Especies a lo largo de gradientes ambientales Capítulo 5 de McCune y Grace 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regresión Lineal Verificación de Supuestos
Advertisements

Tema.11. Principales modelos de distribución de probabilidad en Psicología: Variables discretas: binomial y Poisson. Variables continuas: normal, chi.
Teorías Europeas de la Comunicación La Actitud Crítica.
Intermezzo! Respuestas
Introducción En toda investigación, y antes de extraer conclusiones acerca de los objetivos e hipótesis planteados, es necesario llevar a cabo un análisis.
Distribución de la media muestral © Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras.
Selección del modelo adecuado
C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
Estimación por intervalos de confianza.
Tema V Sistemas no Lineales de Ecuaciones Diferenciales - Estabilidad de Sistemas de EDO Ecuaciones Diferenciales.
Competencia y el nicho de las plantas
Tema 8: Principales distribuciones de probabilidad
Especies a lo largo de gradientes ambientales Capítulo 5 de McCune y Grace 2002.
Ecología.
CRECIMIENTO DE POBLACIONES
Estadística descriptiva
Análisis de componentes principales. Algunas técnicas estadísticas.
Álgebra lineal.
25. Distribución normal y pruebas de normalidad
Ajustes de datos: transformación de datos.
FRAGMENTACION DEL HABITAT CONSECUENCIAS ABIÓTICAS
Capítulo 13 Competencia.
Estadísticas en ecología de comunidades. Relación entre 2 variables.
Ecología de plantas a nivel de paisaje. ¿Qué es un paisaje? Serie de ecosistemas que interaccionan bajo un mismo clima, geomorfología y régimen de disturbios.
Valor que toma la variable aleatoria
Teorías sobre comunidades de plantas. ¿Existen las comunidades de plantas? ¿Qué es una comunidad? ¿Qué es una comunidad de plantas? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles.
Elaboración de gráficas
Capítulo 7. Evaluación de políticas ambientales. Eficiencia y equidad.
Simular: Representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es.
Formación del Juicio Moral
Titular: Agustín Salvia
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
Competencia y el nicho de las plantas
Escalamiento Multidimensional No-Métrico Capítulo 16 de McCune y Grace 2002.
Diversidad de plantas Lectura asignada: Hubbell et al. 1999
Capítulo 4 de McCune y Grace 2002
Análisis de correspondencia canónica (CCA)
Análisis de especies indicadoras Capítulo 25 de McCune y Grace 2002.
SELECCIÓN NATURAL PUNTOS PRINCIPALES Todas las especies de seres vivos tienen la capacidad de dar origen, a través de su proceso de reproducción, a mayor.
2. DISTRIBUCIÓN NORMAL MULTIVARIANTE Introducción Normal bivariante
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
1 Condiciones de extremo Proceso para derivar las condiciones De problema más simple a más complejo Progresión de problemas: Problema sin restricciones.
Qué es una Variable Aleatoria??????????
Estadísticas en ecología de comunidades Páginas en Ruokolainen et al 2004.
Page 1 Page 2 Asimetría Esta medida nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del punto central (Media aritmética).
Medidas de similaridad y distancia Capítulo 6 de McCune y Grace 2002, y páginas de Ruokolainen et al
Teorías sobre comunidades de plantas
Probabilidad y Estadística X = x Unidad de muestreo Mediremos un atributo Variable aleatoria Valor que toma la variable aleatoria.
Ecología de plantas a nivel de paisaje
Diversidad de plantas.
Abioticos & Bioticos.
SESION 5: MEDIDAS DE FORMA. Hasta el momento nos hemos enfocado en el análisis de datos a partir de los valores centrales y la variabilidad de las observaciones.
Estadísticas en ecología Páginas en Ruokolainen et al 2004.
Ecología a nivel de paisaje
Reducción de dimensionalidad por ordenación Capítulo 13 de McCune y Grace 2002.
BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA DRA. MA
TEMA 8 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
Estadísticas en ecología Páginas en Ruokolainen et al 2004.
Dinámica del Ecosistema
Medidas de similaridad y distancia
Diversidad de plantas Lectura recomendada: Asquith 2002 (2 partes)
Teorías sobre comunidades de plantas. ¿Existen las comunidades de plantas? ¿Qué es una comunidad? ¿Qué es una comunidad de plantas? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles.
Supuestos en el análisis de regresión Miles, J. & Shervin, M. (2011). Applyng regression & correlation. A guide for students and researchers. London: Sage.
Anuncio Entregar propuesta en o antes de viernes 30 de marzo.
Procedimientos de multirespuesta por permutación (MRPP)
Comunidades ecológicas
11. Los percentiles y los valores de normalidad Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Teoría sobre gradientes
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE 1.ERROR DE MEDICION DE UN SISTEMA DE ELEMENTOS IDEALES En la figura No. 12, se observa n elementos.
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
Transcripción de la presentación:

Especies a lo largo de gradientes ambientales Capítulo 5 de McCune y Grace 2002

Desempeño ideal Gausiano

Desempeño ideal lineal

Problemas principales con estos modelos ideales Truncación de ceros Las curvas son sólidas Las curvas son complejas

Problema de truncación de ceros Más allá de los límites de tolerancia de las especies no tenemos información de cuan desfavorable es el ambiente.

Curvas sólidas Comunmente las especies son menos abundantes de lo que el ambiente les permite a lo largo de un gradiente.

Curvas complejas Las curvas pueden ser: polimodales, asimétricas, o discontinuas.

Otro problema: la distribución “dust bunny” de las especies

Con datos reales

Distribución “dust bunny”

Normal multivariada vs “dust bunny”

Problema “dust bunny” Las relaciones entre dos o mas especies no son lineales. Las distribuciones multivariadas de especies no son normales multivariadas. Consecuencia: técnicas de análisis de comunidades que supongan esas distribuciones no son adecuadas en la mayoría de los casos.

En resumen: El desempeño de las especies a lo largo de gradientes aumenta y luego se reduce (es unimodal o más complejo). La truncación de ceros limita a la abundancia como una medida de cuan favorable es un hábitat. El desempeño de las especies a lo largo de gradientes forma curvas sólidas. Datos de abundancia forman la distribución “dust bunny” Las relaciones entre especies casi nunca son lineales.