ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, MOTIVACIÓN ENTRENAMIENTO DE PROCESOS COGNITIVOS – SECUNDARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distribución electrónica de los elementos químicos
Advertisements

COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS LEM
GRAFICOS ESTADISTICOS
MI PRIMER MAPA MENTAL.
Trata en 1 minuto, de MEMORIZARLOS
Metodología de la Programación
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
REGLETAS CUISENAIRE La manipulación de materiales concretos ofrecen a los alumnos una manera sencilla de relacionas las ideas con los conceptos matemáticos.
Dibuja en una hoja de papel un triangulo formado por 7 líneas
UNAM COLEGIO DE Y HUMANIDADES PLANTEL
GEOMETRÍA 5º DE PRIMARIA.
Introducción a la Programación
1. Lea el problema. (1) Los Siete Pasos de Dibujando Modelos 2. Identifique las variables, que son el quien (who) y el que (what). Escríbalas en el orden.
TEORÍA DE NÚMEROS.
PLANO CARTESIANO.
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
TEMA 5 ACOTACION.
Matemáticas NT1 Guía 1.
Valuación de efectivo descontado
Informática empresarial
Geometría del espacio en… “desarrollos”.
TÉCNICAS DE ESTUDIO Mª Ángeles García Alañón.
Ejercicio para desarrollar la observación.
CRIPTOARITMÉTICA ¿Qué se esconde detrás de las palabras?
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
CENTRO EDUCATIVO FILO BONITO PRUEBAS SABER GRADO PREESCOLAR
Sucesiones Numéricas.
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
Fracciones equivalentes
LECTURA DE UNA IMAGEN FIJA ISABEL SÁEZ GARRIDO TERESA PALANCA BARAT.
RETOS MATEMÁTICOS.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Habilidades Cognitivas
Suma, con lápiz y papel, y señala el resultado correcto en cada caso
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
PROPUESTA DIDACTICA Poniéndome en la situación de que yo fuera una maestra de educación artística, del primer ciclo de educación primaria, lo primero que.
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
Ciencias de la Comunicación, Educación y Humanidades   ejercicios de concentracion   Profesora:   maria del carmen cardenas   Alumna:   Joselyn Calcina.
DESARROLLO COGNITIVO.
SEMINARIO VIRTUAL DE LÓGICO MATEMÁTICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Leyes de la percepción. LAURA BEIVIDE 1ºA BACH..
Crucigrama y Sopa de letras.
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Comunicación Oral y Escrita I
Habilidad Matemática Series Espaciales.
10 trucos para presentaciones geniales
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
ROTULACIÓN Y CUADRICULA
Por: Ortega Ramírez Cristian Ricardo
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
KAREM LUCERO GARCIA VITELA
MEMORIA VISUAL.
Diversidad sexual Educación sexual.
Partes del circulo.
MEMORIA VISUAL.
Clases de Test Psicometricos Test para perfil laboral
ING° RODOLFO YANA LAURA
Punto, línea, plano, figura
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
Tema 7:.
LA SOPA DE LETRAS.
MATRICES.
INTERVALOS APARENTES ¿Cómo se obtienen?.  *1 ER paso.- Obtener el numero máximo y el mínimo de la tabulación
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
Reseguir con rotular o pincel estas líneas y dibujarlas en otra hoja 1.
Normas básicas de acotación
Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educativo El mentor de matemáticas Grupo Océano MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO.
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, MOTIVACIÓN ENTRENAMIENTO DE PROCESOS COGNITIVOS – SECUNDARIA

CONCENTRACIÓN ORDENA DE ACUERDO AL TAMAÑO REAL DEL ANIMALITO

CONCENTRACIÓN W V W WV VW V V WV W W VW W WV W VW VW VWW VWV VVW VWWV W WW W VWVWWV VWW VWV WVWWVVV WV VVW VWWVVW VW WV W WV WV WV W W W VWWVVVW W WV WW W W W W VWV VW V V WVW V W WW W V WW VW V WVVW VWW V VW VW VW VWWV WV VVW V VW WWWV W W W WW W W W VW V WV W W W W WW VWV W W WV VVW V VW VV WV V W VW WV VW W VV W WVW VW WV VVW WV VW VW WVW VW VW VW VWV WV W VW VWV W VW WVVW VW VW WVW VWW VW VW VWV W WV VWV VW W V VWV WV VWVW VW VW WV W VWWV VWV VW WV VW VWVW VWW VW VW V VV WW VWV W VW W VWV W VW V W VW WV W TACHA LA LETRA V

CONCENTRACIÓN ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

CONCENTRACIÓN DESAFÍO

CONCENTRACIÓN ¿CUÁNTOS CUBOS HAY?

PERCEPCIÓN ¿QUÉ VES EN LA FIGURA?

PERCEPCIÓN ¿QUÉ VES EN LA FIGURA?

PERCEPCIÓN ¿QUÉ VES EN LA FIGURA?

PERCEPCIÓN DIFERENCIAS

MEMORIA FÍJESE EN LAS FIGURAS DE DIAGRAMA (DURANTE 2 MINUTOS) ENTONCES CÚBRALA CON OTRA HOJA Y VEA CUÁN TAS DE ELLAS PUEDA REPRODUCIR CON UN LÁPIZ SOBRE EL ESPACIO EN BLANCO.

MEMORIA ARMA EL SIGUIENTE ROMPECABEZAS DESCUBRE CUÁL ES LA PIEZA CORRECTA

MEMORIA OBSERVA ATENTAMENTE LA SECUENCIA Y MARCA LA QUE NO CORRESPONDE

LENGUAJE 1.Completa las frases: * A p__b__s __ec__s__i__s__or___ * Pienso y ____________________ * ____________ que se duerme ____________ * ____________ que cientos volando * A __a__a___o Reg__l__d________ ______ e m__r_______ __i______e 2. Escriba el sinónimo y antónimo de las siguientes palabras 3. Ordene las letras (nombres de aves) y escribe el nombre correcto ___________ OPTA

PENSAMIENTO 1) En cada una de las series que siguen han sido omitidos ciertas cifras o letras. Así pon ejemplo: en la serie 2, 4, 6, ___; 10; __ 14 escribirá en el primer blanco 8 y en el segundo 12. En la serie A, B, C, ___, E, ___G, escribirá d en el primer blanco y f ene l segundo (no tenga en cuenta la CH) (tiempo máximo 8 minutos). A) 3; 5; ___; 9, 11; ___; 15B) Z X Y __ W __ U 2) Cubra los cuadriláteros en blanco con los números adicionales que sumados tanto horizontal como verticalmente den a cada diagrama el resultado que señala el número situado en el círculo que se halla a la derecha. No recurra a números superiores a nueve ni tampoco a cero (tiempo máximo 3 minutos). 3) Cada renglón consta de 2 líneas. Si estas son iguales escriba una L si entre ellas observa una diferencia escriba una D. (tiempo máximo 3 minutos).