Distribuciones Muestrales: Propoción, Varianza y cociente de varianzas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

DSITRIBUCION T DE STUDENT.
DR. JORGE ACUÑA A., PROFESOR
PRUEBAS DE HIPOTESIS. I.S.C. Rosa E. Valdez V.. Dentro del estudio de la inferencia estadística, se describe como se puede tomar una muestra aleatoria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
INTERVALO DE CONFIANZA PARA UNA MEDIA
Estadísticos de Prueba en el Modelo de Regresión Múltiple
INFERENCIA ESTADÍSTICA
DISTRIBUCIONES MUESTRALES, DE LAS MUESTRAS O DE MUESTREO
8.3.- APROXIMACIOIN DE LA DISTRIBUCION BINOMIAL A LA NORMAL
Estimación por Intervalos de confianza
Conceptos Probabilísticos
Funciones de Probabilidad Discretas
Inferencia Estadística
Introducción Media y varianza poblacional Sea
Las muestras también se distribuyen Asunto de Estado: Las muestras también se distribuyen.
Nombre: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Carrera: TIC Cuatrimestre: 4 Página 1 de 5.
Distribuciones Muestrales: Media y Diferencia de Medias
Probabilidad Condicional: Probabilidad Total y Teorema de Bayes
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
Valor esperado, Varianza y coeficiente de variación
Estadística Descriptiva y Representaciones Gráficas
Clase 5 Hipótesis de diferencias de grupos
CHI-CUADRADO Y DISTRIBUCION NORMAL
8.3.- APROXIMACIOIN DE LA DISTRIBUCION BINOMIAL A LA NORMAL
Cadenas de Markov de Tiempo Discreto
Eficiencia en los diseños factoriales
Tema 17: Contraste paramétrico de hipótesis I: Pruebas de contraste para un grupo. Pruebas de contraste para dos grupos: independientes o relacionados.
Distribuciones derivadas del muestreo
Probabilidad y Estadística Inferencia Estadística Se sabe que si cada variable sigue una densidad normal con  y   entonces sigue una ley de densidad.
Estadística Administrativa I
Generación de Variables Aleatorias
DISTRIBUCIONES DE MUESTREO
Repaso de Inferencia Simulación
Valor que toma la variable aleatoria
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (2)
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Curso de Bioestadística. ANOVA
¿Cuándo usar esta distribución?
Medidas de Dispersión Varianza
Colas M/M/S M/G/S Simulación
Inferencia Estadística
Colas M/M/1 Simulación Simulación- Ing. Ricardo Fernando Otero - Pregrado Ingeniería Industrial – Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá.
DISTRIBUCION DE MUESTREO
Generación de Números Pseudoaleatorios
Límites y Continuidad.
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
Sesión 13: Distribuciones Muestrales y Tamaño de Muestra
DISTRIBUCIONES MUESTRALES
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Estimación Diferencia de dos medias
Probabilidad y Estadística
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
USO DE LA DISTRIBUCIÓN MUESTRAL
INFERENCIA ESTADISTICA Dr. Porfirio Gutiérrez González
Inferencia Estadística Conceptos Previos. Conceptos Previos Población: Es la colección de toda la posible información que caracteriza a un fenómeno aleatorio.
Probabilidades y Estadísticas. Conceptos trabajados en años anteriores…  Variable Aleatoria: Es toda magnitud cuyos valores se obtienen en mediciones.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
UNIDAD I.- Analisis 3.4 Prueba de Hipotesis.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
Yulieth ariza Villarreal Estadística II. Historia La distribución de Student fue descrita en 1908 por William Sealy Gosset. Gosset trabajaba en una fábrica.
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
Distribuciones Muestrales Ing. Raúl Alvarez Guale, MPC.
DISTRIBUCION “T” DE STUDENT
DISTRIBUCIÓN “T” DE STUDENT MARCELA MENDIVELSO III SEMESTRE.
Transcripción de la presentación:

Distribuciones Muestrales: Propoción, Varianza y cociente de varianzas Inferencia Estadística Inferencia Estadística- Ing. Ricardo Fernando Otero - Pregrado Ingeniería Industrial – Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá

Distribución Muestral de la Proporción Se genera con la misma idea de la distribución muestral de la media aritmética. La proporción calcula el número de observaciones de interés sobre el total de observaciones. P=(x/n) Permite identificar características binarias como padecimiento de enfermedades, gustos, situaciones, etc. Esta distribución muestral está altamente relacionado con la distribución Binomial y el teorema de Moivre-Laplace

Fórmulas

Ejercicio Se ha determinado que 15.1% de los productos terminados de una empresa de manufactura de productos electrónicos sale defectuoso. Se toma una muestra aleatoria de 200 productos. Calcular la probabilidad de que más de 17% de productos salga defectuoso.

Distribución de la varianza muestral Sirve para poder calcular la probabilidad asociada a la desviación estándar muestral. Las variables de origen deben seguir una distribución normal. Se utiliza la distribución Chi cuadrado con n-1 grados de libertad. Inferencia Estadística- Ing. Ricardo Fernando Otero - Pregrado Ingeniería Industrial – Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá

Fórmulas

Ejercicio Se obtiene una muestra aleatoria de 25 elementos. Si se conoce que la desviación de la población es 4, ¿cuál es la probabilidad de que la varianza muestral sea mayor a 5?

Distribución del cociente de varianzas muestrales Sirve para comparar la similitud de la dispersión de dos conjuntos muestrales de datos. Es útil para poder comparar el nivel de control de dos procesos. Debe implementarse para probar los supuestos en la comparación de medias. Se utiliza la función F de Fisher con nx-1 grados de libertad del numerador y ny-1 grados de libertad del denominador.

Fórmula

Ejercicio ¿Existe razón para creer que la varianza de dos poblaciones diferentes de tamaño 15 y 20 respectivamente, cada una con una desviación de Sx=4, Sy=4.5 son iguales?. Se conoce que ambas poblaciones siguen una distribución normal.