Sistema Proporcional Competitivo. Del Binominal al Proporcional Competitivo ¿Por qué cambiar el binominal? – Distorsiona la voluntad popular: un 34% de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES Eugenia Ma. Zamora Chavarría, Magistrada Vicepresidenta, Tribunal Supremo de Elecciones.
Agenda legislativa de igualdad de género
LA AUTONOMÍA REGIONAL LMAD. Art 37. (LA AUTONOMÍA REGIONAL)
PARTIDOS POLÍTICOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA GESTIÓN MUNICIPAL
Tema 19 Sistemas políticos actuales.
Informe ante la Comisión de Análisis, Diagnóstico y Propuestas para el Fortalecimiento Institucional de la Provincia de San Luis ALEJANDRO CACACE.
PROYECTO DE LEY PARA INCORPORACIÓN DE LA ALTERNANCIA DE GÉNERO
Incorporación de la Perspectiva de Género en la Observación Electoral: una contribución para el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Democracia y medios de comunicación
Las rutas históricas de la Democratización
El rol de las autoridades electorales en la promoción de los derechos político – electorales de las mujeres Quinta jornada interamericana electoral 28.
Las Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
Sistemas electorales e igualdad de las mujeres
Representación y Bicameralismo
LA CONSTITUCION DEL BICENTENARIO: UNA PROPUESTA DEL SENADOR EDUARDO FREI
CUOTAS ELECTORALES E INCLUSIÓN EN CANDIDATURAS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CHILE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por Miguel Santibáñez Presidente de la Asociación Chilena de.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
Involucramiento de los jóvenes con la política
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
“Chile: una República Democrática»
Propuesta para Mejorar Nuestra Democracia y Regular la Relación entre Dinero y Política.
PROPUESTAS PARA MEJORAR LA DEMOCRACIA Legitimidad - Transparencia - Participación Partido Progresista PROPUESTAS PARA MEJORAR LA DEMOCRACIA Legitimidad.
RESULTADOS DE LOS TALLERES Y MESAS DE DISCUSIÓN SOBRE REFORMA ELECTORAL EN EL PERÚ Marcelo Varela E.
25 años anclados en la protodemocracia Desde OtraDem creemos que nuestro actual sistema político es poco democrático. Desde OtraDem creemos que nuestro.
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Diciembre 2008.
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
Juan Pablo Remolina Elaborado por:. Fuente: Presentación de Colombia Joven al presidente, Febrero 2002.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
ESTEBAN VALENZUELA, ex Presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la descentralización y desarrollo regional. FRANCESCO PENAGLIA, Secretario Técnico,
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
Tema 6. La organización política de las sociedades
Siste Sistemas Electorales
El sistema electoral español
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Características de la democracia Contemporánea Costarricense
Alumno: Johann Pesantes Zelaya
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
SISTEMAS ELECTORALES Lorenzo Córdova Vianello. Definición de “sistema electoral” Conjunto de procedimientos formales que permiten que, en un sistema político.
EL VOTO PREFERENCIAL EN EL PERÚ
CIUDADANOS EN BLANCO ANÁLISIS SEGÚN CIUDADANOS EN BLANCO (CenB)‏ ELECCIONES MUNICIPALES 2007 MÁLAGA.
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REFORMAS POLITICO ELECTORALES El Sistema Electoral Chileno Junio 19 y 20 de 2008 Bogotá Miguel A. López Universidad de.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
LEY GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO EN MATERIA DE CULTURA Iniciativa presentada por el Diputado.
SISTEMA ELECTORAL CHILENO OTRA FORMA DE EXCLUSION.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
EN DEMOCRACIA, TODOS DECIDIMOS. EL SISTEMA ELECTORAL.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Cuotas en el Proyecto de Ley que sustituye el Sistema Electoral Binominal Alejandra Sepúlveda Directora Ejecutiva ComunidadMujer Santiago, 6 de octubre.
Democracia y ciudadanía
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
CRITERIOS DE ASIGNACION DE RECURSOS DEL FONDO PARA LA EDUCACION PREVISIONAL 2009.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REPRESENTACIÓN POPULAR
Transcripción de la presentación:

Sistema Proporcional Competitivo

Del Binominal al Proporcional Competitivo ¿Por qué cambiar el binominal? – Distorsiona la voluntad popular: un 34% de los votos asegura la mitad de los congresales electos. – Excluye: Un sector podría tener un 32% de apoyo en cada distrito, y no elegir un solo representante. – Reduce la participación: Cada vez hay menos ganas de votar en un sistema donde no hay competencia real. – Reduce la competencia: El binominal + la reelección indefinida han multiplicado las sandías caladas. – No es legítimo: Es el sistema que creó la dictadura, no la democracia.

Del Binominal al Proporcional Competitivo 7 cambios impostergables – Proporcionalidad – Competitividad – Reflejo de una sociedad multipartidista – Desincentiva la atomización – Reduce el espacio de gerrymandering o “distritos amañados” – Reduce la desigualdad del voto entre regiones – Unicameralismo

1) Proporcionalidad Un sistema que represente proporcionalmente en el Congreso las corrientes políticas y los sectores sociales que son propios de la sociedad chilena, sin necesidad de correcciones ni privilegios artificiales.

2) Competitividad Un sistema donde el voto de los ciudadanos vale y decide. Con varios candidatos por partido y viabilidad para la competencia de independientes en igualdad de condiciones. Límites a la reelección para una verdadera igualdad de condiciones.

3) Multipartidismo Luego de 22 años de binominal, un sistema que expresamente promueve el bipartidismo, Chile mantiene su esencia histórica de un sistema múltiple de partidos, con nada menos que siete partidos con representación parlamentaria. Se crea en cambio un multipartidismo cínico, que hace crisis en momentos como las amenazas de cambio de coalición de los últimos días. El sistema electoral debe promover el reflejo de la sociedad en los órganos de poder, no seguir intentando implantar un “bipartidismo forzado”.

4) Desincentivos a la atomización Sin embargo, hay abundante evidencia de las dificultades que genera un sistema ultra fraccionado en micro-partidos. La magnitud máxima por distrito propuesta (7) se ubica bajo el numero de concejales electos en las principales comunas (10), desincentivando el fraccionamiento y estimulando la formación de coaliciones y pactos -también entre independientes-. La utilización del Sistema Repartidor de D´Hont fortalece ese efecto.

5) Limita el gerrymandering o amañes Tal como ocurrió en la formación de los actuales distritos durante la dictadura, resulta habitual que el poder “dibuje” distritos ad-hoc para favorecer a sus candidatos. Al utilizar las regiones como unidad base, una unidad de existencia real, con identidad, el Proporcional Competitivo reduce el espacio para estas prácticas nocivas.

6) Reduce la desigualdad de “peso” del voto El Proporcional Competitivo busca promover un equilibrio entre el principio de igual proporción de votantes por escaño en todo el país, y la realidad de un país con importantes desequilibrios de población en su geografía. Además, parece relevante estimular la representación de los electores en zonas extremas: a Chile no le hace falta más centralismo. Mientras en el binominal la máxima diferencia de escaños/electores por región es de 27 veces, en el Proporcional Competitivo se reduce a 6,75.

7) Unicameralismo El desprestigio de la política, y de la actividad legislativa en particular, hace necesario avanzar hacia un sistema más ágil y que junto con ganar en representatividad, no aumente el número de congresales ni los recursos públicos destinados a su financiamiento. La literatura destaca la influencia positiva de los sistemas bicamerales en países federales, aportando un contrapeso nacional a las visiones más locales de los representantes de los cuerpos federados. Ese no es el caso de Chile. Sólidas democracias como Portugal, Suecia, Costa Rica, y Finlandia han optado por sistemas unicamerales que agilizan la labor legislativa.

Aplicación Unidad base: Región Magnitud de distrito: de 4 a 7. Cuando una región excede esa magnitud, debe dividirse en 2 o más distritos. Electos por región: 5 representantes base, más aquellos que sean proporcionales a su población. Fórmula Electoral: D´Hont, resultando electos en proporción del apoyo a cada lista aquellos candidatos más votados en cada una de las listas más votadas. Número total de representantes electos: 150. Cada ciudadano vota por un candidato, el que puede ser parte de una lista.

Representantes por Región Región Población 2013 Representantes Base Representantes adicionales por PoblaciónAproximado Representantes TotalesDistritos I 336, II 594, III 286, IV 749, V 1,814, VI 908, VII 1,031, VIII 2,074, IX 994, X 867, XI 107, XII 160, RM 7,069, XIV 382, XV 179, Total17,556,

Representantes por Región Región Población 2013 % PoblaciónRep. Base Rep. adicionales por PoblaciónAprox. Representantes TotalesDistritos I 336,121 2% Total17,556,815100%

Distritos por Región Región Representantes TotalesDistritos I61 II82 III61 IV82 V133 VI92 VII92 VIII143 IX92 X92 XI51 XII61 RM357 XIV71 XV61 Total15031 A modo de ejemplo: La Primera Región elige 6 representantes, sus 5 base más uno por su proporción de la población nacional. Como ese número de representantes se encuentra en el rango de magnitud definida(4 a 7), la Primera Región constituye propiamente un distrito. Lo mismo ocurre en las regiones III, XI, XII, XIV y XV. La Segunda Región, en cambio, elige 8 representantes (5 base más 3 por su proporción de la población nacional). Al exceder la magnitud máxima, la Segunda Región conforma dos distritos, de magnitud 4 cada uno. La Región con más representantes es la Metropolitana, que al elegir 35 conforma 7 distritos de magnitud 5.

Elementos Complementarios (1/2) Los candidatos podrán presentarse en solitario o en listas con un número de candidatos que puede ser hasta el doble de los escaños a elegir. Las listas podrán conformarse entre varios partidos, un partido e independientes, o independientes que hayan manifestado ese interés al momento de recolectar las firmas que validan su postulación. Para facilitar la presentación de candidaturas independientes y ajustar los requisitos al nuevo padrón, proponemos reducir a la mitad las adhesiones hoy necesarias para inscribir esas candidaturas (de 1/200 a 1/400 electores) y abrir acceso al financiamiento público para los gastos necesarios en la inscripción de independientes.

Elementos Complementarios (2/2) Pensamos en un periodo de 5 años, reelegible por una oportunidad. Nos parece razonable implementar mecanismos que promuevan la representación de sectores sociales subrepresentados, como mujeres, jóvenes y pueblos originarios. Cuotas electorales y un mayor financiamiento público son herramientas a considerar para ese objetivo. El financiamiento público preferente también parece un mecanismo propicio para estimular la elección de candidatos mediante primarias.

Hacia una nueva Constitución Creemos que este Parlamento, proporcional y democrático, debe ser el espacio para que Chile resuelva de qué forma y en qué plazos tendremos una nueva Constitución que defina un país plurinacional con derechos, deberes y libertades para todos.