. 4.- Organilos de plomo: Propiedades: .- Números de coordinación desde 4 hasta 8. .- Aditivos para gasolina. .- Poca tendencia hacia la concatenación. La energía del enlace Pb-Pb es relativamente baja (100 kJ/mol).

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Preparación:

Compuestos organometálicos: Grupo 14.

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Proceso industrial para el Et4Pb: Et4Pb. Líquido incoloro, ebullición a 78°C, tóxico. Se añade a las gasolinas alrededor del 0.1%.

Compuestos organometálicos: Grupo 14. Productos importantes: Haluros: Hidróxidos:

Estructura similar al estanoceno. Compuestos organometálicos: Grupo 14. Hidruros: Derivados ciclopentadienílicos: Estructura similar al estanoceno.