¿Quiénes hacen ciencia?. Desde mi punto de vista… Los/las que buscan responder una incertidumbre, siguen un método, toman en cuenta teorías previas, comprueban.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Base de nuestra actividad como investigadores
Advertisements

Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A PROFESORES
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
El método científico Los pasos que usan los científicos para contestar preguntas de su mundo.
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
INVESTIGACION ESCOLAR EN LA ESCUELA
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
Proceso de elección del tema a investigar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Experimentos biológicos
BIOLOGÍA El Método Científico.
Ciencias en la Ed. Inicial.  El curso fue de gran aprendizaje para mí pues se combinaron estrategias teóricas y prácticas, grupales e individuales, de.
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
METACOGNICIÓN.
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
Definición de APRENDIZAJE
SESIÓN 1 CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS Saberes previos e investigación documental Lunes 1 de julio de 2013.
Metodo Cientifico.
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
Estrategias Didácticas para la enseñanza de ciencias en preescolar
El problema científico
Didáctica de las ciencias naturales
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
Subsecretaría de Educación Básica
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Mini proyecto de las tics en las ciencias naturales
 La epistemología nos enseña a buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que.
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
JORNADAS DE CRIMINALÍSTICA
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
HACER CIENCIA EN EL AULA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS INTEGRANTES DEL.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proyectos de Investigación Matemática
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Saber Conocimiento Poder. Si pensamos por ejemplo en… Literatura.
ARTICULACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL AL PROYECTO El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental aporta al proyecto "Familia.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Lic. en Educación Primaria
Profesorado en Computación.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
La clave para aprender ciencias: Hacer ciencias.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong 1. Planteamiento de investigación. 3. Diseño de la blog. 4. Hipótesis de trabajo.
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
Ciencia o no ciencia. Montserrat Pureco Torres A
Base de la Investigacion Cientifica
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
¡Quiero hacer investigación!
TAREA PROBLEMA GRUPO: LOS ABP´S.  Falto participación y hablar de inicio en el grupo. Por que no nos conocíamos de inicio.  Aprendimos a trabajar en.
Que es la Ciencia? La ciencia es la manera en la que tratamos de explicar los fenomenos naturales que toman lugar en nuestro alrededor.
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
EPISTEMOLOGÍA María de Lourdes Escobar Avalos. Epistemología Filosofía Conocimiento científico Verdad Busca Razón Conocimiento Del Rama Estudia.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LOS ALUMNOS. DR. ALEXANDRE S.F. DE POMPOSO.
Universidad Abierta y a Distancia de México Administración y Gestión de Pymes Docente en Línea: Armando Sensed Matías Asignatura: Fundamentos de Investigación.
Tema 4: Los métodos de enseñanza. Objetivo: Fundamentar un sistema de métodos de enseñanza en Ciencias Médicas teniendo en cuenta su aplicación con las.
El Método en las Ciencias Naturales Facultad de Humanidades – U.Na.F
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

¿Quiénes hacen ciencia?

Desde mi punto de vista… Los/las que buscan responder una incertidumbre, siguen un método, toman en cuenta teorías previas, comprueban hipótesis o las falsean… Y logran una respuesta que les es útil para algo en la vida.

Según el: Blog educativo para la mediación en la enseñanza de Ciencias Naturales y Educacación Ambiental. “La actividad científica es una práctica social porque implica un proceso colectivo (formar equipos de investigación), están sujetos constantemente a la inspección pública y se ven enfrentados a la tarea de sustentar, debatir, exponer, argumentar a otros sus proyectos” (2010)

¿Qué tiene que ver esto con la Educación Inicial?

Los y las docentes tienen que ser guías en el proceso de cuestionamiento de los niños y niñas y no deben limitar esas preguntas, en cambio, tienen que invitar al infante a buscar las respuestas de todas esas interrogantes. Por lo tanto, no se debería dar la respuesta al infante ni ignorarlo, sino mediar de tal forma que los menores emprendan su propio camino de búsqueda de respuestas y más preguntas. Los y las docentes tienen que ser guías en el proceso de cuestionamiento de los niños y niñas y no deben limitar esas preguntas, en cambio, tienen que invitar al infante a buscar las respuestas de todas esas interrogantes. Por lo tanto, no se debería dar la respuesta al infante ni ignorarlo, sino mediar de tal forma que los menores emprendan su propio camino de búsqueda de respuestas y más preguntas.