SAE 0 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Junio 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
Advertisements

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados para Sectores.
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Asociación Latinoamericana de Integración Visita a la ALADI de delegación de empresarios y autoridades de Bolivia, 3 de abril 2014 Secretaría General de.
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
0 PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN MAYO, 2010 XXXXX XXXX PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Lima, mayo.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Tema 7: La industria jmgs.
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
PANORAMA POLÍTICO Y ECONÓMICO SETIEMBRE, Construyendo el bienestar de los peruanos.
Bruce Mac Master. ¿Qué está pasando con la industria en Colombia? Panel.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE EXPORTACIÓN DE CONFECCIONES AGOSTO, Lima, agosto del 2009 La información contenida en este documento.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Venezuela Monica Lanzetta Oficina Caracas.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
SITUACION DE LA INDUSTRIA ARGENTINA DEL CALZADO ALBERTO SELLARO Presidente Cámara de la Industria del Calzado Argentina.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR EXPORTADOR DE TEXTIL Y CONFECCIONES SETIEMBRE, 2010 XXXXX XXXX SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS.
La inversión extranjera y la política económica en Perú Telefónica del Perú S.A.A 29 de octubre de 2007.
Balance Comercio 2011 y Perspectivas 2012 Santiago, 26 de enero de 2012.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
IMPACTO Y PERSPECTIVAS DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL PERÚ MAYO Lima, mayo 2008 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Textil confecciones PERU. Billions of dollars 4,519 partidas 180 mercados 7,473 exportadores  Promedio de crecimiento anual 2010: 21% o US$ 3,540 millones.
BRASIL COSMETICOS Lilibeth Moreira Betty Jumbo Sonia Paramo.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
SESIÓN 04: Inteligencia Comercial Internacional. Principales destinos de exportación En el primer trimestre, las exportaciones no tradicionales lograron.
Situación Macroeconómica Mercado Nacional e Internacional El mercado de Estados Unidos Caso práctico Enero, 2006.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Integración Comercial y la economía peruana
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
IV Seminario sobre Economía Informal en Argentina. Políticas para la formalización laboral Panel: Informalidad, Pobreza y Protección Social 13 de Agosto.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2009 MAYO PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2009 La información contenida en este documento debe considerarse.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Exportaciones peruanas: Proyecciones Cifras 2012 Agosto 2012 Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

SAE 0 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Junio 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base a una exposición oral. Asimismo, su carácter es referencial y no debe interpretarse como una recomendación para decisiones empresariales, especialmente de inversión específica.

SAE 1 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Clima de negocios. Directamente relevantes para el sector

SAE 2 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Desempeño reciente: valor de ventas y empleo aumentaron VENTAS TOTALES DE PRENDAS DE VESTIR Y COMPLEMENTOS 1/ (US$ Millones) 1/ Incluye ventas gravadas, no gravadas y exportaciones de los CIIU 1730 y Valor Año EMPLEO EN EL SECTOR CONFECCIONES 1/ (Número promedio anual de trabajadores) 1/ Según planilla electrónica del MTPE para los CIIU 1730 y Número Fuente: Indecopi, MTPE Año 2011 Fuente: Indecopi, Sunat +16%+2%

SAE 3 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES 2012: aparentemente, resultados del sector exportador son favorables.

SAE 4 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES 2012: sin embargo, en volúmenes, las exportaciones se han debilitado.

SAE 5 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Consumidor global ya mostraba cautela. Fuente: Nielsen Global Confidence Survey, 4Q2011

SAE 6 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES 2012: ventas a EEUU y Europa muy golpeadas mientras exportaciones a la región compensan parcialmente el deterioro.

SAE 7 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Exportaciones a EEUU: caída libre desde 2S2011.

SAE 8 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Europa: fuerte caída de exportaciones. Las exportaciones de confecciones a la UE cayeron 29% entre enero y mayo. En mayo se dio la mayor caída (-47%).

SAE 9 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Europa: ventas minoristas se han deteriorado más que el consumo total. Ventas minoristas de prendas de vestir y calzado mostraron fuertes caídas en abril: Alemania (-6,8%), Holanda (-14,5%), Portugal (-12,9%) y España (-17,9%).

SAE 10 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Costos: inventarios de algodón comienzan a elevarse.

SAE 11 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Brasil: mercado con oportunidades de largo plazo.

SAE 12 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Ventas en mercado interno se habrían afectado por factores climáticos en 2T2012.

SAE 13 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Perspectivas en la región: oportunidades dispares. Chile Perú Colombia Ajuste brusco de demanda Países Riesgos para el sector Inflación 2012 PBI (Var. %) Brasil Argentina Bolivia Ecuador Venezuela 5,2% 27% 3,2% 3,5% 4,3% Trámites / burocracia Creciente proteccionismo Inestable en largo plazo 10%* 5-6% Inseguridad jurídica 3-3,5% 5-6% 4,5% 3,5-4,0% 4,0-4,5% 0-2,0% 4,0-4,5% 5-6%

SAE 14 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Proyecciones Crisis internacional Crisis internacional & Clima

SAE 15 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Más allá de la difícil coyuntura, ¿qué políticas nos funcionarán en el largo plazo? Turbulencia económica internacional genera dudas sobre qué camino seguir. Estas dudas se transforman -a veces- en propuestas de cambio de políticas sectoriales. Estas propuestas aumentan el nerviosismo de los participantes del sector. Así, es muy difícil planificar pensando en el largo plazo. Proteccionismo Subsidios Rigidez laboral Acuerdos comerciales Facilitación del comercio exterior Flexibilidad laboral ¿?

SAE 16 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Los nuevos jugadores globales. Fuente: Encuesta a Gerentes de Compras de empresas de confecciones de EEUU y Europa, McKinsey (set-nov 2011)

SAE 17 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES China: posibles ajustes en el modelo de crecimiento.

SAE 18 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Junio 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base a una exposición oral. Asimismo, su carácter es referencial y no debe interpretarse como una recomendación para decisiones empresariales, especialmente de inversión específica.