Gestión Territorial Rural Algunas reflexiones para la discusión Síntesis de ejes temáticos Encuentro sobre Gestión Territorial Rural Iliana Monterroso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Conservación y Desarrollo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
Empoderamiento para el combate a la pobreza
SISTEMATIZACIÓN DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN NICARAGUA Agosto, 2008 Logo Borrador.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Proceso deliberado de influir en decisiones de políticas a favor de intereses ciudadanos. Proceso de diálogo.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Cusco, 06 setiembre 2012.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
GRUPO 2 Guatemala El Salvador Colombia Perú (VSO).
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Universidad Centroamericana
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
Experiencias Significativas
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Metas, Enfoques y Métodos del trabajo del CATIE CATIE Nicaragua 2011.
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Reunion Latin Americana de la Coalicion Internacional para el Acceso a la Tierra LOGRAR LOS OBJECTIVOS ESTRATEGICOS A PARTIR DE UNA VISION REGIONAL
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
“El Desarrollo Rural Territorial y la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) Septiembre 3, 2015 JArze.
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático Presentación Fecha.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas Qué es? Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-: Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales e.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Gestión Territorial Rural Algunas reflexiones para la discusión Síntesis de ejes temáticos Encuentro sobre Gestión Territorial Rural Iliana Monterroso

Enfoque territorial Parte de la necesidad de repensar lo rural, el desarrollo, el manejo de los rrnn: Responder a los procesos de fragmentación (desequilibrios territoriales), vulnerabilidad y pobreza El enfoque territorial busca entender las dinámicas territoriales, los procesos de transformación /de cambio Por ejemplo, la articulación de lo sectorial con lo territorial, el reconocimiento de identidades (cohesión) territoriales (identidad local, identidad cultural) Proceso en construcción: (1) teórico conceptual; (2) metodológico (3) social – Dinámicas independientes de la construcción teórico-conceptual ¿Qué significa para nuestras instituciones este enfoque?

Nuevos enfoques y propuestas metodológicas/implementación Reflexiones desde programas de investigación-acción CATIE: cogestión adaptativa en paisajes (cogestión de cuenca adaptativa, bosques modelo) UCA Nicaragua: Maestría en Desarrollo Rural, (el Caso de Ciudad Darío) UCA El Salvador: Maestría en Desarrollo local, enfoque territorial sistémico (Gestión territorial de la Comunidad Santa Cruz, La Junta) FOCUENCA: proyecto CATIE que se basa en la gestión territorial en función del agua (cogestión de cuenca adaptativa) IICA: Desarrollo institucional y territorios (Proyecto Regional Desarrollo Institucional para la producción agríocla sostenible en laderas de América Central

...Nuevos enfoques y propuestas metodológicas Reflexiones teórico-conceptuales para apoyar la implementación de políticas públicas PRISMA: Gestión territorial rural (Fortalecer estrategias de vida) RIMISP: Programa de Dinámicas territoriales rurales a nivel regional (Latinoamericano) Reflexiones desde la experiencia de la sociedad civil FUNDE:Gestión descentralizada de la microregion Manantiales del Norte de San Miguel (Programa binacional del desarrollo transfronterizo basado en la descentralización de la gestión ambiental) Reflexiones desde las experiencias de incidencia UICN: Programa Alianzas (formación de consorcios)

...Nuevos enfoques y propuestas metodológicas Reflexiones desde programas de cooperación ASDI: Programa de recursos naturales y ambientales en CA Reflexiones desde programas de integración regional CCAD: Enlazar los paisajes del territorio Por Ej. Corredor Biológico Mesoamericano = Corredor de Desarrollo Sostenible (Conectividad= Sistema de ordenamiento territorial)

Marco de Análisis compartido Partimos de la complejidad de los territorios (socialmente construidos, interacciones entre sistemas ecológicos, socio-culturales y económicos) Multidimensionalidad del territorio (institucional, social-cultural, económico, ambiental) Enfoque sistémico reconocimiento de la multifuncionalidad de los territorios rurales (Análisis de servicios ecosistémicos), multiples actores, subsistemas Análisis de medios de vida Manejo adaptativo (cogestión) Enfoque multi-escala Enfasis en el proceso (aprendizaje, reflexividad) Análisis de las Cadenas de Valor: Value Chain Approach

Condicionantes para la Gestión Territorial Rural Condicionantes internas y externas (nueva) Institucionalidad, (plataforma de) gobernabilidad Mecanismos de comunicación y transparencia Práctica política territorializada Democracia participativa/representativa Favorecer, mantener y acrecentar el control social Gestión territorial debe ser incluyente Acción colectiva: Capital Social (Participación = Fortalecer capacidades, solidaridad) Cohesión territorial (identidad) Facilitar el diálogo Derechos de propiedad

Más allá de resolver el déficit institucional Los arreglos institucionales no son suficientes para enteder los procesos de transformación: Es importante definir una plataforma de gobernanza/gobernabilidad: Descentralización: vinculado con el tema de escalas territoriales – multiterritorialidad – a su vez relacionado con la toma de decisiones y la implementación de acciones. Como hacer manejables los diferentes niveles que entran en el análisis territorial. (Ej. Comunidad de Santa Cruz)

... Plataforma de gobernabilidad Democracia participativa, democracia representativa: Es central la participación de actores… pasar de la democracia participativa a la representativa. Que sistemas de rendición de cuentas utilizamos (distribución de responsabilidades) Procesos de aprendizaje social: Fortalecimiento de capacidades, gestión de conocimiento, sistematización --ENFASIS EN EL PROCESO Sistemas de transferencia y capacitación: diálogo y consensos Empoderamiento: de los enfoques, de los conceptos, de los procesos de construcción Traducir principios de GTR en acciones: desarrollar recursos e instumentos

¿Quiénes son los actores de la GTR? ¿Quien tiene legitimidad para repensar estos territorios? Dilema metodológico: ¿Que metodologías utilizamos para el análisis de actores – para entender sus intereses, valores, las relaciones de poder - cuando hay diferentes lógicas de participación, de intervención, lenguajes de valoración, diferentes escalas de tomas de decisiones? Que actores tomamos en cuenta: los actores que habitan, los que hacen uso del territorio, los que tienen intereses, los que influyen en las decisiones.

... ¿Quiénes son los actores de la GTR? Análisis multiescala... La forma en que estos actores conciben (ej. imaginarios), construyen (ej. Instituciones locales) y representan (ej. mapas temáticos) incidirá en las prácticas y en las decisiones que se toman respecto a los mismos La escala de análisis territorial pertinente que se utiliza para abordar dependerá del problema, de la temática que determinará el nivel territorial que se utilizará y que determinará el nivel donde se tomarán las decisiones. Las escalas están interrelacionadas y por lo tanto debemos hacer un análisis integrado multi- escala

Territorios y territorios La revisión de las lecciones aprendidas deben ir enfocados con respecto a los factores que hacen posible la construcción de la territorialidad ¿Podemos entonces hacer una tipología para clasificar estos territorios? que criterios utilizamos para diferenciarlos (como medimos los indicadores) Como punto de partida se puede diferenciar los territorios desde un nivel interno (Por ej. en base a la identidad de los actores con respecto a dichos territorios) o a nivel externo (Por ej. en base al interés de actores y las relaciones de poder).

Lecciones aprendidas Pasamos del enfoque sectorial/fragmentación al concepto de conectividad/integridad territorial Recordar el tema de las particularidades que caracterizan las experiencias de gestión territorial. Hay que hacer flexibles con respecto a la definición de lo que es un territorio (el límite territorial no necesariamente delimita el límite de toma de decisiones). Lo importante es llegar a principios universales. Coincidencia en términos de principios. Buscar Ejes integradores (detonantes) para el análisis del territorio: por ejemplo en el caso de FOCUENCA: es el agua, CATIE: Bosque Modelos FUNDE: San Miguel (MANORSAM, gestión descentralizada de los recursos naturales) también podría ser el turismo, (potencialidades territoriales, factores que los hacen competitivos)

... Lecciones aprendidas Los conflictos pueden ser elementos catalizadores, generar dinámicas innovadoras La participación de los actores es un factor clave (entender las prácticas asociativas/cultura organizacional) para la construcción de una visión del territorio Aprender de las dificultades (tiene que ver también con compartir responsabilidades) Procesos de sistematización: conocimiento del territorio y capacidades Herramientas replicables se adaptan a las particularidades de cada proceso territorial vivo Importancia del diálogo: Rol de las instituciones como facilitadoras del diálogo

¿Qué nos queda por hacer? Ausencia de análisis, que hagan una aproximación a los derechos de propiedad y el impacto de proyectos de inversión (especulativa) para la ocupación de tierras: por ejemplo en Turismo, y su relación con otros procesos (por ejemplo el tema de inversiones para el análisis del turismo residencial y el tema de cambio climático). Esto implica también innovar en metodologías que permitan incorporar en la discusión y en la gestiones territorial rural a estos actores que intervienen en escalas macro. Zonas territoriales que han sido ignoradas y que se vuelven el eje de dinámicas externas.

...¿Qué nos queda por hacer? Entonces ¿Cuales son las características básicas para identificar territorio? (pasa por la representación, identificación social – tema político administrativo, escala ecológica) Retomar la dimensión histórica (a partir de que analizamos las diferencias en nuestros territorios) en nuestros análisis; dimensión demográfica (migración: nuevos saberes, nuevas prácticas, nuevos actores) Tomar en cuenta los aspectos de Gestión de riesgo y como enfrentar sus vulnerabilidades frente a situaciones negativas, esta dimensión no está involucrada en el análisis del territorio

¿Qué nos queda por hacer? Como vinculamos estas experiencias con políticas públicas “el territorio es un puente vinculante con las políticas públicas” vinculado a las plataformas de políticas públicas diferenciadas Vinculación con actores de forma diferenciada¿? Estado, Movimientos sociales, entidades académicas Como conciliar el pensamiento académico con las escalas de intervención: como retroalimentar desde la praxis y desde lo conceptual: interface ciencia-política. Como comprendemos las diferencias territoriales “Traducir el lenguaje sofisticado en metodologías, mecanismos de acción, instrumentos”