Introducción. Las actividades en el medio natural deben ser un complemento importante en las tareas escolares. En general se pueden dar las siguientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡¡¡ Educación Fisica !!!.
Advertisements

EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Por: Mtro. Fernando Lozoya
Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre
Actividades en la naturaleza
El estilo educativo de las Escolapias
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
El hombre en movimiento
Colegio Almenar del Maipo
Turismo Alternativo Castro Galindo Betsabe Sarai Cruz Niño Omar
LA RECREACIÓN MEDIANTE ACTIVIDADES
XXVII SEMINARIO MUNICIPIO Y DEPORTE
CRISTIAN H. RICO RUIZ CORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC GESTION DE AEROLINEAS Y AGENCIAS DE VIAJES.
COMPONENTES DE JALÓN ACTIVO
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
El huerto y la educación ambiental.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
En Cantabria está comenzando un proceso animado por un grupo de padres y maestros para poner en marcha una escuela basada en una pedagogía que respete.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
SOLIDARIDAD CON LOS SEMEJANTES Y CON EL ENTORNO
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 17 y 18 de diciembre de 2009.
El deporte como fenómeno social y cultural
ABRIENDO ESCUELAS PARA CRECER. La propuesta abriendo escuelas para crecer pretende formar ambientes escolares armónicos dentro y fuera de clase, libres.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INTEGRAL Adopción de la FORMACIÓN INTEGRAL como principio orientador del proceso de formación y el de FLEXIBILIDAD CURRICULAR.
Didáctica en el medio natural Profesor: Eduardo Bueno Antequera.
1 Formación En Centros De Trabajo : Experiencias Prácticas CPEE Inmaculada Concepción CPEE La Quinta.
El estilo educativo de nuestro colegio
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
JOHN DEWEY / WILLIAM KILPATRICK
MOVIMIENTO Y EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL Patricia Soto Díaz.
PROYECTO ÁBACO PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN DE N.N.T.T. EN AULAS NO UNIVERSITARIAS, DESARROLLADO EN LAS ISLAS CANARIAS. COORDINADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL.
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
Reserva Natural Urbana
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
OBJETIVO En estos días es importante tener una escuela bien constituida en todos los aspectos para poder darle un buen servicio a la comunidad y contar.
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
NOTAS DE IDENTIDAD DEL CEIP “VÍCTOR MENDOZA”. ¿Cuáles son las notas de identidad del Colegio?
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
INTRODUCCIÓN Como características más destacadas de estos deportes tenemos: - Contacto con la naturaleza - Búsqueda de placer - Búsqueda de nuevas sensaciones.
La recreación La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos.
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE: TOLUCA
NATACIÓN.
Por competencia entendemos la capacidad de poner en práctica de forma integrada aquellos conocimientos adquiridos, aptitudes y rasgos de personalidad que.
Proyecto Océanos Escuela “Margarita Cinca de Geary” Profesora: Dulce Perellón Auxiliar de Informática: Carina Ester Gimenez Preceptora: Patricia.
Departamento de Educación Física. Profesor: Javi Vidal Jorro
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Actividades de campamento
Modelos y Corrientes Pedagógicas
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Plan de estudios Educación Básica
POR ORIGEN O PROCEDENCIA POR ORGANIZACIÓN DEL VIAJE POR MOTIVOS, INTENCIÓN DEL VIAJE O ACTIVIDADES A DESARROLLAR SEGÚN EL TIPO DE OPERACIÓN:
Tema 3. Las actividades físicas en el medio natural: concepto y clasificaciones Resumen.
PRACTICAS CORPORALES Y MOTRICES EN EL MEDIO NATURAL
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
CAZORLA 2016 Colegio Sagrado Corazón de Jesús. CAZORLA 2016 COSACO  OBJETIVOS GENERALES DE LA SALIDA:  Explorar y disfrutar de las posibilidades motrices.
Asturies ConBici es una Asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas de alforjas. Nace de la fusión de las dos asociaciones históricas de defensa de.
Transcripción de la presentación:

Introducción. Las actividades en el medio natural deben ser un complemento importante en las tareas escolares. En general se pueden dar las siguientes situaciones: a)Actividad de tiempo libre. b)Actividad educativa. Senderismo. Imagen 1. Licencia Creative Commons Relación del hombre con la naturaleza. Prehistoria: Supervivencia. Edad Antigua: Según el status socioeconómico: explotación de la tierra o estética y recreación. Edad Media: Ganadería – agricultura y luchas y guerras. Edad Moderna: Deportivización de las actividades en el medio natural. Éxodos hacia la naturaleza. Dos formas de entender las actividades en la naturaleza: 1.Recreativa: búsqueda de nuevas sensaciones en el tiempo libre. 2.Deportiva: búsqueda de la competición.

Concepto. Cualquier actividad que se realiza en contacto con el medio natural, fuera del ambiente cotidiano. Actividad individual o colectiva con un fin más o menos próximo utilizando y/o luchando con los elementos que constituyen el entorno físico. Características: Diferentes en número y duración al horario escolar. Pueden presentar un riesgo físico. Favorecen las relaciones interpersonales. Utilización más racional del medio natural. Carácter global y un tratamiento interdisciplinar. Actividad muy motivante (aventura, exploración…). Favorecen la autonomía del alumno. Piragüismo. Imagen 4. Producción propia

Objetivos. Desarrollar y perfeccionar las CFB. Adquirir hábitos higiénicos. Perfeccionar los sistemas sensoriales. Favorecer el espíritu de superación y sacrificio. Desarrollar el compañerismo. Mejorar el trabajo cooperativo. Fomentar el cuidado de la naturaleza. Principios. 1.Continuidad. 2.Globalización. 3.Individualización. 4.Cooperación. 5.Libertad. 6.Sentido del tiempo. Orientación. Imagen 7. Licencia Creative Commons

Clasificación. En función del objetivo: 1.Competitivas. 2.Recreativas. En función del medio donde se realizan: 1. Actividades terrestres: acampada, marcha… 2. Actividades acuáticas: remo, vela… 3. Actividades aéreas: Parapente, paracaidismo... Clasificación de Ángel Acuña: a)Actividades promocionales: excursiones, marchas, visitas… b)Actividades libres: Circuitos vita, rocódromos, circuitos cicloturistas… c)Actividades programadas: Participación de un animador; actividades en el medio ambiente natural, en el medio ambiente artificial y actividades deportivas (agua, tierra y aire). d)Actividades de investigación – formación: Granja escuela… Vela. Imagen 8. Producción propia