Multidifusión Inalámbrica IP Presentación de los Contenidos Duración de 18 meses, Inicio 22 Diciembre 2000 Financiamiento VI Concurso FDI/CORFO Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Actualmente las tecnologías de la información y la comunicación, son parte esencial de la educación, por ello se deben integrar a todas las áreas para.
Planificación del Producto
Planificación del Producto
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED-España
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL DEPARTAMENTO.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.
Enric Bas Mar Iglesias Dep. Sociología II y Comunicación
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
LAS TIC.
Esta es una presentación que refuerza algunos contenidos de las Bases, en ningún caso las reemplaza. Recomendamos leer cuidadosamente las Bases de este.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Ministerio de Educación Nacional
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Enseñar con Tecnologías
Presentación del III Concurso de Iniciativas de Valoración y Divulgación de la Soluciones Tecnológicas EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008 Esta es una presentación.
Novasur es la única iniciativa pública de televisión educativa en Chile.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Inducción de Profesores Principiantes
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
ISFD «VICTORIA OCAMPO» 22 de febrero de ¿Qué es un aula virtual? EDUCACIÓN A DISTANCIA Orígenes: Herramientas de correo postal y teléfono (libro),
Ley de educación técnico profesional
Las TIC’s en la educación
Objetivo Objetivos específicos Objetivos específicos Participantes Financiamiento Programa Método de trabajo Método de trabajo Salir UNIVERSIDAD NACIONAL.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
Aulas virtuales.
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
Presentación del IX Concurso de Clubes Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008.
 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012.
Multimedia Project en Chile MINEDUC - Universidad de Chile
1 Oferta e-learning para nuestro Perfeccionamiento Ofertas de Cursos E-learning Autor : Gustavo Barrera Alarcón Fecha : 16 de Octubre del 2012.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Vicaría para la Educación
Capacitación Capacitación Curso año :Continuidad.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Red EDUSAT.
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tecnologías de la Información y la Comunicación UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
ISFD «VICTORIA OCAMPO» Instituto Secundario Noetinger 12 de noviembre de 2013 Capacitador: Prof. Valentina Pochettino. Docente organizador: Prof. Verónica.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
El Internet y la Sociedad. Internet es una de las palabras más nombradas en los últimos tiempos por quienes se aproximan a la tecnología o a la informática.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN: LECCIONES CON TECNOLOGÍA Y GUÍAS PEDAGÓGICAS. EL.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
GRUPO B FATLA GRUPO B FATLA Proyecto de Capacitación Docente en el uso adecuado de las TIC’s Universidad Técnica de Ambato Proyecto de Capacitación Docente.
Alumnos Tutores Esc “Ing. Antonio M. Arboit”
“Perfeccionamiento docente en legislación laboral y previsional, orientado a programar actividades de aprendizaje en jóvenes que ingresarán, tempranamente,
Dirección General de Educación Media Acciones Realizadas.
Ley de Educación Nacional
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
I.F.D.C. “María Inés Elizalde” GUALEGUAYCHÚ ENTRE RÍOS.
Universidad de Costa Rica Facultad de educación Departamento de educación scundaria Escuela de Lenguas Modernas Licenciatura en enseñanza del francés como.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
CLAROLINE Construyamos juntos el conocimiento Plataforma Claroline CLAROLINE eLearning and eWorking Plataforma de Código abierto.
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
Integrantes: Contreras Tomas Machado Génesis. Para ( Bartolomé, 1989) las TIC son Los últimos desarrollos tecnológicos Para (Adell, 1997) Son un conjunto.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
“portafolio digital”.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Multidifusión Inalámbrica IP Presentación de los Contenidos Duración de 18 meses, Inicio 22 Diciembre 2000 Financiamiento VI Concurso FDI/CORFO Universidad Técnico Federico Santa María Universidad de la Frontera Proyecto Enlaces Red Araucanía REUNA

La Educación en la Sociedad Mediática “Nos atrevemos a afirmar que los medios audiovisuales serán herramientas eficaces para el aprendizaje solamente cuando dejen de estar en un nivel de acompañamientos sensitivo o entretenido; y pasen al nivel de experiencias perceptivas de un sistema”. Rafael C. Sánchez, La Clave Secreta en la Comunicación y en la Enseñanza. Colección Aisthesis. Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile

Percepción 1.Imagen interior de primer orden: Columna Jónica: “columna que posee una almohadilla que termina en dos volutas típicas”. 2. Imagen interior de segundo orden: “Se le resbaló el florero de las manos mojadas y se hizo mil pedazos en el suelo”. 3. Imagen interior de tercer orden: SER es un verbo sustantivo que afirma del sujeto el significado del atributo.

Lenguaje Audiovisual –El mundo se nos presenta como un continuo ininterrumpido de tiempo y de espacio. –Es propio del lenguaje humano sintetizar esta percepción por medio de la fragmentación. –Bajo esta perspectiva surge la narrativa audiovisual. Esta posibilidad, constituye lo propio del lenguaje audiovisual.

Curso de Capacitación “Uso pedagógico de material audiovisual difundido a través de redes de alta velocidad”, El propósito general del curso es lograr que la comunidad educativa de los establecimientos educacionales seleccionados en la V y IX regiones, utilicen el sistema y la tecnología propuesta por este proyecto.

Curso de Capacitación –El curso está destinado a: coordinadores de Enlace encargados de informática educativa profesores(as) de enseñanza media de los establecimientos que participan en esta iniciativa. –El curso será reconocido por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP. – Comienza la primera semana de marzo y termina la última semana de junio.

Objetivos Objetivo general: – Utilizar e integrar los contenidos multimediales, entregados a través de este proyecto, a la actividad docente. Objetivos específicos: – Aplicar las herramientas tecnológicas necesarias para ver los contenidos presentados en este proyecto. –Identificar diversos problemas y soluciones relacionadas con la utilización de contenidos multimediales en la educación. –Conocer e identificar los elementos presentes en el fenómeno de la comunicación humana. –Conocer e identificar las funciones y significados del lenguaje audiovisual. –Elaborar un proyecto de transferencia para ser aplicado con sus alumnos(as), relacionado con el uso del material audiovisual distribuido en la etapa de transmisiones (marzo a junio de 2002).

Contenidos –Herramientas tecnológicas necesarias para el uso de los contenidos distribuidos a través de redes de alta velocidad. –Percepción y comunicación. –Medios audiovisuales. –Multimedios y educación. –La educación en la sociedad mediática.

Metodología –Aplicación práctica de los contenidos. –Contenidos en el manual de aprendizaje y el sitio web. –Proyecto de transferencia: elaboración, desarrollo e informe final –Tres encuentros presenciales. –Equipos de trabajo compuesto por cinco profesores(as).

Evaluación –Elaboración y entrega del proyecto 40 % –Desarrollo y puesta en marcha del proyecto 20 % (autoevaluación) –Informe final 40 %

Inscripciones Enviar formulario, antes del 20 de diciembre, a “Curso Proyecto Inalámbrico”: –Fax: (02) – Correo postal: Canadá 239, Providencia, Santiago. – Correo electrónico:

Sitio del Proyecto Escribir cualquiera de estas direcciones o URLs en su navegador (Netscape o Explorer): Luego apretar ENTER.

Ingresar al sitio