EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

Terrores Nocturnos Por Jaime Ernesto Vargas-Mendoza
El Sueño Normal y sus trastornos
Dr. David e. saucedo martínez servicio de geriatría
Ondas cerebrales durante la fase 1
HÁBITOS DEL SUEÑO.
El arte de dormir bien.
Higiene y Seguridad Industrial
Tema 2. Hábitos y estilos de vida saludables
Si eres mujer y tienes problemas en tu matrimonio
Dormir bien para vivir mejor
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Alteraciones del Sueño en el Adulto Mayor
DESCANSAS LO SUFICIENTE
Necesidad de Descanso y Sueno
Por: MARISOL YANETH BURITICA BEDOYA. Me resulta muy interesante difundir el conocimiento de esta enfermedad tan poco conocida que se estima que tienen.
SARA VICTORIA TREJOS QUINTERO GRADO UNDÉCIMO LICEO MIXTO LA MILAGROSA ED FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PROGRAMA DE FORMACIÓN SENA – CULTURA FÍSICA JUNIO.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Dormir mucho es perjudicial para la salud
Curiosidades de nuestro cuerpo
FATIGA EN LA CONDUCCIÓN Expone: Lilian Figueroa Escobar
Practiquemos la siesta reparadora “Con siesta reparadora, tu vida mejora” 21 de Marzo: Día Internacional del Buen Dormir Universidad de Guadalajara Centro.
TRASTORNOS DEL SUEÑO Amanda Pérez Celia Hernández Sonia Hernández.
Trastorno del sueño en el adulto mayor.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
UANL Iván Alejandro López Carrillo
Insomnio Código 66/2010 Enero 2010
L’ INSOMNI: Dormim bé? XXXII Jornades de la Gent Gran de Castelldefels Dra.Cristina Moliner Imma Campamà Institut Català de la Salut Equip d’Atenció.
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
Condiciones Básicas Para el estudio
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
LECTURA Y MOTIVACION Leer agudiza la mente: Según un estudio publicado este año por el periódico online de neurología, leer puede ayudarte a mantener.
Hábitos adecuados de Sueño
CONTENIDO  Problemas frecuentes del sueño Problemas frecuentes del sueño  Necesidad de Sueño Necesidad de Sueño  Higiene del sueño Higiene del sueño.
6.- Sistemas de entrenamiento
 No acostarse hasta tener sueño. Esto puede parecer obvio, no lo es tanto, hay personas que se van a dormir porque “ya toca”, “mañana madrugo”, etc.,
Paula Espinoza Enfermeria en Salud Mental
Sueño en Escolares y Adolescentes
Resumen. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño.
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
Alcoholismo.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA? Son aquellas actividades que provocan el movimento del cuerpo con una cierta intensidad.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
EL SUEÑO Y EL CEREBRO El cerebro está siempre en constante trabajo, incluso cuando dormimos. Haciendo toda clase de cosas, como por ejemplo existen partes.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Lesiones musculares Victor Pradas Rubén Leuza. Tirón.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
¡Usted puede hacer la diferencia! 1 una presentación de: Salud cerebral con el paso de los años:
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Terrores Nocturnos Ps Jaime E Vargas M A515TE. Definición El desorden denominado como “terrores nocturnos” es una condición que ocurre durante las etapas.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Cátedra de Psicofisiología Lic. Myriam Lilian Barrionuevo Cátedra de Psicofisiología Lic. Myriam Lilian Barrionuevo.
TABACO. EL TABACO El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas. La planta fue denominada “nicotiana”. El tabaco se fumaba, se inhalaba, se.
El mercurio y los riesgos para la salud, especialmente en los niños Ing. José Vidalón Gálvez 04.
El ejercicio físico es la forma de poner "mas años en su vida y mas vida en sus años", pues es la forma mas eficaz y sencilla de no solo mantenerse en.
EL SUEÑO. EL RITMO DEL SUEÑO ALTERNANCIA LUZ-OSCURIDAD RITMICIDAD DIA-NOCHE Y VIGILIA-SUEÑO FUNCIONES DEL CEREBRO Y DEL ORGANISMO.
NCBTO – BIOL ONL Clase: Human Anatomy & Physiology Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana Fecha de entrega: 8 de febrero del 2015.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
“REANIMACION CARDIOPULMONAR” Unidad de Neonatología Hospital San Juan de Dios.
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO DANNA MARTINEZ URIZAR.
 A veces en nuestra vida pasamos por situaciones como la tristeza o la melancolía debido a multitud de razones, y cuando estas se agravan pueden dar.
REMEDIOS PARA LA PRESION ALTA Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
Depresión.
Transcripción de la presentación:

EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y la actividad física y mental.

ETAPAS DEL SUEÑO El sueño tiene etapas cíclicas, estas son: Somnolencia Sueño ligero Sueño profundo Sueño profundo de ondas lentas Movimientos Oculares Rápidos (MOR)

Durante la etapa de sueño ligero los ojos se mueven lentamente y es fácil despertarse. Cuando el sueño es profundo (etapas 3 y4) el movimiento muscular se detiene y las ondas cerebrales son muy lentas, por lo que es muy difícil despertar. Si una persona se despierta durante esta etapa es probable que se sienta desorientada y le cueste trabajo despertar por completo.

Durante el MOR se acelera la respiración, la actividad cardiaca y la tensión arterial. Los hombres pueden tener erecciones. Si una persona se despierta durante esta etapa, recordará sueños extraños e ilógicos. Cuando el ciclo de MOR se interrumpe se rompe el ciclo del sueño. Un ciclo completo de sueño dura entre 90 y 110 minutos

Las necesidades de sueño dependen de diversos factores, uno de ellos es la edad. Un bebé necesita aproximadamente 16 horas de sueño al día; los adolescentes necesitan alrededor de 9 horas diarias; mientras que los adultos suelen dormir entre 7 y 8 horas. Sin embargo, hay personas para la que sólo 5 horas diarias de sueño son suficientes y gente que duerme hasta 10 horas en la etapa adulta.

¿Por qué es necesario dormir bien? Aunque los beneficios del sueño siguen siendo estudiados, se ha comprobado que el no dormir suficiente puede perjudicar al sistema inmunológico, el sistema nervioso, la coordinación, el humor y la concentración, algunas personas pueden incluso tener alucinaciones. Durante el sueño se regeneran muchas células, por ejemplo las de la piel, y también está relacionado, tanto en niños como en adultos, con la secreción de la hormona del crecimiento.

¿Qué tipos de trastornos existen? Los trastornos más comunes son: Insomnio Apnea del sueño. Narcolepsia

INSOMNIO El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes, sin embargo puede manifestarse de distintas formas: Insomnio de conciliación: Cuando hay dificultad para empezar a dormir. Insomnio de mantenimiento: Cuando la persona se duerme fácilmente pero se despierta con frecuencia durante la noche. Insomnio terminal :La persona duerme durante la noche, pero se despierta demasiado temprano y no puede volver a dormir.

Muchas personas intentan resolver el insomnio con pastillas para dormir, éstas ayudan en un principio pero después de algunas semanas el cuerpo se acostumbra y dejan de funcionar. También hay personas que recurren al alcohol para poder conciliar el sueño, sin embargo el alcohol evita que estas personas lleguen a la etapa de MOR y de sueño profundo. El insomnio puede ser provocado por trastornos emocionales, en cuyo caso es recomendable seguir una terapia psicológica o psiquiátrica.

APNEA DEL SUEÑO Se llama apnea del sueño cuando se interrumpe la respiración por más de 10 segundos mientras dormimos.. Cuando hay una pausa en la respiración, el cerebro responde por la falta de oxígeno y contrae los músculos para abrir la garganta; sin embargo existe el riesgo de tener un paro respiratorio, por lo cual las personas con apnea deben evitar el alcohol, las pastillas para dormir y los sedantes, ya que pueden favorecer a que no se despierten para respirar.

La apnea del sueño se ha relacionado con la obesidad, la debilidad muscular y a trastornos que obstruyan la vía aérea superior (faringe, amígdalas, adenoides etc.) ya que estas condiciones contribuyen a que se cierre la faringe o garganta durante el sueño, provocando que la persona deje de respirar.

Narcolepsia Las personas que padecen narcolepsia tienen episodios involuntarios de sueño durante el día, a pesar de haber dormido suficiente durante la noche. Los episodios pueden durar desde pocos segundos hasta 30 minutos.

La falta de oxígeno puede provocar dolores de cabeza, falta de interés por la actividad sexual, disminución en la actividad mental, hipertensión arterial, latidos irregulares en el corazón y riesgos de infarto o derrames cerebrales.

RECOMENDACIONES Se recomienda seguir un horario fijo de sueño, tanto para dormir como para despertar. Es recomendable despertar con luz del día, o prender luces brillantes en caso de que la persona tenga que empezar sus actividades antes de que amanezca. El ejercicio diario favorece a los patrones de sueño; pero se recomienda hacerlo de 5 a 6 horas antes de ir a la cama. En caso de no poder dormir es recomendable levantarse de la cama un momento y hacer alguna actividad no muy estresante como leer o ver la televisión ya que la frustración por no dormir sólo empeora el insomnio.