SITNA. Gobierno de Navarra TRACASA Presentación del Proyecto V5.0 Agosto 2008 Portal de Coordinaci ó n de Canalizaciones Subterr á neas P.C.C.S.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ZeroComa – EdasFacturas
Advertisements

Ayudar a proteger y a administrar contenidos Obtener información y ampliar los conocimientos Información disponible, siempre conectados Organización transparente.
GIS EMPLÉATE Facilitando la creación de empresas Diciembre 2007.
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
10 febrero Resolución REMSAA XXVII/ Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos Instruir a la Secretaría del.
Parte I: Fundamentos de marketing
Implantación de servicios electrónicos del Objetivo Europeo i2010 Pamplona, 10 de marzo de 2009 Gobierno de Navarra.
Caso de Éxito: Portal de GIAHSA
“Tetra en las Ciudades Digitales”
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
Portal Hacienda Digital
Plan de Gobernabilidad
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
ERP-Sistema de Gestión Integral
Administración Electrónica en el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva Alba de Tormes, 3 de noviembre de 2010.
DE LA GESTIÓN ECONÓMICA A LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES
Optimización de Redes de Comunicaciones
Convenio DESARROLLO PCCS
DESARROLLO TECNOLOGICO APLICADO A LOS NEGOCIOS
Juan Luis Cardoso, Iván Pérez, Roberto Urío Sistemas de Información Territorial Sistemas de Información Territorial Tracasa ( Tracasa (
LA SOLUCIÓN MÓVIL DEFINITIVA PARA TÉCNICOS MANTENEDORES
ARTÍSTICOS - CULTURALES
Ponente Cargo Inventario de Arqueología Juan Luis Cardoso Santos Área GeoWeb.
Juan Luis Cardoso Editor Web Arqueológico mediante WFS-T.
La factura electrónica
Plataforma ECM de Servicios On-Line con Acceso Mediante Voz.
Sistema SINFA Sistema Informático Nacional de Fondos de Aseguramiento Presenta: M.C. Christian Oved Orduño Soto Director del Area de Desarrollo TI OINFA.
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
Jorge Cabot Director de Explotación y mantenimiento GESTIÓN AVANZADA DEL DRENAJE URBANO EN BARCELONA: CONTROL DE DSU.
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
COORDINADORA DE ONGD DE ESPAÑA Grupo sectorial de agua EL SANEAMIENTO EN LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Zaragoza, 2 de junio de 2009.
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
Modulo de Talleres 8x Premium Soft.
ATILA Cooperativas de Servicios Coop. De Servicios: Resumen general  Es un sistema administrativo y de facturación moderno, ágil, integral y globalizado.
Visor SITNA Versión Diciembre 2007.
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
Conferencia ESRI, Noviembre 2010 El nuevo portal de la IDE de Navarra Pablo Echamendi Lorente Dpto. de Sistemas de Información Territorial Tracasa.
SAC Ayuntamiento de Tudela Dpto. de Administración Local INAP. Convenio de colaboración entre:
Sistema de Información Comercial aplicado a la Planificación Estratégica.
R E S E R V A C I O N E S. S oluciones para V enta de A limentos es una aplicación diseñada para operar en diferentes Tipos de Restaurantes, lo que permite.
SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LA DIPUTACIÓN Y AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE PALENCIA.
Integrantes: Castillo Flores, Karina Vásquez Suarez, Danilo
Plan de Sistemas de Información (PSI)
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público.
Servicio Municipal de Atención Telefónica a la Ciudadanía Servicio de Calidad y Modernización INFO-LOCAL ….dígame.
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.
LA IDE LOCAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA Reunión Grupo Trabajo IDEE febrero 2008 Fina Sáez Burgaya Oficina Tècnica de Cartografia i SIG Local.
Marco de Actuación para el Desarrollo de la Administración Electrónica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Públicos.
Servicios para los municipios utilizando el Sistema de Información Geográfico (SIG) de la DPH: Encuesta de infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL)
Proyecto de Ley Foral de Simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades económicas Pamplona, 29 de junio de 2009 Gobierno de Navarra.
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
Plan de Innovación y Calidad para el Ayuntamiento de Olite.
La nueva IDENA Pablo Echamendi Lorente Tracasa. Indice Infraestructuras de Datos Espaciales ¿Qué es esto de las IDE? La IDE de Navarra Balance
PLAN DE ACTUACIÓN 2008 Pamplona, 18 de Diciembre de 2007.
SIG.
Pamplona, 9 de marzo de 2005 El proyecto IDENA : LA I NFRAESTRUCTURA DE D ATOS E SPACIALES DE N AVARRA Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría. Ingeniero.
SITNA. Gobierno de Navarra TRACASA Presentación del Proyecto V5.0 Octubre 2007 Portal de Coordinaci ó n de Canalizaciones Subterr á neas P.C.C.S.
Introducción al proceso de verificación y validación.
se desconoce la cantidad de documentos y de papel generado en la empresa la falta de herramientas para optimizar el parque de máquinas la falta de herramientas.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
Cómo transformar una ciudad en Smart City: ejemplos prácticos
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
Hacia una Gestión de Identidad Efectiva: Logros y desafíos Colombia.
D track SISTEMA DE GESTIÓN AVANZADA PARA VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de seguridad, localización y control de flotas de vehículos.  Integra tecnologías.
Ayudar a proteger y a administrar contenidos Obtener información y ampliar los conocimientos Información disponible, siempre conectados Organización.
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO  Descripción e-justicia.cat  Colectivos  Beneficios  Conclusiones.
Transcripción de la presentación:

SITNA. Gobierno de Navarra TRACASA Presentación del Proyecto V5.0 Agosto 2008 Portal de Coordinaci ó n de Canalizaciones Subterr á neas P.C.C.S

TRACASA © copyright Documento de trabajo 2 Índice A)Objetivos B)Cómo conseguir estos Objetivos C)Comisión de Seguimiento (Integrantes) D)Comisión de Seguimiento (Funciones) E)Ventajas del Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas F)Fases del Proyecto G)Funcionalidades del portal 1º Parte H)Funcionalidades del portal 2º Parte I)Pantallazos

TRACASA © copyright Documento de trabajo 3 A) Objetivos OBJETIVOS MÁS IMPORTANTES  Mejorar el control y gestión de obras de canalizaciones de servicios en Navarra  Mejorar la atención e información prestados al ciudadano  Reducir el impacto que conlleva la apertura y cierre de canalizaciones en la vía pública sobre el ciudadano  Reducir roturas innecesarias en las canalizaciones y sus consecuencias: interrupción del servicio, apagones, etc. costes de reparación, reclamaciones de clientes, reclamaciones judiciales, en definitiva molestias a los ciudadanos…

TRACASA © copyright Documento de trabajo 4 B) Cómo conseguir estos Objetivos "Creación de una Comisión de Seguimiento formada por Socios Institucionales y Socios adhesionados Operadores de servicios“ “Los socios estarán directamente implicados en la definición y creación de un Portal web de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas (P.C.C.S). Será un portal centralizado que se apoyará sobre un software común basado en SITNA.“ “El portal, ofrecerá una plataforma de coordinación y gestión de obras de canalizaciones subterráneas minimizando el impacto al ciudadano”

TRACASA © copyright Documento de trabajo 5 C) Comisión de Seguimiento (Integrantes) SOCIOS INSTITUCIONALES  Ayuntamiento de Pamplona (líder del proyecto a través del Área de Urbanismo y Vivienda y en colaboración con las Áreas de Protección Ciudadana y Conservación Urbana)  Gobierno de Navarra (como socio patrocinador y financiador del proyecto) SOCIOS OPERADORES  Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona  Gas Navarra  Iberdrola  Telefónica de España  Ono  Opnatel  Tracasa (socio desarrollador-coordinador que implementará el portal en base a las directrices establecidas por la Comisión de Seguimiento)

TRACASA © copyright Documento de trabajo 6 D) Comisión de Seguimiento (Funciones) FUNCIONES  Recopilar información actualizada de las canalizaciones de todos los operadores de servicios  Definir y establecer todas las funcionalidades del nuevo portal web  Interlocución entre el Ayuntamiento y los Operadores para dotar de una mayor fluidez a los procesos de tramitación y gestión de obras de canalizaciones  Vigilar que se cumplen los objetivos expuestos al inicio del presente documento

TRACASA © copyright Documento de trabajo 7 E) Ventajas del Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas (1) Ventajas para el Ciudadano  Reducir el impacto sobre el ciudadano que conlleva la apertura y cierre de canalizaciones en la vía pública  Mejorar la atención e información en tiempo real prestados al ciudadano  Evitar aperturas de la vía pública en una misma zona de una manera repetitiva, posibilitando actuaciones conjuntas de diferentes operadores  Evitar la ejecución de obras redundantes e innecesarias, tratando de optimizar y minimizar el número de Kilómetros de canalizaciones a desplegar  Mejorar la calidad y la seguridad de las obras ejecutadas en la vía pública

TRACASA © copyright Documento de trabajo 8 E) Ventajas del Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas (2) Ventajas para la Administración  Posibilitar una mayor coordinación sobre las actuaciones en la vía pública  Optimizar la gestión de obras en canalizaciones subterráneas  Simplificar y agilizar los procesos administrativos para la concesión de licencias de obra.  Disponer de toda la información del subsuelo relacionada con canalizaciones de servicios totalmente Actualizada y Centralizada

TRACASA © copyright Documento de trabajo 9 E) Ventajas del Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas (3) Ventajas para los Operadores de Servicios  Favorecer y agilizar los procesos administrativos de obtención de licencias  Información actualizada y centralizada de las actuaciones previstas y en ejecución en canalizaciones de servicios de la Administración y operadores  Optimizar y simplificar el diseño de redes de servicios, gracias a un mayor conocimiento del estado de las canalizaciones propias y del resto de operadores  Acceso a una base de datos centralizada de roturas de canalizaciones causadas por terceros  Posibilidad de actuaciones conjuntas con otros operadores, reduciendo y optimizando costes operativos  Reducción de plazos y costes de redacción de proyectos debido al fácil y rápido acceso a planos de una forma centralizada

TRACASA © copyright Documento de trabajo 10 F) Fases del Proyecto (1) FASE I. Implantación de Portal Básico  Definición de la información que cada socio va a compartir dentro del proyecto con sus características, plan de actualización y alcance geográfico  Diseño de MODELO CONCEPTUAL del portal  Diseño y desarrollo por parte de TRACASA del portal y funcionalidades marcadas por el Comité de Seguimiento (Front-end, back-end, integraciones)  Explotación y Operación

TRACASA © copyright Documento de trabajo 11 F) Fases del Proyecto (2) FASE II. Desarrollo de “Modelo de Negocio Ambicioso”  Análisis y Desarrollo de un “Modelo de Negocio Ambicioso” para la Gestión y Coordinación de Actuaciones en canalizaciones de la vía pública  Desarrollo de nuevas funcionalidades  Mejora Continua

TRACASA © copyright Documento de trabajo 12 G) Funcionalidades del portal 1º Parte (1) Acceso a Información de redes de canalizaciones subterráneas que permita  Acceso a información de redes de canalizaciones solas o superpuestas.  Información genérica (ortofoto, catastro, urbanismo..)  Información de redes de Servicios (canalizaciones de abastecimiento de aguas, saneamiento de aguas, gas, Telecomunicaciones, Electricidad..)  Acceso a la información por múltiples criterios  Por calle y número  Por coordenada UTM, GPS..  Por barrio..  Consulta de datos de elementos de red  Datos que se encuentren en formato gráfico, en base de datos, en ficheros)  Metadados  Datos sobre los datos. (origen de la información, última actualización, precisión, estadísticas, etc..)  Descargas “Todas las funcionalidades serán definidas y aprobadas por la Comisión de Seguimiento”

TRACASA © copyright Documento de trabajo 13 G) Funcionalidades del portal 1º Parte (2) Gestión de Obras (centralizado, gráfico y alfanumérico, de las actuaciones de todos los socios)  Alta de Obra (enlaza con Licencias)  Aviso a los socios (Posibilitando la coordinación de actuaciones en simultáneo)  Aviso a afectados (Urbanismo, Carreteras, Empresas de transportes, Policía Municipal... Y al ciudadano reduciendo el impacto ocasionado por las obras debido a una mayor información)  Mantenimiento del estado/Incidencias de obra  Consultas / Búsquedas  Privadas  Públicas Venta de planos a terceros  Market place para la venta de información relacionada con canalizaciones subterráneas a terceros usuarios tales como redactores de proyectos y empresas que ejecutan obras Licencias  Agilización en la tramitación de licencias aplicando herramientas Telemáticas  Consulta previa a la solicitud de licencia de actuación conjunta con otros operadores

TRACASA © copyright Documento de trabajo 14 H) Funcionalidades del portal 2º Parte Funcionalidades del portal 2º Parte  Consulta de Datos adicionales, búsquedas avanzadas de todo tipo de información relacionada con canalizaciones subterráneas  Planificación, control y consolidación de obras gestionadas a través de bases de datos  Plataforma móvil  Consulta y Descarga de Información desde dispositivos móviles situados en la zona de actuación. (PDA, Smart Mobile) “Todas las funcionalidades serán definidas y aprobadas por la Comisión de Seguimiento”

TRACASA © copyright Documento de trabajo 15 I) Pantallazos (Portal PCCS)

TRACASA © copyright Documento de trabajo 16 I) Pantallazos (módulo Visualizador)

TRACASA © copyright Documento de trabajo 17 I) Pantallazos (módulo Gestión de Licencias)

TRACASA © copyright Documento de trabajo 18 I) Pantallazos (módulo Gestión de Obras)

TRACASA © copyright Documento de trabajo 19 I) Pantallazos (módulo Descarga de planos)

SITNA. Gobierno de Navarra TRACASA MUCHAS GRACIAS