EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS JUNTOS CURSO 2012/2013 CEIP LUIS CASADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO PROMOVER LA AUTONOMIA EN EL DESENVOLVIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS
Advertisements

Experiencia de trabajo cooperativo
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
COMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
estilos educativos etapas evolutivas PARA RECORDAR ... EDAD
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
“Con Don Bosco aprendemos a ser buenas personas”
COLEGIO NUESTRA SEÑORA LOURDES
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
Oración.
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
Os propongo unas orientaciones para estimular el lenguaje.
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
¿Qué Es La Responsabilidad?
NORMAS Y HABITOS EN LA INFANCIA LIMITES Y CASTIGOS
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
“Poner limites: Un acto de amor”
PASO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA.
HABITOS E INDEPENDENCIA Adriana Quintero Carolina Villalba
Compromiso de Acompañamiento Familiar
MI ADOLESCENTE FORO DE PADRES Departamento de Orientación
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
EDUCAR CON LÍMITES Zamora, 17 de marzo 09 Verónica Zamora Nogales
DESARROLLO EVOLUTIVO.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
Escuchar, repetir.. “Yo soy Tobby, el perrito. ¡Guau guagu! Ladro cuando quiero comer… +
2ª JORNADA DE LA FAMITECA Diciembre
CÓMO ES UN BUEN MAESTRO María Fernández Tania Pascual Soraya Pérez
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Habilidades y hábitos para la autonomía.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Centro de Adultos -San Antonio-
NUESTRAS EXPECTATIVAS sobre las familias. NUESTRO SISTEMA RELACIONAL ORDEN EN LOS SISTEMAS * Sistemas parental – filial * Sistemas claustro - alumnado.
Adolescencia y discapacidad
Cynthia Camas Arturo Bestué Rubén Bendicho Diego Montes Lucía García.
El CEREBRO Y AUTONOMÍA DE NUESTROS NIÑOS
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser Adquirir instrumentos para COMPRENDER EL MUNDO Placer por aprender Atención Memoria.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
Actividades para realizar en el aula de infantil:
RETRASOS DEL DESARROLLO (0-6 años)
CEIP “ Antonio García Quintana”
Secretaría de Educación
COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
PROMOVER UN TEMA POSITIVO PARA EL APRENDIZAJE. DENTRO DE LAS PRACTIVAS ADECUADAS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS: Los maestros ayudan a los niños a.
RECOMENDACIONES PARA ALUMNOS QUE INICIAN LA E.S.O.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
DIANA MARTINEZ VALDIVIA 5103
BIENVENIDOS A NUESTRO COLE
COLEGIO SAN IGNACIO INFANTIL
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
Programa de Prevención en
PAUTAS BÁSICAS PARA GUIAR EL ESTUDIO DE NUESTROS HIJOS/AS LOURDES HERREZUELO CABEZA Profesora técnico de servicios a la comunidad.(PROA) IES “CASTILLA”
1 Orientaciones Educativas CEO VIRGEN DE NAVASERRADA” “
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Transcripción de la presentación:

EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS JUNTOS CURSO 2012/2013 CEIP LUIS CASADO

¿Qué podemos hacer para favorecer la relación familia-centro? Aceptar el colegio desde el principio como algo muy positivo, además de imprescindible, en la vida del niño. Valorar el trabajo que aquí se realiza y la importancia de que asistan continuadamente. Mantener contacto frecuente con el tutor/a, sentarnos a compartir.

Aceptar las normas que el colegio tiene establecidas. Cuando algo no nos guste o no lo entendamos, no montar una “marea negra” alrededor de ello, exponer nuestras preocupaciones al profesorado y conocer los motivos. Confiar en el colegio, todos estamos en el mismo barco.

Aspectos básicos para colaborar en casa Determinación de límites. Premios y castigos. Realización de tareas escolares. Tiempo para enseñar. Posibilidades de elección. Tiempo especial. Estímulo. Resolución de problemas.

Lenguaje Íntimamente ligado al desarrollo del pensamiento, de ahí la importancia de dedicar un tiempo para jugar y verbalizar lo que hacemos. Compartir, a diario, un rato de diálogo. Enseñarles canciones infantiles, rimas, contar y leer cuentos, historias... Hablar al niño claro, despacio, vocalizando. No hablar como ellos para ser graciosos. Dejar que el niño pida, no anticiparnos a sus necesidades, favorecer que pregunte.

Relaciones interpersonales Ofrecer desde la familia un modelo de relación social positiva, animarles a hacer nuevas amistades y a considerar a todos sus compañeros por igual. Establecer normas claras y constantes de lo que el niño puede hacer y lo que no. El niño necesita relacionarse con niños de su misma edad para desarrollar la capacidad de comunicación.

Necesita ser autónomo y desarrollar sus capacidades. Necesita resolver los problemas. Establecer las normas del juego y que se respeten. Deben aprender a ganar y a perder en el juego. Favorecer el cumplimiento de normas referentes a: realización de tareas escolares, horario de juego, horario de sueño, horario de comidas, tiempo para ver la TV.

Desarrollo psicomotor Favorecer el desarrollo autónomo del niño, en el vestido, alimentación y aseo. Favorecer que realice juegos como correr, montar en bici, saltar a la comba, bajar/subir al tobogán... Realizar juegos de mesa, de habilidad manual, cartas, puzzles, construcciones, tres en raya, parchís...

Recordad, hay un tiempo... Para contar historias, para ir al parque, para descubrir la naturaleza... Para cantar, para contestar todas sus preguntas... Para enseñarle a obedecer y a colocar cada cosa pacientemente en su lugar... Para escuchar atentamente las descripciones de lo que ha hecho ese día... Para enseñarle a ser independiente y responsable... Hay un tiempo para ser padres